Crecer para acabar con la pobreza

8 abril, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Hay que dejar en claro: la pobreza no es sólo falta de ingresos, tiene que ver con la carencia de educación, alimentos, asistencia sanitaria y otros aspectos.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Acabar la pobreza con crecimiento

Debemos considerar que el porcentaje de gasto público destinado a los servicios esenciales, como la educación, la sanidad y la protección social, es significativamente mayor en las economías avanzadas que en las emergentes y en vías de desarrollo, como lo marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Por lo anterior es necesario que el proyecto mexicano contemple la reactivación del campo, así como de los sectores artesanal e industrial.

Con tecnología e innovación propia México podría despegar rápidamente el crecimiento económico que se requiere.

La ONU apunta: Para cumplir el compromiso central de acabar con la pobreza, y de no dejar a nadie atrás, es crucial que se intensifiquen las medidas y las inversiones para aumentar las oportunidades económicas, mejorar la educación y ampliar la protección social de todo el mundo, especialmente de los más desfavorecidos.

“La ratio (cocientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación) de la pobreza per cápita a nivel mundial, de 2,15 dólares, se corrige ligeramente al alza en 0,1 puntos porcentuales hasta el 8,5 por ciento, lo que da como resultado la corrección de 648 a 659 millones de la cifra de personas en situación de pobreza (Banco Mundial (EN)).

Recordemos que la pobreza tiene muchas dimensiones, pero entre sus causas se encuentran el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de ciertas poblaciones ante desastres, enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivas.

De lo anterior se desprende la importancia de que las políticas públicas estén dirigidas a la creación de empleos formales, así como acceso a la enseñanza y los servicios de salud.

Así que enfocarnos en mejorar la situación económica de otras personas está ligada a nuestro bienestar y está ligado al de los demás. “La creciente desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y socava la cohesión social, aumentando las tensiones políticas y sociales y, en algunas circunstancias, provoca inestabilidad y conflictos

Razones hay muchas, pero, en definitiva, porque como seres humanos”, apunta la ONU.

Los gobiernos deben  crear un entorno propicio para generar empleo productivo y oportunidades de empleo para los pobres y los marginados.

“El sector privado tiene un papel crucial que desempeñar a la hora de determinar si el crecimiento que genera es inclusivo y contribuye a la reducción de la pobreza. Puede fomentar oportunidades económicas para la población pobre”.

Y hay que subrayar la contribución de la ciencia para acabar con la pobreza ha sido significativa.

Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU.

Textualmente hay que decirlo: Somos seres humanos y nuestro bienestar está ligado al de los demás. De tal manera que la desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y socava la cohesión social; aumenta las tensiones políticas y sociales, además de que, en algunas circunstancias, provoca inestabilidad y conflictos. Estamos ante ese reto como nación.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram @villasana10

Categorias: Opinión 

4 respuestas a “Crecer para acabar con la pobreza”

  1. […] Crecer para acabar con la pobreza […]

Responder a Xóchitl salió ilesa del debate, pero sigue abajo - Textual-Es Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Está el presente y futuro en el internet

12 mayo, 2025

El 86.9 % de las personas en zonas urbanas y 68.5 % en las rurales, usaron internet en el 2024. Se informan, entretienen, comercian y hacen operaciones bancarias. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana El mundo está en internet La gente se informa en tiempo real a través del internet. La reciente elección del Papa León XIV […]

Image

Hay poco para repartir; la deuda en México

8 enero, 2024

La Cuarta Transformación es lo innombrable del PRI, lo impresentable del PRD y lo indeseable del PAN

Image

Tremenda derrota para la candidadta del oficialismo

13 noviembre, 2023

La candidata del oficialismo recibió tremenda derrota al no ser designado como candidato Omar García Harfuch, que sin duda era el favorito de la “corcholata”.

Image

Transitar de jefe a líder pasa por la humildad

19 mayo, 2025

Abanico De las candilejas al verdadero liderazgo Por Ivette Estrada ¿Cómo transitar de jefe a líder? Esta pregunta campea los ámbitos corporativos desde hace muchos años. Tradicionalmente, dadas las calificaciones, remuneraciones y recompensas, el desempeño profesional individual lo era todo. Muchos perciben el trabajo en equipo como una “monserga”: todo realmente dependía de uno mismo. […]

Cargando...