Iluminan de morado la UNAM por el 8M

8 marzo, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Es una acción simbólica dentro del amplio y diverso programa de actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y visibilizar la desigualdad y discriminación que enfrentan en el mundo.
Es una acción simbólica dentro del amplio y diverso programa de actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y visibilizar la desigualdad y discriminación que enfrentan en el mundo.

Por Manuel Olmos López

En la UNAM como parte de las más de cuatro centenas de actividades que se llevarán a cabo en las escuelas, facultades, centros e institutos con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo se iluminaron de morado el edificio de la Biblioteca Central y el mural principal del Estadio Olímpico Universitario, ubicados en Ciudad Universitaria.

La acción simbólica se enmarca en el amplio y diverso programa organizado por la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la Universidad Nacional, como una forma de recordar que esta fecha permite visibilizar la desigualdad y discriminación que enfrentan las mujeres en el mundo y en las diferentes esferas en el ámbito social.

En este contexto los murales “Representación Histórica de la Cultura”, de Juan O’Gorman, en la Biblioteca Central; y “La Universidad, la familia y el deporte”, de Diego Rivera, en el Estadio Olímpico Universitario, muestran todas las noches, desde hoy y hasta el 15 de marzo, su esplendor, iluminados de ese color.

Espacios emblemáticos de la UNAM estarán iluminados de morado hasta el 15 de marzo.
Espacios emblemáticos de la UNAM estarán iluminados de morado hasta el 15 de marzo.

Para 2024, la CIGU lanzó la campaña 8M bajo el lema “Invertir para Transformar”, en concordancia con el lema de ONU Mujeres, “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”, con el objetivo de cerrar la brecha en materia de financiamiento, a fin de garantizar los derechos de ellas y la igualdad de género.

En este sentido, hizo un llamado a todas las entidades y dependencias de la UNAM a sumarse a esta estrategia de reflexión sobre los aportes significativos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida universitaria y a reconocer los desafíos pendientes para lograr un mundo más equitativo, diverso, inclusivo, sustentable, intercultural y libre de violencias de género.

Asimismo, precisa que la principal barrera para su inclusión laboral en condiciones de igualdad sigue siendo la carga de cuidados, agravada por el desempleo, la inflación y la precarización, entre otras problemáticas.

Esta situación, destaca, afecta de manera desproporcionada a las mujeres y su supervivencia, especialmente a aquellas pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes, rurales, de las periferias, en situación de movilidad o con discapacidad.

Las actividades académicas y culturales conmemorativas se llevarán a cabo durante el mes en curso en las dependencias, escuelas e institutos de la Universidad Nacional. Los eventos son gratuitos y la agenda se puede consultar en:https://coordinaciongenero.unam.mx/actividades-8m-2024/

Para 2024, la CIGU lanzó la campaña 8M bajo el lema “Invertir para Transformar”, en concordancia con el lema de ONU Mujeres.
Para 2024, la CIGU lanzó la campaña 8M bajo el lema “Invertir para Transformar”, en concordancia con el lema de ONU Mujeres.

Categorias: De Primera 

Una respuesta a “Iluminan de morado la UNAM por el 8M”

  1. Jesús López dice:

    El mundo universitario y México cada vez es más grande por la inclusión de las mujeres en el área laboral, científico y político, por eso próximamente será gobernado por una mujer.

Responder a Jesús López Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Continúan los regalotes del ganso a Sedena

27 diciembre, 2023

A regalotes del ganso a Sedena se suma Mexicana de Aviación con subsidio por 7.9 mmdp. Yo Campesino ¿Negociazos? Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Yo campesino

16 febrero, 2023

Nada qué celebrar en el Día Internacional del Cáncer Infantil y sí mucho que lamentar por un gobierno al que no le importa que año con año se sumen entre cinco mil 500 a seis mil casos de personitas enfermas de entre cero y 18 años de edad, ni que cada 365 días la mortalidad pasara de dos mil 150 a dos mil 450 en promedio anual en la última década.

Image

Se sacó la rifa del tigre, al heredar problemas

16 julio, 2025

Yo Campesino Ni pa’dónde Sin inversión por pensiones, pago de deuda, programas sociales y subsidios Miguel A. Rocha Valencia Previo a las elecciones donde salió ¿victoriosa? La actual president(a), en este espacio anoté que quien obtuviera el triunfo por las buenas o las malas, se sacaría la rifa del tigre derivado del país que iban […]

Image

Sube déficit, deuda y cae industria

19 febrero, 2025

Yo Campesino Optimismo o mentira Dinero cada vez más escaso, sube déficit, deuda y cae industria Miguel A. Rocha Valencia La verdad desearíamos que el discurso oficial fuera realidad y pudiéramos contagiarnos con su optimismo que frente a los datos duros, parece una mentira para consolarnos, no alarmarnos y conformarnos. Desde palacio Nacional nos aseguran […]

Cargando...