TEXTUALes Apretarse el cinturón

21 octubre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda

J. Adalberto Villasana

Apretarse el cinturón

Subieron de precio todos los alimentos básicos, se carece de una política económica que esté a la altura de las circunstancias y las familias trabajadoras padecen los estragos.

El 70% de los mexicanos se ha visto muy afectado por el aumento de precios. El  76% de los hogares mexicanos ha tenido que buscar formas para obtener ingresos adicionales.

Así lo revela la encuesta del Centro de Opinión Pública de la UVM “Percepción sobre el panorama económico en México”, la cual, además apunta que el 93% de los mexicanos considera que ha visto afectada su capacidad de gasto.

Y el 54% de la población considera que el costo de vivir en México en el último año se ha incrementado mucho.

Para la clase trabajadora hace un año la tradicional guajolota de camino a la chamba, costaba 16 pesos, en la actualidad 21 pesos, una quesadilla sencilla pasó de 20 a 25 pesos.

Este 2022 se está caracterizando por ser un año marcado por un aumento de precios en productos y servicios a nivel mundial, resintiéndose en alimentos y energéticos.

La encuesta señala que, en el transcurso de este año, 76% de los mexicanos ha observado un gran aumento de precios, 20% ha notado un aumento de precios y únicamente 4% no ha percibido tal incremento. Además, 88% coincide en que este aumento de precios es mayor que en años anteriores.

Mientras que 80% de las mujeres ha notado el incremento de precios, solo 72% de los hombres lo ha percibido. Al considerar los resultados por región, en las regiones Centronorte (83%) y Centro (80%), es donde hay una mayor proporción de habitantes que ha notado el aumento en los precios de las cosas, que quienes residen en la región Sur (71%) y Noroeste (74%).

La población resiente que los productos con mayor aumento son la carne (83%), la tortilla (80%), el pan (70%), las frutas (68%), verduras (67%) y gasolinas (65%). Y en lo que respecta a los servicios, el gas se encuentra en primer lugar (80%), seguido de la luz (62%), el servicio de transporte (59%), agua (53%) y servicios de salud (47%).

De acuerdo con los resultados de la encuensta, el 70% considera que el aumento de precios lo ha afectado mucho, 27% señala haber sufrido algo de afectación y 3% poca afectación. El daño se percibe en mayor medida en grupos de mayor edad (74% muy afectados, entre quienes son mayores de 55 años), frente a los de menor edad (55% de 18 a 24 años).

Muestra de tal afectación son los cambios adoptados por las familias: en el último mes, 54% señala haber pospuesto o cancelado en 3 ocasiones o más, planes de esparcimiento; 51% ha pospuesto la misma cantidad de veces la compra de productos no indispensables; 47% señala haber comprado menos despensa de la que habitualmente suele comprar y 32% indica haber pospuesto 3 veces o más, en el último mes, la compra de productos de primera necesidad.

Textualmente hay que decirlo: Los hogares han postergado la adquisición de productos por insuficiencia de dinero (41%), en tanto, 20% señala que la causa fue que le dio prioridad a artículos más urgentes y, mismo porcentaje, prefirió ahorrar este recurso en lugar de gastarlo. Nos amarramos el cinturón porque se carece de una política que reactive la economía.

En Twitter @TXTUALes

Categorias: Opinión 

2 respuestas a “TEXTUALes Apretarse el cinturón”

  1. Manuel Olmos dice:

    Es preocupante el poco ingreso Qué tiene la mayoría de las familias de trabajadores ya que entre los pasajes el pago de la renta y la poca comida no queda nada para ahorrar y menos para divertirse o pasear

Responder a Adalberto Villasana Miranda Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Son mujeres y niños presa fácil de la delincuencia en la colonia Atlampa

9 febrero, 2023

Ante los asaltos, secuestros, robos violación, y homicidios que se registran en la colonia Atlampa, Alcaldía Cuauhtémoc, así como en las colonias vecinas como Santa María la Ribera o San Rafael es necesario instalar senderos seguros comentó la diputada por el PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Silvia Sánchez Barrios.

Image

Es Tecámac ejemplo de la transformación

25 septiembre, 2025

Ciudad de México a 24 de septiembre de 2025. – La senadora Mariela Gutiérrez Escalante afirmó que Tecámac no es sólo un punto geográfico, sino que se trata de un ejemplo vivo de transformación y crecimiento, que -dijo- seguirá siendo un protagonista central de la historia del Estado de México y del país. Al presentar […]

Image

Falla urbana en Iztapalapa deja víctima

10 junio, 2025

Ciudad de México, a 6 de junio. – La noche del pasado día lunes 2 de junio el estudiante Irvin Donovan “N” salió de clases vespertinas de la Escuela Secundaria N. 194 Nicolas Copernico en la Alcaldía Iztapalapa. Por la lluvia las calles de su recorrido estaban inundadas y murió a consecuencia de una descarga […]

Image

Protestan fisioterapeutas de la UNAM; marchan a la Rectoría

16 noviembre, 2022

Estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia de la UNAM realizaron una protesta en el campus de Ciudad Universitaria, su marcha concluyó en la Torre de Rectoría, donde fueron atendidas, demandan la destitución de la coordinadora de la carrera. La marcha inicio en la Facultad de Medicina, caminaron hacia Insurgentes, cruzaron el puente peatonal hacia el […]

Cargando...