Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000

29 enero, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

Se registrará una deuda como país equiparable a la del año 2000 cuando cayó el viejo PRI. Sin crecimiento ni generación de empleo formal.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Endeuda México

Tenemos que ser claros, los ingresos son menores que los egresos en México y el país tiene un endeudamiento equiparable al que dejó el viejo PRI en el 2024. El actual gobierno federal, con prácticas parecidas al régimen tricolor, llega al mismo punto.

El desprecio del actual gobierno al trabajo y a la gente que trabaja, la emprendedora, a la que etiqueta de “apiracionista”, empieza a pasar factura. Sin crecimiento económico no hay empleo formal digno con salario justo; se administra pobreza con lo que hay, pero no se plantean proyectos para el campo, para la industria, ni cooperativas productivas, sólo se reparte lo poco que hay.

La Ley de Ingresos de la Federación 2024 propuesta por la SHCP prevé ingresos regulares por un monto de 7.33 billones de pesos, este monto sería (-)1.8% menor en términos reales al estimado para 2023.

De tal manera que los ingresos derivados de financiamiento –deuda– representarían 19.2% de los ingresos presupuestarios totales, el endeudamiento más alto del Gobierno Federal de las últimas décadas.

Se estima una disminución en los ingresos petroleros de (-)24.1% en términos reales, con respecto a lo estimado en la LIF 2023, por la caída esperada en el precio del petróleo.

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) apunta que incrementar los niveles de endeudamiento al tiempo de una caída en la recaudación pondría en riesgo los ahorros de la Federación. El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) pasó de contar con 279 mil 770 millones de pesos en 2018 a 38 mil 337 millones de pesos al segundo trimestre de 2023, una reducción de (-) 86%.

Se concluye que los ingresos estimados en la ILIF 2024 no son suficientes para cubrir las necesidades de gasto del sector público previstas en el PPEF 2024.

En 2024 el gasto previsto es de 9.07 billones de pesos, sin embargo, los ingresos serían (-)19.2% menores: 7.33 billones de pesos. Para hacer frente a este déficit fiscal de 1.74 billones de pesos, que equivale a 4.9 puntos porcentuales del PIB, el Gobierno Federal incurriría en un endeudamiento de 1.74 billones de pesos, el monto más alto desde el 2000.

El escenario es resultado de la postergación de una reforma fiscal, que plantearía un incremento real de 41% de los ingresos derivados de financiamiento -deuda-.

El IMCO indica: De los ingresos totales que el sector público estima obtener en 2024,69.2% (6.28 billones de pesos) correspondería a ingresos por impuestos y contribuciones, 19.2% (1.74 billones de pesos) por contratación de deuda y 11.6% (1.05 billones de pesos) a los ingresos petroleros..

Textualmente hay que decirlo: Para el cierre de 2024, se estima que cada mexicano tendría que aportar 126 mil 917 pesos, un aumento de 43 mil 170 pesos en comparación con 2018, para pagar la deuda pública. Son hechos no opiniones, usted responda ¿hay o no más deuda que en otros sexenios?

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

3 respuestas a “Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000”

  1. […] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]

  2. […] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]

  3. […] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

La Ola Azu llega al Congreso de la CDMX y denuncia agresiones sexuales de dos jugadores de fútbol

16 marzo, 2023

Ante el llamado de auxilio que hacen de forma pública las integrantes de El Colectivo “Ola Azul” con el fin de exigir que los clubes los clubes deportivos no protejan a jugadores y directivos que incurran en casos de violación de género y agresiones de índole sexual.

Image

Somos la Cuarta Fuerza en el Congreso: Gaviño Ambriz.

29 febrero, 2024

Gaviño recibió la solicitud de la diputada Ana Villagrán para incorporarse a la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal. Cuarta Fuerza.

Image

Rindió protesta Sandra Araceli Vivanco Morales, como titular de la defensoría pública de TECDMX

28 abril, 2023

La legisladora por el PAN, Ana Villagrán, la felicitó y le brindó todo el apoyo. Expresó: ratificamos a la persona titular de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos del Tribunal Electoral de la CDMX; Sandra Aracelí Vivanco Morales”.

Image

Define Alejandra del Moral estrategia para su gobierno en el Edomex

10 abril, 2023

Del Moral Vela reiteró que se encuentra en un empate técnico con la abanderada de Morena, y aseveró que ella, con las mejores propuestas y el plan de trabajo más sólido, consolidará un proyecto de desarrollo para el Edomex.

Cargando...