Obligan a más recortes la deuda y el déficit

10 junio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Herencia del ganso

Deuda de la 4T y déficit de la president(a) obligan a más recortes

Miguel A. Rocha Valencia

Para acabar de empeorar el panorama económico del país, los efectos del extraordinario endeudamiento en que nos hundió el ganso de Macuspana hacen estragos en la administración actual provocando recortes y subejercicios en el gasto público y agranda la brecha entre lo que entra y sale de las arcas nacionales; es decir, creció el déficit y con ello la deuda.

Ahora salen las consecuencias de aquél explicable endeudamiento para comprar el agradecimiento del pueblo bueno y que en cifras al final del pasado sexenio, superó los siete billones de pesos, de los cuáles cerca del 20 por ciento se destinaron a incrementar y adelantar pagos de programas sociales, ampliar la cobertura y hacer campaña ilegal de la entonces candidata de Morena.

En su momento, muchos lo advertimos y dijimos que igual que la corrupción, el Peje la guardaba la deuda y el pago de sus intereses, debajo de la alfombra de la 4T y que tarde o temprano saldría a la luz a través de ajustes (recortes) al gasto y obvio, más endeudamiento que insisto, es impagable en las actuales condiciones del país y será más difícil más adelante.

Como ya se sabía, de entrada se aplicó un recorte en el déficit de casi 900 mil millones de pesos, quedando un techo de endeudamiento de billón 200, el cual ya se modificó y creció, con lo cual se explica el retraso en la contratación de un servicios como medicamentos, aunque se sostienen las transferencias y subsidios para obras como el Tren Maya con sus 120 mil millones de pesos, el AIFA y Mexicana con poco más de tres mil millones y, lo que no se sabe es cuánto se le está inyectando a Dos Bocas.

Por lo pronto, la actual administración está bailando con el déficit y pago de deuda que le dejaron y la mejor posibilidad es recortar el gasto. De tal suerte que durante el primer trimestre el presupuesto programado cayó 3.7 por ciento y el programable descendió 7.6 por ciento.

Sin embargo, para el mismo periodo de 2025, se sitúa en apenas 137 mil 298 millones, reflejando así una disminución real del 62.3 por ciento. Este notable ajuste se explica por una combinación del recorte en el gasto público y un incremento significativo en los ingresos gubernamentales. Afortunadamente los ingresos aumentaron y eso propició que en términos reales el déficit no creciera más allá de los 137 mil millones de pesos.

Total, el tema es que con eso de que la 4T no se transparenta, lo cierto es que no hay más dinero y eso causa recortes en todas las dependencias, menos en el gasto social y las obras de los militares, porque con ello se compra el bono de popularidad del 70 por ciento. El impacto es mayor en salud, medioambiente y educación.

Eso explica fehacientemente más allá de pretextos de corruptelas y fallas en la contratación, del porqué no hay medicamentos, especialmente en el sector ajeno al IMSS como los hospitales de alta especialización de la secretaría de Salud donde a pesar de aumentar las “cuotas de recuperación”, no hay fármacos.

Sobre el particular el Instituto de Ejecutivos en Finanzas considera que la caída del gasto en 3.7 por ciento representa que no se ejercieron 216 mil millones, lo cual representa un “recorte histórico” que le pega al presupuesto de lo que queda de los órganos autónomos con 11 por ciento; a la SEP con 19 por ciento; Salud con 23 por ciento de ajuste y medio ambiente con 73 por ciento. Los que no caen son IMSS, Pemex y CFE, o sea…

Si así están las cosas para qué fingir que se hicieron mallas cosas en las licitaciones de salud o los descuidos en el medio ambiente. Ahora si que el pobre de Eduardo Clark debe hacerse como el Tío Lolo para no contradecir a su jefa y aguantar la oleada de vituperios para la ausencia de medicamentos en el sector salud donde afirman ya se cubrió el 95 por ciento de las claves y con suficiencia para dos meses.

Eso, es mentira y veremos cuándo se implementa aquello de las farmacias del bienestar para surtir toooodas las recetas sin tener los medicamentos, un gasto más o mentira más pues los hospitales del sector salud tienen sus farmacias donde faltan fármacos con comunes como a el paracetamol, hilo quirúrgico, mascarillas o un simple mejoral.

La verdad es que no hay dinero por el enorme costo de la deuda y programas sociales heredados. Ahora si que México, o mejor dicho la 4T, vive de prestado. Y como si no fuera suficiente, el repunte de la inflación continúa. Ya estamos en 4.42 por ciento, lo mismo la general que la subyacente, es decir, todo para arriba y el problema a es que los precios, una vez arriba, ya no bajan.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Dio Puebla la campanada y vence al América

26 agosto, 2024

Tiene bipolaridad la Liga MX, luego de dos semanas de pasar por la Leagues Cup, el Puebla venció al América en la Ciudad de México, lo que muestra el nivel. Juego Primario Por Toto Puebla Endrick Columbus Primer tiempo Es ya preocupante el bajo nivel de juego en la Liga MX, luego del fracaso en […]

Image

Adiós de Carletto: lecciones para un liderazgo

20 mayo, 2025

Por David Martínez El fútbol, como la vida, es tremendamente injusto. Se vive del día a día y el recuerdo queda para más adelante, para dentro de diez años, quizá. Cuando uno esté viejo y le vuelva la memoria, por ejemplo, que el Madrid perdió con el Chelsea, pero pasó la eliminatoria, con un pase […]

Image

Sigue sin funcionar la Selección del Vasco

14 octubre, 2024

Va de mal en peor la selección de Javier Vasco Aguirre; fue incapaz de ganarle al Valencia que traía jugadores de tercera división de La Liga de España. Juego Primario Por Toto Ridículo CR7 Gago Primer tiempo Es ridículo el juego mostrado por la selección de Javier Vasco Aguirre, la cual fue incapaz de ganarle […]

Image

Juego Primario

7 noviembre, 2022

Juego Primario Por Toto Locales Ensayos Ángeles Primer tiempo Llegan las locales con desventaja en las semifinales de la Liga MX Femenil, Chivas con un marcador adverso de 3-1 y Rayadas 2-1. Ha sido un gran torneo de Chivas Femenil, pero está en desventaja contra América Femenil en una semifinal especial porque es el Clásico […]

Cargando...