Democratizar Poder Judicial es una revolución

7 abril, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
La libertad de un juez no está en riesgo con la elección del Poder Judicial: Bernardo Bátiz V.
La libertad de un juez no está en riesgo con la elección del Poder Judicial: Bernardo Bátiz V.

Zumpango de Ocampo, Edoméx., a 5 de abril de 2025. – El maestro Bernardo Bátiz Vázquez, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, expresó su respaldo a la reforma que propone la elección ciudadana para renovar al Poder Judicial, al considerar que esta medida fortalecerá la libertad e independencia de los jueces.

Durante su participación como invitado de honor al Primer Congreso Nacional de Operadores del Sistema Penal, organizado por el Instituto Congresista de las Ciencias Jurídicas, Bátiz Vázquez señaló que los jueces electos por el pueblo gozarán de mayor autonomía, ya que no estarán sujetos a presiones externas ni a compromisos políticos o actos de corrupción.

“La independencia de un juez depende de su propia decisión: solo ellos deciden si ceden al temor o a los ofrecimientos o a las recomendaciones”.

Enfatizó que la reforma no limita la independencia judicial, sino que, por el contrario, promueve una mayor responsabilidad en la impartición de justicia.

Bátiz Vázquez precisó que con la reforma al Poder Judicial se da un paso adelante, “lo que significa una revolución y ésta es parte de la Cuarta Transformación”.

Luego de agradecer al Dr. Carmen Solís Hernández y al licenciado Fredy Aguilar Pérez, organizadores del Congreso, así como a los abogados postulantes, académicos y estudiantes de derecho, Bernardo Bátiz subrayó que este es un momento inédito el que se está viviendo en nuestro país, porque “vamos a renovar el Poder Judicial a través del voto de los mexicanos, cuya importancia es democratizar el único poder, cuyos integrantes eran los designados por los otros dos poderes”.

Consideró por ello que ésta es una transformación, “somos una democracia, nuestro sistema democrático dice que la soberanía radica en el pueblo y la soberanía de un pueblo tan grande, tan numeroso y ahora tan informado requiere de procesos electorales, faltaba el Poder Judicial”. Es cierto, dijo, que no es la práctica internacional, pero México está abriendo camino en esta propuesta novedosa y revolucionaria que los jueces sean electos por los ciudadanos.

La independencia de un juez depende de su propia decisión: si ceden al temor o a los ofrecimientos o a las recomendaciones.
La independencia de un juez depende de su propia decisión: si ceden al temor o a los ofrecimientos o a las recomendaciones.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Exige para migrantes lo que no se les da acá

25 septiembre, 2023

Con su discurso 4T la bióloga Alicia Bárcenas Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores se puso en ridículo al exigir ante la ONU lo que no se da en el país.

Image

Es el 2024 el año para decidir el futuro de México

1 enero, 2024

Este 2024 será decisivo para el futuro de México. La cuestión es qué hicimos o qué dejamos de hacer para llegar a este punto.

Image

Ordena no enfrentar al crimen y entregar plazas

23 febrero, 2024

Ganso cínico: ordena no enfrentar al crimen y entregar plazas; pero sometió a Zaldívar. Yo Campesino. Abandonó al pueblo. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Ante amenazas de Trump hay que ver hacia adentro

28 enero, 2025

Palabras Más Que se vaya! Si los demás me escucharon hablando en voz alta, pensarían que estoy loco. Pero como no lo estoy, no me importa. Ernest Hemingway Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez Desde el martes 20 de enero, hemos estado metidos en la información que viene de Estados Unidos y la llegada de Donald […]

Cargando...