Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000

29 enero, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

Se registrará una deuda como país equiparable a la del año 2000 cuando cayó el viejo PRI. Sin crecimiento ni generación de empleo formal.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Endeuda México

Tenemos que ser claros, los ingresos son menores que los egresos en México y el país tiene un endeudamiento equiparable al que dejó el viejo PRI en el 2024. El actual gobierno federal, con prácticas parecidas al régimen tricolor, llega al mismo punto.

El desprecio del actual gobierno al trabajo y a la gente que trabaja, la emprendedora, a la que etiqueta de “apiracionista”, empieza a pasar factura. Sin crecimiento económico no hay empleo formal digno con salario justo; se administra pobreza con lo que hay, pero no se plantean proyectos para el campo, para la industria, ni cooperativas productivas, sólo se reparte lo poco que hay.

La Ley de Ingresos de la Federación 2024 propuesta por la SHCP prevé ingresos regulares por un monto de 7.33 billones de pesos, este monto sería (-)1.8% menor en términos reales al estimado para 2023.

De tal manera que los ingresos derivados de financiamiento –deuda– representarían 19.2% de los ingresos presupuestarios totales, el endeudamiento más alto del Gobierno Federal de las últimas décadas.

Se estima una disminución en los ingresos petroleros de (-)24.1% en términos reales, con respecto a lo estimado en la LIF 2023, por la caída esperada en el precio del petróleo.

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) apunta que incrementar los niveles de endeudamiento al tiempo de una caída en la recaudación pondría en riesgo los ahorros de la Federación. El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) pasó de contar con 279 mil 770 millones de pesos en 2018 a 38 mil 337 millones de pesos al segundo trimestre de 2023, una reducción de (-) 86%.

Se concluye que los ingresos estimados en la ILIF 2024 no son suficientes para cubrir las necesidades de gasto del sector público previstas en el PPEF 2024.

En 2024 el gasto previsto es de 9.07 billones de pesos, sin embargo, los ingresos serían (-)19.2% menores: 7.33 billones de pesos. Para hacer frente a este déficit fiscal de 1.74 billones de pesos, que equivale a 4.9 puntos porcentuales del PIB, el Gobierno Federal incurriría en un endeudamiento de 1.74 billones de pesos, el monto más alto desde el 2000.

El escenario es resultado de la postergación de una reforma fiscal, que plantearía un incremento real de 41% de los ingresos derivados de financiamiento -deuda-.

El IMCO indica: De los ingresos totales que el sector público estima obtener en 2024,69.2% (6.28 billones de pesos) correspondería a ingresos por impuestos y contribuciones, 19.2% (1.74 billones de pesos) por contratación de deuda y 11.6% (1.05 billones de pesos) a los ingresos petroleros..

Textualmente hay que decirlo: Para el cierre de 2024, se estima que cada mexicano tendría que aportar 126 mil 917 pesos, un aumento de 43 mil 170 pesos en comparación con 2018, para pagar la deuda pública. Son hechos no opiniones, usted responda ¿hay o no más deuda que en otros sexenios?

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

3 respuestas a “Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000”

  1. […] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]

  2. […] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]

  3. […] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]

Responder a Ha sido sólo presidente para los suyos - Textual-Es Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Hay resultados positivos en la alcaldía Cuauhtémoc: Sandra Cuevas

25 mayo, 2023

Por segundo año consecutivo la alcaldía Cuauhtémoc presneta avances en materia económica, de infraestructura así como de agenda social donde apunto su titular Sandra Cuevas , quien se dijo satisfecha de ser ejemplo a copiar por el Gobierno central.

Image

Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc anunció inversión de presupuesto

8 noviembre, 2022

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció ante vecinos y vecinas de la demarcación su propuesta de Inversión de Presupuesto para el Segundo Año de Gobierno en donde los tres grandes retos serán: Uno: La Alcaldía más iluminada de la Ciudad de México Dos: Cero baches. Tres; remodelación de parques y jardines. Ante más de […]

Image

Aprueban en el Congreso CDMX la creación de Medalla al Mérito Empresarial

26 octubre, 2022

El día de hoy en sesión ordinaria  las comisiones Unidas de Desarrollo Económico, que encabeza la legisladora Silvia Sánchez Barrios  y la de Presupuesto y Cuenta Pública que preside Valentina Valia Batres Guadarrama aprobaron con 16 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra la convocatoria y bases para la entrega de la Medalla […]

Image

Actividad del Popocatépetl regala bellas imágenes

21 diciembre, 2023

Hace 29 años el Popocatépetl inició su actividad que aún continúa.

Cargando...