Es la corrupción en México un problema estructural

27 agosto, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
En el marco del Seminario Miradas sobre la corrupción en México, se analiza el problema.
En el marco del Seminario Miradas sobre la corrupción en México, se analiza el problema.

Ciudad de México, agosto, 2023.- Con el propósito de analizar los avances, límites y retos de las políticas anticorrupción implementadas, sobre todo, en la actual administración política del país, se llevará a cabo la segunda mesa del Seminario Miradas sobre la corrupción en México.

Organizado por el Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista, CEMOS, A.C., en coordinación con el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, se pretende conocer los postulados, métodos, mecanismos y herramientas generales que componen nuestro entendimiento sobre la corrupción.

Se realizará la segunda mesa denominada La Corrupción en México, un problema estructural. Acciones anticorrupción desde la administración pública.
Se realizará la segunda mesa denominada La Corrupción en México, un problema estructural. Acciones anticorrupción desde la administración pública.

En seguimiento al programa del Seminario, se realizará la segunda mesa denominada La Corrupción en México, un problema estructural. Acciones anticorrupción desde la administración pública. En el evento se contará con la participación de la Dra. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y exsecretaria de la Función Pública.

El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de la Ciudad de México, Rafael Chong Flores; el Auditor Superior de la Ciudad de México, Edwin Meraz Ángeles y la Dra. Sofía Salgado Remigio, Investigadora en el Laboratorio de Análisis de la Corrupción y la Transparencia del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; así como con la moderación de la Dra. Ana Luisa Trujillo Juárez de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

La mesa se celebrará, de manera presencial, el martes 29 de agosto de 2023, de 11:00 a 13:00 horas en el Auditorio 1 del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, ubicado en circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México.

Las actividades contempladas a lo largo del Seminario son gratuitas y abierto a todo público. Se otorgará constancia con la asistencia a por lo menos 6 de las 8 mesas por lo que es importante contar con su registro en la siguiente liga de inscripción:   https://forms.gle/o3Ugsw9nTzhsGwpg9

En caso de que sea de su interés, puede acceder a la Primera mesa del Seminario denominada Percepción, práctica y sentido ético en el combate a la corrupción en: https://www.youtube.com/live/kiKqi_x7LUc?feature=share

Es importante mencionar que las sedes y horarios de cada mesa varían y se detallan en el Programa completo (sujeto a cambios):

https://docs.google.com/document/d/183T00tEZ1ngzvT2cz0ub4dIjFVUpho_d/edit?usp=sharing&ouid=113168955724898455401&rtpof=true&sd=true

En caso de duda y/o comentario favor de escribir al correo: miradassobrelacorrupcion@gmail.com

Actividades: segunda mesa denominada La Corrupción en México, un problema estructural. Acciones anticorrupción desde la administración pública.
Actividades: segunda mesa denominada La Corrupción en México, un problema estructural. Acciones anticorrupción desde la administración pública.

Categorias: Nacional 

Una respuesta a “Es la corrupción en México un problema estructural”

  1. Manuel Olmos dice:

    Las pocas oportunidades que la mayoría de los mexicanos tiene para triunfar en nuestro país facilitan los actos de corrupción en todos niveles ya que es la forma más fácil de llegar al éxito y tener una mejor vida por qué todo mexicano sueña con llevar a su familia a vacacionar a un lugar hermoso, o por lo menos tener una mejor casa o un mejor carro mejor comida sobre la mesa y la oportunidad de que sus hijos estudien en una mejor escuela pero en nuestro país con los salarios de hambre que actualmente existen solamente siendo corruptos logras cumplir esos deseos.

Responder a Manuel Olmos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Necesario regular cooperación intermunicipal

18 agosto, 2025

Por Manuel Olmos López Tizayuca, Hgo, a 17 de agosto del 2025. – La senadora de Morena, Mariela Gutiérrez Escalante, reconoció la necesidad de impulsar desde el Legislativo un marco regulatorio que otorgue y distribuya facultades de cooperación y colaboración entre municipios que se traduzca en certidumbre y bienestar para la población. “Desde hace algunas […]

Image

Se previenen en Tecámac contra inundaciones

4 junio, 2025

Tecámac, Edoméx., a 3 de junio de 2025. – El Gobierno de Tecámac reforzó las acciones de alerta para enfrentar las lluvias atípicas que se registran en la zona nororiente del Estado de México, que han causado severos efectos e inundaciones en municipios aledaño y se declaró en alerta por cualquier contingencia. Hasta el momento […]

Image

Empiezan diálogos contra gentrificación en CDMX

30 julio, 2025

Ciudad de México, a 30 de julio. – En atención a solicitud de vecinos que participarán en la elaboración del Plan Maestro del Bando 1, “Por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), informa que los Diálogos Territoriales para las colonias Condesa, […]

Image

Saldo blanco en la alcaldía Miguel Hidalgo es celebración de Día de Muertos

3 noviembre, 2022

El alcalde Mauricio Tabe informó que se registró saldo blanco tras la llegada de 83 mil 530 visitantes a los panteones Dolores y Sanctorum como parte de la conmemoración del Día de Muertos. Los días 1 y 2 de noviembre, la alcaldía Miguel Hidalgo implementó un operativo coordinado con la SSC del Gobierno de la […]

Cargando...