Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000
29 enero, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
Se registrará una deuda como país equiparable a la del año 2000 cuando cayó el viejo PRI. Sin crecimiento ni generación de empleo formal.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Endeuda México
Tenemos que ser claros, los ingresos son menores que los egresos en México y el país tiene un endeudamiento equiparable al que dejó el viejo PRI en el 2024. El actual gobierno federal, con prácticas parecidas al régimen tricolor, llega al mismo punto.
El desprecio del actual gobierno al trabajo y a la gente que trabaja, la emprendedora, a la que etiqueta de “apiracionista”, empieza a pasar factura. Sin crecimiento económico no hay empleo formal digno con salario justo; se administra pobreza con lo que hay, pero no se plantean proyectos para el campo, para la industria, ni cooperativas productivas, sólo se reparte lo poco que hay.
La Ley de Ingresos de la Federación 2024 propuesta por la SHCP prevé ingresos regulares por un monto de 7.33 billones de pesos, este monto sería (-)1.8% menor en términos reales al estimado para 2023.
De tal manera que los ingresos derivados de financiamiento –deuda– representarían 19.2% de los ingresos presupuestarios totales, el endeudamiento más alto del Gobierno Federal de las últimas décadas.
Se estima una disminución en los ingresos petroleros de (-)24.1% en términos reales, con respecto a lo estimado en la LIF 2023, por la caída esperada en el precio del petróleo.
Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) apunta que incrementar los niveles de endeudamiento al tiempo de una caída en la recaudación pondría en riesgo los ahorros de la Federación. El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) pasó de contar con 279 mil 770 millones de pesos en 2018 a 38 mil 337 millones de pesos al segundo trimestre de 2023, una reducción de (-) 86%.
Se concluye que los ingresos estimados en la ILIF 2024 no son suficientes para cubrir las necesidades de gasto del sector público previstas en el PPEF 2024.
En 2024 el gasto previsto es de 9.07 billones de pesos, sin embargo, los ingresos serían (-)19.2% menores: 7.33 billones de pesos. Para hacer frente a este déficit fiscal de 1.74 billones de pesos, que equivale a 4.9 puntos porcentuales del PIB, el Gobierno Federal incurriría en un endeudamiento de 1.74 billones de pesos, el monto más alto desde el 2000.
El escenario es resultado de la postergación de una reforma fiscal, que plantearía un incremento real de 41% de los ingresos derivados de financiamiento -deuda-.
El IMCO indica: De los ingresos totales que el sector público estima obtener en 2024,69.2% (6.28 billones de pesos) correspondería a ingresos por impuestos y contribuciones, 19.2% (1.74 billones de pesos) por contratación de deuda y 11.6% (1.05 billones de pesos) a los ingresos petroleros..
Textualmente hay que decirlo: Para el cierre de 2024, se estima que cada mexicano tendría que aportar 126 mil 917 pesos, un aumento de 43 mil 170 pesos en comparación con 2018, para pagar la deuda pública. Son hechos no opiniones, usted responda ¿hay o no más deuda que en otros sexenios?
Ciudad de México, 3 de septiembre de 2024. – La coordinadora de la Asociación Parlamentaria “Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente”, diputada Silvia Sánchez Barrios propuso un Punto de Acuerdo, “para que en esta agenda parlamentaria sea retomada y respaldada por todas las fuerzas políticas, pues no es un tema partidista ni de un […]
FONDESO colocará 500 millones de pesos a través de diferentes tipos de financiamientos para el impulso de emprendimientos y actividades productivas de autoempleo, así como para el fortalecimiento y desarrollo de los negocios durante el 2023.
Es necesario activar el programa “Sembrando Parques” que implementó el gobierno capitalino para que en las 16 alcaldías se beneficie no sólo a las personas que se ejercitan, sino también a la ciudadanía en general que sale a caminar, jugar con sus animales de compañía, e incluso para aquellos que en una tarde de domingo hacen picnic con su familia o la novia”.
[…] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]
[…] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]
[…] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]