Diputados pausan discusión de reforma al ISSSTE

13 marzo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Emiliano Álvarez, secretario de la comisión, explicó que esta reforma no afectará los salarios de los trabajadores del Estado.
Emiliano Álvarez, secretario de la comisión, explicó que esta reforma no afectará los salarios de los trabajadores del Estado.

Ciudad de México, a 12 de marzo de 2025. – La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados pausó la discusión de la reforma al Instituto de Seguridad  y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que pretende modificar la definición de Percepción Neta y Salario Integrado, así como la de Salario Mínimo por Unidad de Medida y Actualización hasta dialogar con sindicatos.

Dicha reforma también pretende destinar parte de los recursos del Fondo de la Vivienda a la adquisición, rehabilitación y construcción de vivienda para ser vendida o arrendada a los trabajadores, así como a la adquisición o urbanización de terrenos destinados a formar unidades habitacionales.

Emiliano Álvarez, secretario de la comisión, explicó que esta reforma no afectará los salarios de los trabajadores del Estado, quienes por el contrario se verán beneficiados de la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Desde nuestra posición como legisladores estamos tratando de velar por el bienestar de todas las familias que sirven a nuestro país, por lo que durante la cuarta sesión ordinaria acordamos entablar diálogo primordialmente con los maestros y revisar a fondo la iniciativa para que ningún trabajador sea afectado”, comentó.

El morenista explicó que la modificación en el caso del seguro de salud es para los trabajadores cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el monto equivalente a diez veces la Unidad de Medida y Actualización mensual donde las cuotas y aportaciones se efectuarán sobre el salario integrado.

Durante la sesión también se acordó reforzar la infraestructura del ISSSTE que en sus inicios albergó a 500 mil derechohabientes, capacidad que aumentó a 14 millones de personas en 2025 con un recorte presupuestal de 3.7 por ciento.

Álvarez, señaló que los trabajadores de la salud son la columna vertebral de este sector, por lo que es obligación del estado otorgarles las herramientas necesarias para que puedan brindar un servicio digno y de calidad.

En comisión, se propuso disminuir los horarios laborales de médicos, enfermeros y demás personal de la salud, mejorar las prestaciones e impulsar la asignación de recursos para la adquisición de nuevo equipo médico, así como vigilar que se respeten los derechos de los trabajadores del IMSS en su transición al IMSS Bienestar. Los legisladores también plantearon la idea de adquirir personal geriátrico para la atención a enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión arterial y obesidad que crecen a la par de la población adulta.

Durante la sesión también se acordó reforzar la infraestructura del ISSSTE.
Durante la sesión también se acordó reforzar la infraestructura del ISSSTE.

Categorias: Nacional 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Desea poder judicial sometido

9 noviembre, 2023

Ganso acepta: no quiere poder Judicial autónomo sino sometido. Yo Campesino

Image

Yo campesino

21 abril, 2023

Envuelto en el patrioterismo y la “santa indignación” por vulnerarse la soberanía nacional, el profeta de la 4T acusa intromisiones por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos y anuncia un blindaje por “seguridad nacional” de todo lo relacionado con el Ejército y la Armada de México.

Image

Contabiliza más de un millón de víctimas

13 noviembre, 2023

En la lista de los pecados de Morena y sus aliados, más allá de la división entre mexicanos, las crisis en materia de salud, educación, economía y seguridad.

Image

Yo campesino

30 diciembre, 2022

Yo Campesino ¿Gobierno de criminales? Desapercibida la afirmación de Muñoz Ledo en la COPPPAL sobre herencia del ganso Miguel A. Rocha Valencia Es un hecho que, en México, el gobierno comparte el poder con grupos criminales; la tolerancia que se les otorga mediante la estrategia de “abrazos no balazos”, fortaleció las estructuras financieras y estructurales […]

Cargando...