3 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
En representación de la directora general, Rubén Linares refrendó el compromiso del Sistema DIF de ofrecer a la población espacios de formación y recreación para su desarrollo.
Ciudad de México, a 2 de Septiembre de 2025. – A nombre de la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México, Beatriz Rojas Martínez, el director ejecutivo de apoyo a las niñas, niños y adolescentes, Rubén Linares Flores, dio el banderazo de inicio a las actividades y talleres de los 54 Centros Comunitarios y del CECAPIT.
“Los Centros de Desarrollo Comunitario deben seguir siendo un referente en el entorno comunitario para el desarrollo de toda la familia, pero principalmente, hoy en día de las niñas, niños y adolescentes”.
Por eso es importante que este ciclo que inicia “vaya dejando un sesgo, un matiz, una diferencia” y los Centros DIF vuelvan a ser concurridos, tanto en la mañana como en la tarde, por ello pidió la colaboración de todas las y los trabajadores de estos espacios que dan servicio a la comunidad.
A su vez, la directora de Desarrollo Comunitario, Julia Solorio Téllez, destacó la relevancia de la labor que realizan talleristas y empleados, ya sea de tipo cultural, con clases de capacitación o actividades de desarrollo comunitario.
“La labor que desempeñan día con día constituye la columna vertebral del Sistema DIF de la Ciudad de México; su entrega no sólo cumple una función operativa sino que genera procesos de transformación social”, expresó en el auditorio Adolfo López Mateos.
Dijo que la apertura al nuevo ciclo de actividades “no es un arranque administrativo sino el banderazo simbólico de una misión colectiva, cada ciclo abre la posibilidad de reafirmar nuestra convicción de servicio y de proyectar el impacto de nuestro trabajo hacia miles de familias que esperan de nosotros compromiso, calidez y profesionalismo”. Entre los talleres que se imparten de lunes a viernes, en un horario de las 9:00 a las 19:00 horas, son: natación, fútbol, gimnasia, teatro, danza contemporánea, imagen y personalidad, repostería, terapia del lenguaje, estimulación temprana y robótica.
Natación, fútbol, gimnasia, teatro, danza contemporánea, imagen y personalidad, repostería y terapia del lenguaje son algunas de las actividades y talleres que se ofrecen de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
El rector Enrique Graue Wiechers presidió la sesión del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas de la UNAM, en la que se trato el tema de plagio de tesis y se emprenderán acciones para evitar esta irregularidad. Se utilizarán programas de cómputo.
Las tesis se revisarán desde el borrador para evitar que se llegue al examen profesional con un trabajo que no sea original.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que la educación superior no puede ni debe ser ajena a las luchas sociales, a los procesos democráticos ni a las aspiraciones de una ciudadanía crítica. Por ello desde la Universidad Nacional reiteramos que la autonomía, el financiamiento suficiente y el compromiso del Estado con el […]
Uno de los principales compromisos de la Universidad Nacional es formar ciudadanos íntegros, capaces de ejercer su libertad con respeto a las diferencias ideológicas, capacidades, diversidad y preferencias sexuales, enfatizó Patricia Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.
La humanidad enfrenta una dinámica compleja de la que México no está exento; es decir, el regreso a una “nueva normalidad” en la que persiste el virus SARS-CoV-2, las consecuencias del conflicto bélico entre Rusia –importante industrial y exportador mundial de fertilizantes– y Ucrania –uno de los principales productores de cereales del planeta– lo que […]
Deja un comentario