Debe México ser un país de lectores

22 abril, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

En el 2022 el promedio de libros leídos por la población, en México, fue de 3.9. Este es el dato más alto registrado desde 2016.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Avanzar a un México de lectores

Está México en el camino de incrementar el nivel de lectura en su población. Veo con alegría la respuesta favorable que tiene la Fiesta del Libro y la Rosa 2024 UNAM, es un reflejo del interés por los libros que hay en el país.

Recordemos que este 23 de abril es la celebración mundial del Libro y la Rosa, la cual se vive de manera muy especial en México.

De acuerdo con datos del Módulo sobre Lectura (MOLEC 2022) realizado por el INEGI, el 71.8% de la población alfabeta de 18 y más años declaró leer alguno de los materiales considerados: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs.

Por sexo, los hombres declararon haber leído 4.2 libros en el último año, mientras que las mujeres leyeron 3.7 libros.

Se indica: En promedio, la sesión de lectura para la población sin educación básica terminada fue de 32 minutos; la población con educación básica terminada o algún grado de educación media destinó en promedio 38 minutos, y para quienes tienen al menos un grado de educación superior alcanzaron los 48 minutos .

Llama la atención el dato de que la lectura de libros, revistas y periódicos en formato digital ha mantenido un incremento a lo largo de los levantamientos del MOLEC. Comparando los resultados de 2016 y 2022, la población alfabeta de 18 años y más lectora que reportó leer en formato digital aumentó 16 puntos porcentuales para los libros,17 para las revistas y 14 para los periódicos.

En el aspecto de noticias cada vez más mexicanos lo hacen en formato digital, el cual le gana terreno al impreso.

Así el INEGI indica; La población alfabeta lectora de revistas y periódicos registró una tendencia a la baja, mientras que la lectura de páginas de internet, foros o blogs  mantuvo el mismo porcentaje que en el levantamiento anterior.

El lugar con mayor preferencia para leer fue el domicilio particular; seguido de centros de estudios o lugar de trabajo.

En cuanto a las diferencias por sexo, se registró que 67.9% de las mujeres y 76.1% de los hombres leyeron algún material considerado por el MOLEC.

De la población alfabeta de 18 y más años con al menos un grado de educación superior, 88.4% declaró haber leído algún material considerado por el MOLEC. En el caso de la población sin educación básica terminada, el porcentaje fue 49.9%.

La población alfabeta que declaró no leer, el principal argumento fue por falta de tiempo (46.7%) y por falta de interés, motivación o gusto por la lectura (28.1%). Esos motivos y en ese mismo orden se han mantenido desde 2016.

Textualmente hay que decirlo: Hay que poner los libros al alcance de la población. El Fondo de Cultura Económica (FCE) emprendió acciones en este sentido. Además, la asistencia a establecimientos de venta o préstamo de materiales de lectura mostró incremento comparado con el levantamiento de 2021, debido a la reducción de restricciones para la asistencia a estos establecimientos.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

3 respuestas a “Debe México ser un país de lectores”

  1. […] Debe México ser un país de lectores […]

Responder a Se puede controlar la diabetes - Textual-Es Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Migrar es parte de la naturaleza humana

9 junio, 2025

¿Qué crimen cometieron? Es nverosímil ordenar redadas anti inmigrantes en Los Ángeles, California, la urbe con más mexicanos, después de la Ciudad de México. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Va Trump contra la historia de EUA Es un hecho que nadie es migrante en su tierra; unos vuelven, otros nunca se han ido, son generaciones […]

Image

Son partidos de dizque oposición

8 agosto, 2025

Yo Campesino ¿Oposición? Partidos ninguneados, ignorados, desaparecidos; periodistas, obstáculo a 4T Miguel A. Rocha Valencia Está claro que a los partidos de dizque oposición ya nadie los pela, ni siquiera sus presuntos seguidores; pocas veces dan nota y a pesar de la estridencia de algunos de sus miembros, el eco en los medios es menor, […]

Image

Recomiendan prudencia ante baja en tasas

13 octubre, 2025

Yo Campesino Precaución Bajan tasas en tiempos de carestía; especialistas recomiendan prudencia Miguel A. Rocha Valencia A instancias de Victoria Rodríguez Ceja se determinó disminuir las tasas de interés del Banco de México, medida que se consideró prudente para ayudar a la economía, disminuir los volúmenes de amortización de deudas e incluso ser factor de […]

Image

Ven un México diferente desde palacio

24 mayo, 2024

El México que vivimos no es el de Palacio Nacional, es lo contrario.Yo Campesino ¿Estamos bien? Miguel A. Rocha Valencia.

Cargando...