Se profundiza crisis económica

20 junio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

4T y el cangrejo

Se profundiza crisis económica, no hay dinero ni para medicinas, que lo digan

Miguel A. Rocha Valencia

Por más que digan, la inversión continúa disminuyendo y caerá más a medida que se consolide el sistema autoritario y unipersonal de gobierno en que estamos; los datos duros son que la inversión, el consumo, la industria y el empleo continúan su tendencia a la baja y no se ve en el futuro inmediato que eso vaya a mejorar, por el contrario, el escenario pinta para más pobreza, menos dinero y más deuda.

Incluso las calificadoras internacional ya observan con detalle el desempeño de la deuda pública mexicana y en especial de Pemex y CFE, donde van recursos fiscales para apoyar pagos y adelantos de deuda que se cubren con más débito por lo cual se espera que el déficit de este año supere el 1.2 billones de pesos autorizados en el presupuesto.

Un dato real es la debilidad de la inversión que se contrajo en el primer trimestre 4.0 por ciento, con lo cual ya son dos períodos se caída que según los expertos se pudo evitar su la president(a) hubiese cumplido su promesa a los empresarios de detener y consultar más a fondo la reforma Judicial que además de fraudulenta, ha resultado un auténtico e histórico bodrio del cual, en vez de enorgullecerse, el país, iniciando por los promotores, debían avergonzarse.

Efecto directo de la carencia de recursos en el gobierno federal, el demagógico viaje de la titular del Ejecutivo ¿o es Ejecutiva?)  a Canadá, así como la ausencia de medicamentos en hospitales del país y que provoca a Eduardo Clark, subsecretario de Salud a dar la cara con gran cachaza para decir que eso es mentira ya que todos los pedidos están hechos. Pero no desmiente la escasez especialmente en el tema d ellos oncológicos.

En hospitales de primer nivel ya sea del IMSS, ISSSTE, Ejército o Pemex, la instrucción es mantener a los pacientes con medicación básica, en lo posible evitar enviarlos a tercer o segundo nivel donde los fármacos son más caros o no están en los anaqueles. De esa forma se nota menos la falta de insumos. De plano que digan que no hay dinero para medicinas, pero si para mantener el trenecito, aeropuertito y refinería que no refina.

Los hechos son que como ya se dijo cae la inversión ya por seis meses seguidos y de los 70 mil millones de dólares que iban a colocar los empresarios mexicanos, no hay más que migajas y de los 300 mil millones de dólares enlistados por el secretario de Economía, de plano no se ve nada.

Esa debilidad en la inversión se refleja obviamente en un bajo crecimiento económico que se suma a la contracción del consumo y refleja menor movimiento en la actividad económica a pesar de la inyección de billetes que significan los programas sociales. La caída en las remesas también son factor de menor gasto en los hogares.

De acuerdo con el Inegi, esta es la mayor caída con gobiernos de la 4T aunque el gobierno aumentó su consumo en 0.4 por ciento y que las exportaciones en bienes y servicios crecieron 1.1 por ciento trimestral, pero nada comparado con el trimestre similar del 2024 que subió 3.7 por ciento, es decir este paquete es ya de la actual president¿a? y se acentuó a raíz de todo el fraude maquinado contra el poder Judicial.

Para los analistas de Banamex lo más seguro es que esa debilidad en el consumo y la inversión continúe y se refleje como hasta ahora en bajo crecimiento del empleo, los salarios, contracción del gasto público a lo cual se ve forzado para reducir su déficit que para el primer trimestre fue mayor a los 150 mil millones de pesos.

Y claro, a menor consumo, menos producción cuya arista contraria sería provocar inflación como parece ocurrir. No olvidemos que la calificadora Fitch Ratings apuntó que el consumo privado ha disminuido desde diciembre de 2024, sobre todo la demanda de ropa, electrodomésticos y electrónica, especialmente entre los segmentos de ingresos bajos y medios.

Por ello estima como posible que más consumidores recurran al crédito al consumo para financiar sus compras y con ello atraer los riesgos de morosidad. Los números son: el PIB avanzó 0.8 por ciento en el primer trimestre, mientras que la inversión cayó 5.2 por ciento y el consumo privado bajo 0.6 por ciento. Según datos del INEGI, la inversión restó 1.3 puntos porcentuales al crecimiento económico, y el consumo restó 0.5 puntos.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Destaca Protección Civil UNAM por actuación en el Estadio Olímpico

10 julio, 2023

Fueron localizados dos jóvenes con discapacidad intelectual, que se les extraviaron a sus familiares en el Estadio Olímpico Universiario, la tarde del pasado domingo 9 de julio. Se trató de una situación poco común durante el partido de Pumas de la UNAM contra Mazatlán, que terminó con empate a ceros.

Image

Llegan peregrinos de todos lados a celebrar a San Judas Tadeo

26 octubre, 2022

Peregrinos de todos lados llegan al Templo San Hipólito a celebrar a San Judas Tadeo, el santo de los casos difíciles, cuya fiesta mayor será este 28 de octubre. El templo de San Hipólito y Casiano también conocido como de San Judas Tadeo es un recinto religioso de la ciudad de México, localizado en la […]

Image

Será CDMX la más defensora de seres sintientes

20 diciembre, 2024

Ciudad de México a 19 de diciembre. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la construcción de un nuevo hospital veterinario, 20 nuevas clínicas de atención animal en la ciudad y 200 nuevos parques para perros, como parte del Plan Integral de Bienestar Animal que implementará su administración […]

Image

Padece comunidad trans discriminación

23 marzo, 2025

Ciudad de México a 23 de marzo de 2025. – A ocho días de que se conmemore el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual) la legisladora Y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios reitera su solicitud a los titulares de todas las dependencias […]

Cargando...