Reporta UAQ avances de la vacuna propia Quivax contra el Covid-19
27 junio, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
La UAQ ha adquirido equipo de alta tecnología y equipamiento de laboratorio indispensable para la investigación.
Ha creado Universidad Autónoma de Querétaro cinco prototipos de vacuna y se ha esforzado en abrir camino en el desarrollo en esta materia.
Autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) e investigadores de esta Institución presentaron los resultados respecto a la vacuna universitaria Quivax contra el Covid-19, así como los avances que se han logrado en materia de desarrollo científico por esta casa de estudios.
De acuerdo con Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, este reporte semestral tiene como objetivo informar a la sociedad acerca de los resultados que ha tenido este proyecto fortalecido con el apoyo de la población y otras instituciones, lo cual es un motivo para continuar estas investigaciones.
“No paramos, fue un proyecto donde se puso todo el entusiasmo y el corazón y me parece que los resultados son sensacionales para lo que se pudo hacer con los recursos y las condiciones con las que trabajamos”, dijo la Rectora.
Durante su presentación, el Dr. Juan Joel Mosqueda Gualito, investigador de proyecto, expresó que hasta este momento, la Alma Mater queretana ha creado cinco prototipos de vacuna, de los cuales dos están totalmente evaluados con respuestas celulares, humorales y de neutralización de las variantes de preocupación; dos prototipos de vacuna proteínica para administración intranasal, uno con demostrados efectos humorales y celulares y un segundo, basado en nanopartículas, en evaluación; y finalmente otro más reciente pero hecho a través de moléculas de RNA Mensajero, como vacuna contra el Covid-19, el cual se elabora en colaboración del Dr. Greco Hernández, del Instituto Nacional de Cancerología y su grupo de trabajo y la Dra. Erika Alejandra García Hernández, especialista en moléculas de RNA.
Esta investigación también ha generado tres tesis -una de maestría y dos de licenciatura-, la preparación de tres manuscritos científicos, cuatro convenios de colaboración, dos becas posdoctorales, así como cuatro resúmenes en congresos nacionales e internacionales.
Asimismo se dio a conocer que la Máxima Casa de Estudios de la entidad apostará para la creación, a finales de este año, de un laboratorio especializado en desarrollo de vacunas de forma profesional, en campus Juriquilla, el cual sería el segundo de esta clase en el país y el primero en Querétaro.
En lo que corresponde a la parte financiera, la Dra. García Gasca informó que en el rubro de recursos propios, la UAQ ha ejercido más de 3 millones de pesos, de los cuales 503 mil fueron aplicados en 2020 y 2.5 millones en 2021. Por otra parte, del fondo obtenido de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexid), suman 3.3 millones, mientras que el Vacunatón y otros eventos obtuvieron 6.6 millones de pesos.
Con estos recursos, la Universidad ha adquirido materiales y reactivos, equipamiento de laboratorio, servicios complementarios, mantenimiento de equipos, honorarios profesionales, adecuaciones de laboratorio, servicios científicos de análisis de laboratorio, entre otros. A junio de 2023 la UAQ ha ejercido 12.2 millones de pesos, quedando para ejercer 797 mil pesos, los cuales ya están comprometidos, dando con ello un total de 13 millones de pesos aportados a esta causa.
“Estos resultados son muy importantes porque abren la frontera del conocimiento en la elaboración de vacunas quiméricas que pocos manejan en el mundo y tienen un potencial muy importante”, dijo la Rectora.
Finalmente, las autoridades universitarias recalcaron que dichos recursos serán auditados por un despacho externo, por lo que una vez que se hayan concluido de ejercer todos los recursos, para noviembre se realizará un informe final.
En este ejercicio estuvieron: el Mtro. Luis Alberto Fernández García, secretario Particular; y los científicos encargados de la investigación: el Dr. Diego Josimar Hernández Silva; la Dra. Dra. Lineth Juliana Vega Rojas; y el Lic. Miguel Andrés Velazco Elizondo.
Más allá de la condena en contra del Donald Trump, este hombre sigue haciendo historia, no toda favorable, pero bueno, nadie como él ha pisado terrenos inexplorados, tuvo una presidencia controvertida, engañó y ahora hasta fue acusado de una serie de delitos penales.
La rutina implica comodidad, pero también sumergirnos en lo predecible y anodino. Es renunciar a crecer, crear y sorprendernos. Abanico. Por Ivette Estrada.
Se terminaron las campañas de las “corcholatas” de López Obrador y uno solo puede decir ¡qué bueno! El presidente debe tener noches con sueños delirantes porque los resultados son pobres.
[…] https://textual-es.com/2023/06/reporta-uaq-avances-de-la-vacuna-propia-quivax-contra-el-covid-19/ […]