Captan imagen de polvo generado por choque de viento de estrellas

12 octubre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
Cada anillo se creó cuando las estrellas se acercaron y sus vientos estelares chocaron, comprimiendo el gas y formando polvo.
Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, JPL-Caltech

Por primera vez se puede observar con gran nitidez una imagen inédita de la producción de polvo por el choque de viento de dos estrellas masivas, tomadas con el Telescopio Espacial James Webb.

El investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Joel Sánchez Bermúdez, es el único mexicano en participar en esta colaboración internacional, que agrupa a 32 investigadores de 34 instituciones de ocho países: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Francia, Alemania, Japón y México. El grupo científico está encabezado por Ryan M. Lau, del NSF NOIR Lab, ubicado en Tucson Arizona, y perteneciente a la National Science Foundation de Estados Unidos.

Las estrellas que hay en el Universo tienen diferentes masas. Hay como el Sol, que son relativamente pequeñas. Las que tienen al menos ocho veces la masa del Sol se consideran estrellas masivas o de alta masa, detalló Sánchez Bermúdez.

“Estas estrellas son muy importantes para la evolución química del Universo, porque generan la mayoría de los elementos químicos pesados que existen, ya sea a lo largo de su vida a través de su muerte en forma de explosiones de supernovas”, detalló.

Las masivas tienen una característica particular: 90 por ciento están en sistemas múltiples o binarios. Eso quiere decir que hay al menos dos estrellas orbitando una alrededor de la otra, a diferencia de las de baja masa, como el Sol, en donde la proporción de sistemas múltiples es menor.

“Cada una de las estrellas masivas orbitando tiene un cierto viento estelar, que es básicamente gas lanzado desde la fotosfera exterior de la estrella. Lo que puede ocurrir es que, cuando un par de estrellas se encuentran cerca a lo largo de sus órbitas, el viento de las mismas choca entre sí. En este choque de vientos es justamente donde pueden ocurrir fenómenos muy interesantes, como la formación de polvo”, explicó Sánchez Bermúdez.

El artículo -en el que Sánchez Bermúdez es colaborador- es parte de un programa de Ciencia Temprana con el Telescopio Espacial James Webb y se difunde hoy en la revista Nature Astronomy. Las observaciones se obtuvieron en el infrarrojo medio con la cámara MIRI del telescopio, la cual observa radiación entre cuatro y 12 micras.

“Estamos viendo más de un siglo de producción de polvo en este sistema”, declaró a la NASA Ryan Lau, astrónomo del NSF NOIR Lab y autor principal de este estudio.

“El estudio también demuestra que el polvo formado por este tipo de sistemas binarios está compuesto principalmente de granos de polvo de Carbono del tamaño de nanómetros”, precisó Sánchez Bermúdez.

La imagen reafirma el gran poder de observación del Telescopio Espacial James Webb. “También ilustra qué tan sensitivo es el JWST. Antes de estas observaciones, solo éramos capaces de ver dos anillos de polvo usando telescopios en Tierra. Ahora vemos 17”, añadió Ryan Lau a la NASA.

Sánchez Bermúdez comentó que el proyecto es el primero de una serie de estudios de varios de estos sistemas binarios de estrellas masivas que están interactuando. Para esto hemos utilizado varias cámaras del Telescopio, en particular MIRI y NIRISS.

Categorias: Educación 

2 respuestas a “Captan imagen de polvo generado por choque de viento de estrellas”

  1. Nora Ortiz dice:

    Muy interesante!! Y qué orgullo que un mexicano esté participando en este proyecto internacional. Felicidades a Joel Sánchez Bermúdez!!

Responder a Nora Ortiz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Héctor de Jesús García Escamilla Ganó oro internacional en Olimpiada de Matemáticas, es egresado FI de la UAQ

18 mayo, 2023

El egresado de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Héctor de Jesús García Escamilla, nuevamente fue acreedor a una medalla de oro y otra de plata en la Open Mathematical Olympiad for University Students (OMUS-2023), certamen mundial que organiza la Universidad Internacional de Humanidades y Desarrollo (IUHD, por sus siglas en inglés) en Ashgabat, Turkmenistán.

Image

Tienen los académicos de la UNAM una oportunidad histórica: Cruz Retama

27 febrero, 2023

Es una oportuidad histórica la que presenta la consulta, derivada de la aplicación de la reforma laboral del 1 de mayo de 2019 que obliaga a todos los sindicatos a legitimar los contratos registrados registrados, explica Francisco Cruz Retama.

Image

Triunfan en robótica alumnos de la UAEH

26 mayo, 2025

Por Manuel Olmos López Pachuca de Soto, Hgo., a 25 de mayo. – Estudiantes de las escuelas preparatorias número 1 y 3, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), destacaron en el Robofest World Championship 2025, al obtener el primer, tercer y quinto lugar en la competencia realizada en la Lawrence Technological University, […]

Image

Cooperación académica México-Japón: Reyes Sandoval

6 septiembre, 2024

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2024. – Con compromisos para trabajar en áreas como la investigación en salud, el desarrollo de innovaciones para el uso eficiente del agua, la cooperación y el trabajo de universidades para el combate a crisis alimentarias y la formación de estudiantes, no sólo en competencias técnicas, sino en […]

Cargando...