La UNAM concluye relación laboral con directora de tesis de ministra de la Suprema Corte

18 enero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Por proporcionar el proyecto de tesis de un alumno a otro, la directora de tesis de licenciatura de una ministra de la SCJN dejó de ser académica de la UNAM.
Por proporcionar el proyecto de tesis de un alumno a otro, la directora de tesis de licenciatura de una ministra de la SCJN dejó de ser académica de la UNAM.

Por proporcionar el proyecto de tesis de un alumno a otro, la directora de tesis de licenciatura de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó de ser académica de la Universidad Nacional Autóma de México (UNAM) que dio por terminada la relación laboral.

Lo anterior en relación con lo ocurrido en los años 1986 y 1987 en, la hoy, Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Se agumenta que fue por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales.

Por lo anterior la Universidad Nacional resolvió rescindir el Contrato Individual de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz.

Con la notificación oficial, emitida con fecha 17 de enero de 2023, quedan totalmente suspendidos la relación de trabajo de la profesora Rodríguez Ortiz con cualquier entidad académica de la Universidad Nacional, así como el pago de sus salarios.

Lo anterior se determinó luego de que fueran debidamente evaluados y analizados todos los elementos que integran el Procedimiento de Investigación Administrativa, los cuales confirman que la profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro. La Universidad Nacional actúa en apego a la normativa universitaria; ha adoptado medidas preventivas adicionales para evitar la repetición de hechos como el referido, y continuará fomentando valores éticos, de responsabilidad y honorabilidad entre los integrantes de su comunidad.

Categorias: De Primera 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Deja la violencia en México un alto costo económico: Instituto para la Economía y la Paz

23 mayo, 2023

El impacto económico de la violencia en México fue de 4.6 billones de pesos en 2022, equivalente al 18% del PIB nacional. Desde 2015, el aumento de homicidios provocó una pérdida de 324 mil millones de pesos (USD16 mil millones) en inversión extranjera directa, señala el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en la décima edición del Índice de Paz México.

Image

Trabajan UNAM y GCDMX por ciudad más equitativa

12 marzo, 2025

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX), Clara Brugada Molina, signaron un acuerdo general de colaboración para coordinar esfuerzos en materia educativa, de investigación, uso de información científica y técnica, innovación y extensión, y difusión de la cultura. Durante la firma, el rector […]

Image

Se conjura amenaza de huelga en la UNAM

28 octubre, 2022

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) aceptó el incremento de cuatro por ciento directo al salario, y el dos por ciento en prestaciones, ofertado por la UNAM, vigente del 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023. Con este acuerdo se canceló el emplazamiento a huelga, […]

Image

Hay que ser cautelosos con el superpeso; no es sinónimo de mejor economía

9 marzo, 2023

Es un hecho que el llamado superpeso tiene un efecto altamente positivo para la economía, especialmente para las empresas que importan insumos de otros países; sin embargo, existen factores como la posible recesión en Estados Unidos, el comportamiento de las remesas o el alza en las tasas de interés que pueden afectarlo en el mediano y largo plazos, coincidieron especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

Cargando...