Reprobados en educación
Revelan pruebas que hasta ocho de cada 10 estudiantes están en un nivel crítico de conocimientos en Lenguaje, Matemáticas y Civismo.
Hay que dejar en claro: la pobreza no es sólo falta de ingresos, tiene que ver con la carencia de educación, alimentos, asistencia sanitaria y otros aspectos.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Acabar la pobreza con crecimiento
Debemos considerar que el porcentaje de gasto público destinado a los servicios esenciales, como la educación, la sanidad y la protección social, es significativamente mayor en las economías avanzadas que en las emergentes y en vías de desarrollo, como lo marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Por lo anterior es necesario que el proyecto mexicano contemple la reactivación del campo, así como de los sectores artesanal e industrial.
Con tecnología e innovación propia México podría despegar rápidamente el crecimiento económico que se requiere.
La ONU apunta: Para cumplir el compromiso central de acabar con la pobreza, y de no dejar a nadie atrás, es crucial que se intensifiquen las medidas y las inversiones para aumentar las oportunidades económicas, mejorar la educación y ampliar la protección social de todo el mundo, especialmente de los más desfavorecidos.
“La ratio (cocientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación) de la pobreza per cápita a nivel mundial, de 2,15 dólares, se corrige ligeramente al alza en 0,1 puntos porcentuales hasta el 8,5 por ciento, lo que da como resultado la corrección de 648 a 659 millones de la cifra de personas en situación de pobreza (Banco Mundial (EN)).
Recordemos que la pobreza tiene muchas dimensiones, pero entre sus causas se encuentran el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de ciertas poblaciones ante desastres, enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivas.
De lo anterior se desprende la importancia de que las políticas públicas estén dirigidas a la creación de empleos formales, así como acceso a la enseñanza y los servicios de salud.
Así que enfocarnos en mejorar la situación económica de otras personas está ligada a nuestro bienestar y está ligado al de los demás. “La creciente desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y socava la cohesión social, aumentando las tensiones políticas y sociales y, en algunas circunstancias, provoca inestabilidad y conflictos
Razones hay muchas, pero, en definitiva, porque como seres humanos”, apunta la ONU.
Los gobiernos deben crear un entorno propicio para generar empleo productivo y oportunidades de empleo para los pobres y los marginados.
“El sector privado tiene un papel crucial que desempeñar a la hora de determinar si el crecimiento que genera es inclusivo y contribuye a la reducción de la pobreza. Puede fomentar oportunidades económicas para la población pobre”.
Y hay que subrayar la contribución de la ciencia para acabar con la pobreza ha sido significativa.
Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU.
Textualmente hay que decirlo: Somos seres humanos y nuestro bienestar está ligado al de los demás. De tal manera que la desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y socava la cohesión social; aumenta las tensiones políticas y sociales, además de que, en algunas circunstancias, provoca inestabilidad y conflictos. Estamos ante ese reto como nación.
Sígueme en X: @TXTUALes
En Instagram @villasana10
Revelan pruebas que hasta ocho de cada 10 estudiantes están en un nivel crítico de conocimientos en Lenguaje, Matemáticas y Civismo.
Carlos Urzúa anunció que el ganso dejará un país a punto de estallar, no se equivocó. Yo Campesino. Cartucho de dinamita. Miguel A. Rocha Valencia.
Yo Campesino Sin madre Con bendición del INE y seguramente del TEPJF se consumó gran fraude Miguel A. Rocha Valencia A estas alturas los “ganadores” de la elección judicial se deben estar carcajeando por las multas que les decretó el Instituto Nacional Electoral que incluso en un arranque de lealtad al oficialismo, la magistrada presidenta […]
A medida que avanzan los tiempos y el control dentro de “su movimiento” empieza a perder fuerza ante la ambición de sus corcholatas y con ello salta toda la corrupción de su gobierno, el mesías tropical se inquieta y se aferra a cualquier plataforma para hacer escándalo, tratar de fortalecerse y distraer la atención de las crisis que se acentúan en el país.
[…] Crecer para acabar con la pobreza […]
[…] Crecer para acabar con la pobreza […]
[…] Crecer para acabar con la pobreza […]
[…] Crecer para acabar con la pobreza […]