8 septiembre, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Buendía García recordó que durante su campaña prometió a los capitalinos que propondría una agenda legislativa para proteger todos sus derechos.
Ciudad de México a 5 de septiembre de 2024. – La diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Ana Buendía García, presentó en el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa en relación al reconocimiento del derecho a la desconexión digital en materia laboral.
La propuesta consiste en adicionar un párrafo al numeral 3 y un inciso f) al numeral 4 del Apartado B del Artículo 10 de la Constitución Política de la Ciudad de México, para reconocer formalmente en la capital el derecho antes mencionado .
“De esta manera, garantizaremos también que las autoridades promuevan y respeten este derecho, protegiendo así la salud psicosocial de las personas trabajadoras y facilitando una vida personal libre de intrusión fuera del horario laboral”, mencionó.
En la tribuna, Buendía García recordó que durante su campaña prometió a los capitalinos que propondría una agenda legislativa para proteger todos sus derechos, por lo que esta iniciativa se deriva de las peticiones y propuestas ciudadanas en la materia.
Recalcó que tras la pandemia de COVID-19 surgió el teletrabajo, mismo que el pasado 11 de junio de 2021, se incorporó en la Ley Federal del Trabajo, para ser reconocido formalmente y estableciendo derechos y obligaciones, tanto para empleadores como para empleados, entre ellos el derecho a la desconexión digital fuera de su horario laboral.
Este derecho es crucial para protegerlos por la ley porque “según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 75% de los trabajadores en México sufren de fatiga por estrés laboral. Este porcentaje es uno de los más altos a nivel mundial, superando a países como China con el 73% y Estados Unidos con 59%. Además, un estudio de la UNAM reveló que el estrés crónico en los centros laborales afectó a más del 40% de los trabajadores en 2019, y esta cifra ha venido incrementándose con el paso de los años”
La diputada por el distrito cuatro de Gustavo A. Madero, recalcó que el síndrome de burnout, o síndrome del quemado, es una consecuencia directa de este estrés laboral crónico. Este síndrome se caracteriza por un estado de agotamiento físico, emocional y mental vinculado con el trabajo y el estrés. Los trabajadores que sufren de burnout experimentan una disminución significativa en su rendimiento laboral y en su calidad de vida. Finalmente, Ana Buendía mencionó que en países como Francia y Alemania ya se han implementado leyes que reconocen y regulan este derecho, y es hora de que nuestra ciudad, siempre a la vanguardia en el reconocimiento de derechos, siga su ejemplo.
Diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Ana Buendía García.
Tecámac, Estado de México, a 22 se enero del 2024. – Con la aprobación del Cabildo, el Ayuntamiento creó el Comité para la Conmemoración del Bicentenario de la Erección de Tecámac como Municipio, cuyos festejos contemplan diferentes actividades artísticas y culturales durante este año. Dicho comité está integrado por varios representantes del gobierno municipal y […]
La diputada Silvia Sánchez Barrios advirtió que, ante el cambio climático que vive nuestro país, así como todo el universo es necesario tomar medidas urgentes para combatir este peligro es por eso que insistió en reducir la huella de carbono del Congreso de la Ciudad de México, pero además que las 16 alcaldías declaren una emergencia por este tema.
Uno de los problemas que aquejan a los habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc, así como a los que transitan por la demarcación son los baches en vías secundarias los cuales obstaculizan el libre tránsito de manera diaria de la ciudadanía, y ocasionan accidentes desde los más leves hasta la muerte. Lo anterior fue señalado por […]
Deja un comentario