Atención: loros y gucamayas ¡no son mascotas!

22 mayo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Animalistas denunciarán a Anatayel Montejano Arauz por presunta posesión ilegal de especie en peligro de extinción.
La Profepa llama a no ser cómplices del tráfico ilegal de especies, a no comprar, extraer, vender o regalar estas aves.

Ciudad de México, a 20 de marzo de 2025. – Los pericos, los loros y las guacamayas (psitácidos) son aves silvestres, no son mascotas ni animales de compañía. Sin embargo, su habilidad para repetir palabras, su simpatía y belleza han convertido a este grupo de aves en el más afectado por el tráfico ilegal de especies en nuestro país.

La presión por tener a alguna de estas aves como animal de compañía ha mermado dramáticamente sus poblaciones a lo largo de las pasadas tres décadas. Las 22 especies de loros, pericos y guacamayas que se distribuyen en México, pertenecientes a la familia Psittacidae, están en riesgo, de ahí que están protegidas por las leyes mexicanas y está prohibida su captura ilegal.

El Artículo 60 Bis2 de la Ley General de Vida Silvestre prohíbe el aprovechamiento extractivo de ejemplares de guacamayas, loros y pericos cuya distribución natural sea en México. Estas especies no pueden ser sujetas de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comercial. La Semarnat solo puede dar autorizaciones de aprovechamiento extractivo con fines de conservación o investigación y solo a instituciones académicas acreditadas.

Si bien con esta prohibición disminuyó el comercio ilegal, se estima que actualmente la captura ilícita de psitácidos se sitúa entre 34,000 y 41,500 ejemplares por año. La tasa de mortalidad es muy alta: 7 de cada 10 ejemplares muere antes de llegar a su destino final.

A esto se agrega que estas aves nacen desprovistas de plumas, requieren cuidado parental durante tres meses o más para que les alimenten, y después pasan un largo periodo en «guarderías» con otros ejemplares jóvenes. Capturarlos compromete seriamente su probabilidad de sobrevivir.

De marzo a mayo se dispara el comercio ilegal de pericos, loros y guacamayas, pues es la época de anidación de la mayoría de estas aves.

La vida en cautiverio

En estas condiciones las aves experimentan diversas alteraciones, entre ellas: shock (por la captura), separación prematura (por la captura y por la cría en cautividad), trauma social (múltiples hogares, separación de compañeros), aislamiento y encierro, alojamiento con individuos incompatibles o en proximidad a predadores. Por todo esto sufren depresión, anorexia, autolesiones (se quitan las plumas). A eso se agrega la mala alimentación, los nulos estándares de higiene y la falta de atención médica, pese a que son susceptibles a padecer problemas respiratorios.

Otro problema que enfrentan algunos psitácidos es la decoloración o el teñido de las plumas, lo que les provoca daños en el crecimiento de la pluma, ulceras por quemaduras, intoxicaciones, problemas respiratorios y ceguera.

Por todas estas razones, la Profepa hace un llamado a no ser cómplices del tráfico ilegal de especies, a no ser cómplices de la extinción.

Sin demanda se acaba la extracción ilegal.

#TuCasaNoEsSuCasa

Los pericos, los loros y las guacamayas ¡no son mascotas!
Los pericos, los loros y las guacamayas ¡no son mascotas!

Categorias: Nacional 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Yo campesino

21 diciembre, 2022

La presunción de autoatentado “no es que él lo haya ordenado” contra Ciro Gómez Leyva, marca al ganso de Macuspana como un sujeto que no gobierna, sino que usa el poder para saciar sus odios, fobias, venganzas y tratar de sostenerse a costa de lo que sea en el poder.

Image

Tras el COVID-19 hay nuevas pautas de conducta

22 julio, 2024

Abanico La nostalgia vende Por Ivette Estrada Las grandes irrupciones marcan importantes parteaguas de vida y revaloración de personas y momentos. Tras el COVID-19 se establecieron nuevas pautas de conducta en las que se priorizó la familia mientras se escrudiña, ahora, en que pasamos el tiempo. Emerge, casi imperceptiblemente, la nostalgia. Esto moldea hábitos y […]

Image

El ganso no entregará el poder

15 septiembre, 2023

Claro que el ganso no va a reconocer más ganador en las elecciones de 2024 que a sus candidatos, alegará fraude si ocurriera lo contrario.

Image

Yo campesino

23 enero, 2023

Claro que todo es un complot contra el ganso, por eso el país está como está, por ello van a armar hasta los dientes a la Guardia Nacional para con equipo antimotines de casi 800 millones, reprimir a todos esos que se manifiesten contra el sacerdote supremo o, llegado el caso, pretendan ignorar que, en las elecciones del 2024, serán los candidatos de Morena los que ganen por voluntad del pueblo bueno.

Cargando...