Agilizar digitalización y evitar duplicidad en CDMX

13 diciembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
La iniciativa de la diputada Ana Buendía García, se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para su análisis y dictamen. Se suscribieron las diputadas Diana Barragán y Judith Vanegas.
La iniciativa de la diputada Ana Buendía García, se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para su análisis y dictamen. Se suscribieron las diputadas Diana Barragán y Judith Vanegas.

Ciudad de México a 12 de diciembre de 2024. – Para contribuir a consolidar la meta de una ciudad digital, la diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa, que busca mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos ofrecidos a la ciudadanía, y  evitar también duplicidad en la entrega de documentos y de trámites.

En tribuna explicó que se centra en la interoperabilidad y el nombramiento de directores de innovación por la Agencia Digital de Innovación Pública mejor conocida como la ADIP.

El instrumento legislativo busca adicionar la fracción trigésima al artículo 14 de la Ley de Operación e Innovación Digital de la Ciudad de México. Esta adición permitirá que la persona titular de la ADIP tenga la facultad de nombrar a las personas titulares de las Direcciones de Innovación; Tecnologías de la Información y Comunicación o sus equivalentes en cada dependencia de la administración pública. De esta manera, habrá coordinación de datos entre las dependencias, haciendo más eficientes los trámites en CDMX.

Ana Buendía indicó que la Ciudad de México debe seguir avanzando hacia un modelo nacional y la iniciativa “busca fortalecer la eficiencia y la transparencia en la administración pública“.

 La ADIP, creada en la administración de la entonces, Jefa de Gobierno, y ahora Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha sido responsable de diseñar, coordinar, supervisar y evaluar políticas relacionadas con la gestión de datos, el gobierno abierto y digital, y la infraestructura tecnológica del gobierno.

“Sin embargo, a pesar de estos avances, aún enfrentamos desafíos significativos en términos de interoperabilidad. La falta de una comunicación efectiva entre los directores de innovación y la persona titular de la ADIP ha limitado el potencial de estos avances tecnológicos. Por ello, es fundamental que trabajemos en la creación de un ecosistema digital cohesionado que permita una mejor coordinación y comunicación entre las distintas áreas de la administración pública”. Cabe mencionar que la población está cansada de enfrentar interminables requisitos y trámites en cada dependencia al realizar gestiones. Es por eso que, con esta reforma se permitirá una mejor proyección operativa, asegurando que todas las direcciones puedan manejar y operar los sistemas de la ADIP.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Estimular a quien contrate personas liberadas

24 abril, 2025

Ciudad de México, a 24 de abril de 2025. – La diputada del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para otorgar un estímulo fiscal, vía el impuesto sobre la renta, a las empresas que contraten o tengan en sus nóminas a personas recién liberadas del sistema […]

Image

Participación ciudadana estratégica para CDMX

23 marzo, 2025

Ciudad de México, a 20 de marzo del 2025. – La Ciudad de México se encuentra en un punto de inflexión o seguimos con un desarrollo urbano fragmentado (16 ciudades en una) o apostamos por una planeación democrática y sensible con las necesidades de la ciudadanía que garantice bienestar, igualdad y sostenibilidad, expresó Martha Laura […]

Image

Es Tecámac ejemplo de la transformación

25 septiembre, 2025

Ciudad de México a 24 de septiembre de 2025. – La senadora Mariela Gutiérrez Escalante afirmó que Tecámac no es sólo un punto geográfico, sino que se trata de un ejemplo vivo de transformación y crecimiento, que -dijo- seguirá siendo un protagonista central de la historia del Estado de México y del país. Al presentar […]

Image

Es un problema estructural la corrupción

21 febrero, 2025

Ciudad de México a 19 de febrero de 2025. – “En mi carácter de vicepresidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino y a nombre de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, licenciado César Silva Mejía le digo que ante la reciente incorporación de la maestra […]

Cargando...