30 junio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Maestra Ivette Estrada. Abanico.
Abanico
Cultura como criba de la innovación
Por Ivette Estrada
El emprendimiento incide en la innovación y el crecimiento empresarial. Sin embargo, existen países y localidades donde aparece “naturalmente” y geografías donde su inmersión es reticente y escasa.
¿En qué tierras flore el emprendimiento? Todo nos remite a las normas sociales.
Los factores culturales determinan el grado de innovación y formación de nuevas empresas. Se basa en el concepto de estrechez-laxitud cultural donde se determina el grado en que las sociedades tienen normas flexibles que toleran la ruptura de las reglas y la expresión individual.
Así, las sociedades con normas sociales más laxas tienden a fomentar tasas más altas de emprendimiento y fomentar la toma de riesgos individuales e innovación”. Es lo que priva en países como Estados Unidos y partes de Escandinavia.
La relajación cultural, incide en las actitudes sociales hacia el emprendimiento y la formación de nuevas empresas. Entonces las sociedades que apoyan la expresión individual y asumen riesgos suelen estar mejor posicionadas para impulsar la innovación y generar nuevas empresas e intraemprendimiento.
Las normas sociales más laxas, de manera simultánea, inciden en mayor proclividad a la creación, innovación y generación de soluciones desde la perspectiva individual.
En contraparte, los estados con normas culturales más estrictas, donde se prioriza la estabilidad y conformidad, tienden a ver niveles más bajos de innovación y actividad de startups.
Es verdad que el desarrollo económico, regulaciones gubernamentales y políticas son cruciales para catapultar o no la creación de startups, pero rara vez se asume el rol protagónico que ejercen las normas sociales informales en la configuración de los ecosistemas empresariales y en nuestra propia capacidad de idear soluciones y plantear esquemas de negocio a partir de ello.
Ante la rigidez cultural que actúa como una barrera para la innovación y la formación de nuevas empresas ¿qué podemos hacer?
Generar incubadoras y aceleradoras de startups, pueden crear microculturas de apoyo en entornos más restrictivos. Al crear espacios que celebran la experimentación y la innovación, estos programas ayudan a los fundadores a navegar e incluso superar las normas sociales restrictivas. Es necesario crear un clima de respeto a las ideas de los otros, abrir márgenes de tolerancia a los errores y premiar las iniciativas. A nivel personal, el salto a la innovación puede comenzar a generarse desde una sencilla premisa: “que tal si …”. Actúa como un desbloqueo del miedo a fallar o equivocarse. Y es un permiso tácito a generar rutas nuevas.
Ciudad de México, a 4 de junio. – Alejandro Encinas Rodríguez criticó contundentemente al Poder Judicial, por el fallo a través del cual se exhonera a uno más de los presuntos implicados en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. “Ahora resulta que no hay responsables de la desaparición de los estudiantes”, cuestionó […]
Ciudad de México, 20 de agosto 2024. – Laura tiene 42 años, acude al gimnasio cinco veces por semana, no come carne, huevos, ni lácteos, tiene una dieta restrictiva que le provoca cansancio y falta de energía por la insuficiencia de hierro y vitaminas, indispensables para poder cubrir sus requerimientos día a día, esto comienza […]
La Liga Independiente de 3M sección de la Liga Sindical Obrera Mexicana obtiene la Constancia de Representatividad para negociar el nuevo Contrato Colectivo en la Empresa 3M Purification-SLP. El 27 de enero del presente año, en la consulta de legitimación del contrato colectivo de trabajo firmado por la CTM y la empresa 3M Purification, poco […]
Ciudad de México, 28 de agosto del 2025. – El Pleno del Senado de la República eligió por 101 votos a favor la Mesa Directiva que dirigirá los trabajos del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, cuyos integrantes la tomaron protesta de ley. La presidenta será Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, mientras […]
Deja un comentario