12 agosto, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Convoca mag. Guerra Álvarez a alcanzar sistema de justicia moderno, dinámico, multidimensional y eficiente.
Por Manuel Olmos López
Ciudad de México, 12 de agosto de 2024. – El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, hizo un llamamiento a la comunidad judicial a ser materia viva de la evolución institucional, y a alcanzar la esperanza de una nación con un sistema de impartición de justicia moderno, dinámico, multidimensional y eficiente que evoque el orgullo de todo el país.
Esto, al pronunciar un discurso en la ceremonia de honores a la bandera en la Ciudad Judicial, y a través de un mensaje a los trabajadores difundido por las redes sociales institucionales, en los que destacó el comienzo de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares a partir de esta semana.
“Por eso quiero pedirles dejar un legado para el mundo: una casa de justicia renovada, reformada y mejorada. El Poder Judicial de la Ciudad de México trabaja con lealtad por su comunidad para servir a la nación”, dijo ante consejeras y consejeros de la Judicatura de la Ciudad de México; magistradas y magistrados; juezas y jueces, así como personal de áreas administrativas y de apoyo judicial.
Aseguró que este cambio “nos convoca a participar en una verdadera nueva época histórica para el derecho nacional; una nueva página que convoca a nuestras manos para ser escrita”.
Adelantó a los trabajadores que habrá cambios radicales, en lo jurídico, académico, procesal, lo ideal y lo logístico del quehacer judicial, pero no en lo que importa a “nuestras familias, nuestra calidad de vida y a nuestra economía”.
“Quiero pedirles abrazar este cambio con entusiasmo, optimismo y sabiendo que esta casa de justicia está en nuestras manos. Renovarla y mejorarla está en nuestras manos”, insistió, acompañado en el presídium de la ceremonia de honores a la bandera por la consejera de la Judicatura, Emma Campos Burgos; por las magistradas Martha Lucía Elizondo Téllez y Érika Marlen Zepeda García, y el oficial mayor de la institución, Sergio Fontes Granados.
La ceremonia contó con la participación de la banda de guerra de la Subsecretaría de Control de Tránsito; de la escolta de la Policía Auxiliar y elementos de la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, así como con la escolta de la Asociación de Jubilado y Pensionados del PJCDMX.
Pidió Guerra Álvarez a la comunidad judicial dejar un legado para el mundo: una casa de justicia renovada, reformada y mejorada.
Gran hallazgo dos metros por debajo de una de las principales arterias de la Ciudad de México, la avenida Chapultepec. Un equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura federal, descubrió vestigios de un muelle y un canal de época prehispánica, en lo que fue la playa […]
Azcapotzalco 31 de agosto de 2024. – Nancy Núñez, diputada local y alcaldesa electa de Azcapotzalco rindió su tercer y último informe de actividades legislativas desarrolladas en el Congreso de la Ciudad. A través de sus redes sociales realizó una transmisión, que en su mejor momento alcanzó los 2 mil espectadores, donde informó respecto a […]
Tecámac, Estado de México, a 7 de julio de 2025. – Con el objetivo de apoyar la economía de las familias, el gobierno municipal de Tecámac, a través del Sistema DIF, inició este lunes la entrega de los token para el registro electrónico del programa “Pasos del Bicentenario”, con el cual se otorgará de forma […]
El sonido del Órgano Monumental de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe (INBG), que acompaña el rito y culto mariano desde hace casi medio siglo esiInconfundible, solemne y vigoroso. Sentado frente a cinco teclados con 60 piezas y 32 pedales que activan las 10 mil 222 flautas, uno de sus ejecutantes, […]
Los ciudadanos esperamos un verdrdero compromiso y la vocación qué tanta falta hace.