Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000

29 enero, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

Se registrará una deuda como país equiparable a la del año 2000 cuando cayó el viejo PRI. Sin crecimiento ni generación de empleo formal.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Endeuda México

Tenemos que ser claros, los ingresos son menores que los egresos en México y el país tiene un endeudamiento equiparable al que dejó el viejo PRI en el 2024. El actual gobierno federal, con prácticas parecidas al régimen tricolor, llega al mismo punto.

El desprecio del actual gobierno al trabajo y a la gente que trabaja, la emprendedora, a la que etiqueta de “apiracionista”, empieza a pasar factura. Sin crecimiento económico no hay empleo formal digno con salario justo; se administra pobreza con lo que hay, pero no se plantean proyectos para el campo, para la industria, ni cooperativas productivas, sólo se reparte lo poco que hay.

La Ley de Ingresos de la Federación 2024 propuesta por la SHCP prevé ingresos regulares por un monto de 7.33 billones de pesos, este monto sería (-)1.8% menor en términos reales al estimado para 2023.

De tal manera que los ingresos derivados de financiamiento –deuda– representarían 19.2% de los ingresos presupuestarios totales, el endeudamiento más alto del Gobierno Federal de las últimas décadas.

Se estima una disminución en los ingresos petroleros de (-)24.1% en términos reales, con respecto a lo estimado en la LIF 2023, por la caída esperada en el precio del petróleo.

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) apunta que incrementar los niveles de endeudamiento al tiempo de una caída en la recaudación pondría en riesgo los ahorros de la Federación. El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) pasó de contar con 279 mil 770 millones de pesos en 2018 a 38 mil 337 millones de pesos al segundo trimestre de 2023, una reducción de (-) 86%.

Se concluye que los ingresos estimados en la ILIF 2024 no son suficientes para cubrir las necesidades de gasto del sector público previstas en el PPEF 2024.

En 2024 el gasto previsto es de 9.07 billones de pesos, sin embargo, los ingresos serían (-)19.2% menores: 7.33 billones de pesos. Para hacer frente a este déficit fiscal de 1.74 billones de pesos, que equivale a 4.9 puntos porcentuales del PIB, el Gobierno Federal incurriría en un endeudamiento de 1.74 billones de pesos, el monto más alto desde el 2000.

El escenario es resultado de la postergación de una reforma fiscal, que plantearía un incremento real de 41% de los ingresos derivados de financiamiento -deuda-.

El IMCO indica: De los ingresos totales que el sector público estima obtener en 2024,69.2% (6.28 billones de pesos) correspondería a ingresos por impuestos y contribuciones, 19.2% (1.74 billones de pesos) por contratación de deuda y 11.6% (1.05 billones de pesos) a los ingresos petroleros..

Textualmente hay que decirlo: Para el cierre de 2024, se estima que cada mexicano tendría que aportar 126 mil 917 pesos, un aumento de 43 mil 170 pesos en comparación con 2018, para pagar la deuda pública. Son hechos no opiniones, usted responda ¿hay o no más deuda que en otros sexenios?

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

3 respuestas a “Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000”

  1. […] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]

  2. […] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]

  3. […] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]

Responder a Ha sido sólo presidente para los suyos - Textual-Es Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

La dieta neoliberal fue un detonador de obesidad

13 octubre, 2022

El Estado debe cambiar las políticas públicas en materia alimentaria, a fin de acceder a dietas más benéficas que impulsen el consumo directo de alimentos frescos como frutas y verduras, promuevan los cultivos locales del campo mexicano, apoyen las cooperativas y se combata la desigualdad de los pequeños productores frente a las empresas trasnacionales. En […]

Image

Instalar casas para mujeres preliberadas

21 mayo, 2025

Ciudad de México, a 18 de mayo de 2025. – El Congreso capitalino exhortó al Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, y al titular de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Andrés Ponce Aceituno,  a que ejecuten la habilitación de espacios para Casas de Medio Camino para Mujeres en el […]

Image

Milpa Alta: Pueblos con Memoria. Día de Muertos

31 octubre, 2024

Milpa Alta, Ciudad de México., a 30 de octubre de 2024. – El alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, dio a conocer las actividades artísticas y culturales para celebrar el Día de Muertos en la demarcación, bajo el lema de “Amor eterno e inolvidable”, que iniciará este 31 de octubre y en las que […]

Image

Rechazamos tarifa diferenciada en el Metro: Gaviño

14 mayo, 2024

Rechaza Gaviño la propuesta del PAN de subir la tarifa para los habitantes del Edomex.

Cargando...