21 octubre, 2022•By Adalberto Villasana Miranda
J. Adalberto Villasana
Apretarse el cinturón
Subieron de precio todos los alimentos básicos, se carece de una política económica que esté a la altura de las circunstancias y las familias trabajadoras padecen los estragos.
El 70% de los mexicanos se ha visto muy afectado por el aumento de precios. El 76% de los hogares mexicanos ha tenido que buscar formas para obtener ingresos adicionales.
Así lo revela la encuesta del Centro de Opinión Pública de la UVM “Percepción sobre el panorama económico en México”, la cual, además apunta que el 93% de los mexicanos considera que ha visto afectada su capacidad de gasto.
Y el 54% de la población considera que el costo de vivir en México en el último año se ha incrementado mucho.
Para la clase trabajadora hace un año la tradicional guajolota de camino a la chamba, costaba 16 pesos, en la actualidad 21 pesos, una quesadilla sencilla pasó de 20 a 25 pesos.
Este 2022 se está caracterizando por ser un año marcado por un aumento de precios en productos y servicios a nivel mundial, resintiéndose en alimentos y energéticos.
La encuesta señala que, en el transcurso de este año, 76% de los mexicanos ha observado un gran aumento de precios, 20% ha notado un aumento de precios y únicamente 4% no ha percibido tal incremento. Además, 88% coincide en que este aumento de precios es mayor que en años anteriores.
Mientras que 80% de las mujeres ha notado el incremento de precios, solo 72% de los hombres lo ha percibido. Al considerar los resultados por región, en las regiones Centronorte (83%) y Centro (80%), es donde hay una mayor proporción de habitantes que ha notado el aumento en los precios de las cosas, que quienes residen en la región Sur (71%) y Noroeste (74%).
La población resiente que los productos con mayor aumento son la carne (83%), la tortilla (80%), el pan (70%), las frutas (68%), verduras (67%) y gasolinas (65%). Y en lo que respecta a los servicios, el gas se encuentra en primer lugar (80%), seguido de la luz (62%), el servicio de transporte (59%), agua (53%) y servicios de salud (47%).
De acuerdo con los resultados de la encuensta, el 70% considera que el aumento de precios lo ha afectado mucho, 27% señala haber sufrido algo de afectación y 3% poca afectación. El daño se percibe en mayor medida en grupos de mayor edad (74% muy afectados, entre quienes son mayores de 55 años), frente a los de menor edad (55% de 18 a 24 años).
Muestra de tal afectación son los cambios adoptados por las familias: en el último mes, 54% señala haber pospuesto o cancelado en 3 ocasiones o más, planes de esparcimiento; 51% ha pospuesto la misma cantidad de veces la compra de productos no indispensables; 47% señala haber comprado menos despensa de la que habitualmente suele comprar y 32% indica haber pospuesto 3 veces o más, en el último mes, la compra de productos de primera necesidad.
Textualmente hay que decirlo: Los hogares han postergado la adquisición de productos por insuficiencia de dinero (41%), en tanto, 20% señala que la causa fue que le dio prioridad a artículos más urgentes y, mismo porcentaje, prefirió ahorrar este recurso en lugar de gastarlo. Nos amarramos el cinturón porque se carece de una política que reactive la economía.
Es preocupante el poco ingreso Qué tiene la mayoría de las familias de trabajadores ya que entre los pasajes el pago de la renta y la poca comida no queda nada para ahorrar y menos para divertirse o pasear
El mexicano es muy confiado, por eso es vulnerable para los ciberataques, consideró El especialista Enrique Castillo, director general Ethic Compliance Monitoring. Apunto que en México, gobierno, empresas y población no invierte en seguridad porque cree que nunca le pasara nada, pero pasa.
Ciudad de México, miércoles 27 de agosto de 2025. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la instalación del nuevo Comité de Gestión por Competencias en la Sala de Sesiones del H. Consejo Técnico, órgano clave para fortalecer la mejora profesional y técnico del personal institucional a través del desarrollo, evaluación […]
Ciudad de México, a 14 de julio. – Ante los desafíos actuales de la democracia mexicana, la presidenta de la Organización Desarrollo Humanístico Interdisciplinario (DhILO) y catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM, Verónica Ramírez Durán, afirmó que “la democracia no es una herencia automática, es una conquista diaria que se construye con […]
Marcelo Ebrard Casaubon es el mejor perfil para consolidar la transformación del país, coincidieron diputados federales del PVEM durante la presentación de Plataforma Verde.
Es preocupante el poco ingreso Qué tiene la mayoría de las familias de trabajadores ya que entre los pasajes el pago de la renta y la poca comida no queda nada para ahorrar y menos para divertirse o pasear
Cada vez alcanza menos el salario. Saludos.