9 diciembre, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Para 2025 se reducen al mínimo viajes y viáticos; telefonía celular, y compra de vehículos solo para trabajo de campo.
La Universidad Nacional Autónoma de México publicó este lunes en la Gaceta UNAM el Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, el cual es de aplicación obligatoria y observa los principios de disciplina, eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos, garantizando el desarrollo adecuado de las tareas sustantivas como la docencia, la investigación y la extensión de la cultura, así como los múltiples servicios que esta casa de estudios presta a la nación.
El Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025 es consecuente con las medidas de austeridad promovidas por el gobierno de México y está basado en la política institucional de transparencia y rendición de cuentas que la Universidad ha llevado a cabo desde hace más de dos décadas.
Entre otras medidas, el Programa de Racionalidad Presupuestaria contempla las siguientes:
• No se autorizará la creación de plazas laborales, con excepción de las estrictamente necesarias para nuevos proyectos académicos y proyectos considerados como estratégicos;
• Los viajes al extranjero y al interior del país serán reducidos al mínimo necesario, así como los viáticos correspondientes. En su lugar se promoverá la utilización de las plataformas digitales como el Zoom;
• Se centralizará la adquisición de vehículos y sólo será autorizada la compra de aquellos destinados al trabajo académico de campo;
• La partida presupuestal de Combustibles y lubricantes se reducirá 30 por ciento en relación con el presente año;
• Los funcionarios universitarios adscritos a la Rectoría no recibirán incremento en sus percepciones salariales, y ha iniciado la revisión de la estructura tabular para adecuarla a las disposiciones legales vigentes en materia federal;
• Se eliminan las plazas que han permanecido vacantes durante un año o más;
• Sólo se autorizará la compra de mobiliario y equipo para las obras en proceso y para proyectos que se consideren estratégicos;
• Las remodelaciones o rehabilitaciones sólo serán autorizadas en aulas, laboratorios, talleres y espacios donde se realicen actividades académicas y de investigación y, sobre todo, aquellas que procuren un aumento en la matrícula estudiantil;
• Se priorizará la edición digital de obras y su comercialización a través de formatos electrónicos;
• Las entidades y dependencias darán prioridad al uso de medios electrónicos internos para la difusión y divulgación de sus actividades;
• Prohíbe la contratación de nuevas líneas de telefonía, con excepción de las destinadas a entidades o dependencias de nueva creación o proyectos prioritarios;
• Las entidades y dependencias deberán implementar programas en materia de ahorro y protección al medio ambiente, procurando el uso racional y sustentable de los recursos hídricos y de la energía eléctrica.
La Universidad Nacional refrenda su compromiso con la sociedad mexicana de impartir educación de calidad en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado; de formar a las y los profesionales que el país requiere; de proponer soluciones viables a los grandes problemas nacionales y a continuar siendo un espacio de libertades y un motor clave para la movilidad social.
El Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025 puede ser consultado en: www.unam.mx
Los funcionarios adscritos a la Rectoría no recibirán aumento salarial, y ha iniciado la revisión de los tabuladores para adecuarlos a las disposiciones vigentes en materia federal.
Las universidades deben ser clave para sensibilizar a la mayor cantidad de gente joven a actuar para combatir el cambio climático con datos, elementos y argumentos imbatibles sobre las modificaciones que se tendrían que realizar a nivel de municipios, estados o país, a fin de evitar la pérdida de ecosistemas, consideró el exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez.
México es el país que más bebidas embotelladas (refresco y agua) consume en el mundo, por lo que también encabeza las listas en la producción, acopio y reciclaje de PET (tereftalato de polietileno), el material más utilizado para fabricar botellas de plástico, señaló Arcadio Monroy. investigador de la UNAM, en ocasión del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora el 17 de mayo.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX), Clara Brugada Molina, signaron un acuerdo general de colaboración para coordinar esfuerzos en materia educativa, de investigación, uso de información científica y técnica, innovación y extensión, y difusión de la cultura. Durante la firma, el rector […]
Deja un comentario