17 julio, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
Los mexicanos tienen el derecho a vivir bien, sin embargo desde el discurso oficial se les etiqueta como aspiracionistas y se les ve mal.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Derecho a vivir bien
Salen de casa, todos los días, millones de mexicanos a trabajar o estudiar con el objetivo de vivir bien, ganar con su trabajo para tener casa, vestido y sustento, sin embargo desde la cúpula del poder se les etiqueta de aspiracionistas.
Son necesarias políticas públicas que impulsen la creación de empleos dignos con salarios justos.
El próximo día 20 de julio se cumple el primer centenario del asesinato del general Francisco Villa y su ideario está vigente.
Son trabajo digno, educación, salud, alimentación y vivienda elementos fundamentales para lograr una democracia económica, señalan Alejandro López Villanueva y José Jiménez Magaña, del Frente Popular Francisco Villa.
Consideran que el proceso de transformación no puede avanzar con pasos firmes sin la democracia económica, que es la posibilidad del bien vivir con un trabajo garantizado y una justa distribución de la riqueza.
Es un hecho que la transformación no se da de un día para otro, pero se tienen que ver indicios de que se va por el camino correcto.
Rodolfo de la Torre, Director de Movilidad Social del Centro de Estudios
Espinosa Yglesias (CEEY), en su columna publicada en Arena Pública, apunta: Cuando se realiza la comparación de los indicadores disponibles hoy con los del principio del sexenio los resultados no sólo se prevén modestos sino inciertos. La pobreza laboral se redujo de 40.2 a 40.1%, mientras el uso de los servicios de salud no aumentó sino se redujo de 57 a 46%. Esto significa que los progresos en el ingreso laboral reducirían débilmente la pobreza y las carencias en los servicios de salud la aumentarían.
También está el estudio Dinámicas de la pobreza en México de Graciela Teruel, publicado por el CEEY, el cual mostró que casi la mitad de los mexicanos entraron y salieron de la pobreza en algún momento en la década del 2002 al 2012.
Durante las últimas dos décadas los indicadores de pobreza en México muestran una persistencia de la población mexicana en esta condición,
especialmente en términos de pobreza por ingresos.
Teruel, directora de la División de Estudios Sociales de la Universidad
Iberoamericana de la Ciudad de México, analizó la movilidad social en términos de las salidas y caídas en la condición de pobreza multidimensional, así como la caracterización de los factores determinantes que vulneran a las personas.
Graciela Teruel apunta: “para erradicar la pobreza es indispensable entenderla en todas sus dimensiones, a través de un panorama amplio que muestre cómo cambia a lo largo del tiempo y de los factores que influyen en esos cambios”.
Textualmente hay que decirlo: Tienen los mexicanos derecho a vivir bien. Las políticas de corto plazo que no atiendan el problema en su conjunto resultan insuficientes, como indica Teruel. Se requieren políticas públicas específicas para la población que ha permanecido entrampada en la pobreza. Trabajo digno y salario justo.
Mientras en Estados Unidos la universidades, tienen correlaciones de los resultados electorales con respecto a el indice de miseria y su posteriores modelos modificados; en México es evidente que mediante cortinas de humo distraen a su población. ¿Por dónde le pegarán al Gobierno de López Obrador?; sus posibles sucesores los deján sólo para acelerar su desgaste ante sus adversarios y enemigos. No son capaces de quitarle la mínima carga.
Desde el principio de este mal gobierno la idea de López ha sido que haya más pobres, que cada día vivan peor los mexicanos y acrecentar las filas de muertos de hambre que solo estiran la mano para recibir limosnas del enviado del mal, no le gusta que la gente viva bien y menos que tenga bienes para no ser devoto del peor presidente de la historia de México
Yo Campesino Falsos Se revela 4T como una mentira, corrupta, ignorante y servil con EU Miguel A. Rocha Valencia Apenas manifestaba Donald Trump su “admiración” por la president(a) de México, cuando de nueva cuenta volvió a amenazar con represalias, ahora por el agua de los ríos Colorado y Bravo, en ese juego perverso que mantiene […]
Es aquí y ahora: las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un pilar clave para la economía global, están estrechamente vinculadas con la transformación digital. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Estar en la RED para transformar Es una realidad: el mundo es digital. Trámites, pagos, compras, comunicación, información, cada vez se hacen […]
Palabras Más Barril sin fondo El diálogo entre ciencia y religión es esencial para enriquecer nuestro entendimiento del mundo Hans Kung Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez En una de esas tantas “mañaneras del pueblo” en las que parece no haber nota, y no pasaba mucho, pues ya sabemos que la presidente contesta tajante y lo […]
Mientras en Estados Unidos la universidades, tienen correlaciones de los resultados electorales con respecto a el indice de miseria y su posteriores modelos modificados; en México es evidente que mediante cortinas de humo distraen a su población. ¿Por dónde le pegarán al Gobierno de López Obrador?; sus posibles sucesores los deján sólo para acelerar su desgaste ante sus adversarios y enemigos. No son capaces de quitarle la mínima carga.
Desde el principio de este mal gobierno la idea de López ha sido que haya más pobres, que cada día vivan peor los mexicanos y acrecentar las filas de muertos de hambre que solo estiran la mano para recibir limosnas del enviado del mal, no le gusta que la gente viva bien y menos que tenga bienes para no ser devoto del peor presidente de la historia de México