Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000
29 enero, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
Se registrará una deuda como país equiparable a la del año 2000 cuando cayó el viejo PRI. Sin crecimiento ni generación de empleo formal.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Endeuda México
Tenemos que ser claros, los ingresos son menores que los egresos en México y el país tiene un endeudamiento equiparable al que dejó el viejo PRI en el 2024. El actual gobierno federal, con prácticas parecidas al régimen tricolor, llega al mismo punto.
El desprecio del actual gobierno al trabajo y a la gente que trabaja, la emprendedora, a la que etiqueta de “apiracionista”, empieza a pasar factura. Sin crecimiento económico no hay empleo formal digno con salario justo; se administra pobreza con lo que hay, pero no se plantean proyectos para el campo, para la industria, ni cooperativas productivas, sólo se reparte lo poco que hay.
La Ley de Ingresos de la Federación 2024 propuesta por la SHCP prevé ingresos regulares por un monto de 7.33 billones de pesos, este monto sería (-)1.8% menor en términos reales al estimado para 2023.
De tal manera que los ingresos derivados de financiamiento –deuda– representarían 19.2% de los ingresos presupuestarios totales, el endeudamiento más alto del Gobierno Federal de las últimas décadas.
Se estima una disminución en los ingresos petroleros de (-)24.1% en términos reales, con respecto a lo estimado en la LIF 2023, por la caída esperada en el precio del petróleo.
Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) apunta que incrementar los niveles de endeudamiento al tiempo de una caída en la recaudación pondría en riesgo los ahorros de la Federación. El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) pasó de contar con 279 mil 770 millones de pesos en 2018 a 38 mil 337 millones de pesos al segundo trimestre de 2023, una reducción de (-) 86%.
Se concluye que los ingresos estimados en la ILIF 2024 no son suficientes para cubrir las necesidades de gasto del sector público previstas en el PPEF 2024.
En 2024 el gasto previsto es de 9.07 billones de pesos, sin embargo, los ingresos serían (-)19.2% menores: 7.33 billones de pesos. Para hacer frente a este déficit fiscal de 1.74 billones de pesos, que equivale a 4.9 puntos porcentuales del PIB, el Gobierno Federal incurriría en un endeudamiento de 1.74 billones de pesos, el monto más alto desde el 2000.
El escenario es resultado de la postergación de una reforma fiscal, que plantearía un incremento real de 41% de los ingresos derivados de financiamiento -deuda-.
El IMCO indica: De los ingresos totales que el sector público estima obtener en 2024,69.2% (6.28 billones de pesos) correspondería a ingresos por impuestos y contribuciones, 19.2% (1.74 billones de pesos) por contratación de deuda y 11.6% (1.05 billones de pesos) a los ingresos petroleros..
Textualmente hay que decirlo: Para el cierre de 2024, se estima que cada mexicano tendría que aportar 126 mil 917 pesos, un aumento de 43 mil 170 pesos en comparación con 2018, para pagar la deuda pública. Son hechos no opiniones, usted responda ¿hay o no más deuda que en otros sexenios?
Azcapotzalco 31 de agosto de 2024. – Nancy Núñez, diputada local y alcaldesa electa de Azcapotzalco rindió su tercer y último informe de actividades legislativas desarrolladas en el Congreso de la Ciudad. A través de sus redes sociales realizó una transmisión, que en su mejor momento alcanzó los 2 mil espectadores, donde informó respecto a […]
Las personas transgénero, transexuales o travestis sufren discriminación institucional, lo que dificulta la tramitación de algunos documentos oficiales hasta el acceso a servicios de salud, acusó la diputada del PRI, Silvia Sánchez Barrios. “Aunque la sociedad no los quiera ver, ahí están. Son seres humanos que sufren, son discriminados, violentados en sus derechos humanos, no […]
Ciudad de México, a 26 de junio. – La Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM), inició la revisión al ejercicio de los recursos públicos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, anunció su presidenta Nora Arias Contreras. La también coordinadora del Sol Azteca en el Congreso de la […]
El diputado Jorge Gaviño Ambriz afirmó que la reforma al Poder Judicial -que pretende la elección de jueces, magistrados y ministros- tiene el objetivo principal de devolverle el poder al pueblo, durante su participación en el foro “Reforma al Poder Judicial. Efectos en beneficio de la Ciudad de México”. “Esta reforma ha encontrado un claro […]
[…] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]
[…] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]
[…] Llegó México a una deuda equiparable a la del 2000 […]