El hecho social determina el fenómeno jurídico

11 octubre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Así lo afirmó el presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, magistrado Plácido Morales Vázquez, durante la conferencia El cambio social a través del derecho del trabajo.
Así lo afirmó el presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, magistrado Plácido Morales Vázquez, durante la conferencia El cambio social a través del derecho del trabajo.

Por Manuel Olmos López

Ciudad de México, 9 de octubre de 2024. – El presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, magistrado Plácido Morales Vázquez, dictó la conferencia El cambio social a través del derecho del trabajo, durante la que afirmó que el artículo 123 constitucional, con sus dos apartados, A y B, son muestra de que el hecho social determina el fenómeno jurídico.

En el marco del Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2024 del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), destacó que la sociedad mundial en la actualidad vive cambios dinámicos, y en ese sentido planteó esta da “saltos cuánticos” que a veces el derecho no puede alcanzar.

En la sede del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ), y con la moderación de la conferencia a cargo de la jueza laboral de asuntos individuales del PJCDMX, Viridiana Cedillo Espinosa, el magistrado consideró que el derecho resultó sustancial para el cambio social que significó que el trabajo genera riqueza social sujeta a un marco normativo.

Dicho marco normativo, abundó Morales Vázquez, regula los derechos del trabajador, porque establece que el trabajo no es una mercancía, sino un derecho social.

Ante impartidores de justicia, personal de áreas jurisdiccionales y administrativas reunidas en el IEJ, así como asistentes de manera virtual a la conferencia, el magistrado explicó la naturaleza de los apartados A y B del artículo 123 de la Constitución.

Respecto al primero, dijo que en esta se enmarcan los derechos de las personas con cuyo trabajo generan riqueza; en tanto que, respecto al segundo, los relativos a los que prestan un servicio público.

Afirmó que el hecho o la realidad de la naturaleza distinta de cada uno de estos tipos de trabajadores, acabó por determinar el derecho. Planteó que en la realidad actual el trabajo desarrollado de manera virtual, el que realizan personas discapacitadas y el que se ejerce a través de la robótica o la física cuántica irá cambiando la formalidad jurídica, lo que hace previsible su cambio.

En el marco del Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2024, destacó que la sociedad mundial vive cambios dinámicos, con “saltos cuánticos” que el derecho no puede alcanzar.
En el marco del Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2024, destacó que la sociedad mundial vive cambios dinámicos, con “saltos cuánticos” que el derecho no puede alcanzar.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Advierten riesgo de confrontación nuclear preventiva

2 noviembre, 2022

La posibilidad de una guerra nuclear derivada del conflicto entre Ucrania y Rusia no puede ser descartada; el peligro de esta proviene más de Estados Unidos que de los rusos, afirmó Michel Chossudovsky, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, y fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización. Las noticias […]

Image

Avances hacia una paternidad distinta

15 junio, 2024

Los actuales temas de masculinidad permiten construir una paternidad diferente: Erik García Estrada. Día del Padre.

Image

SRE: Apoyo a Migrantes ¡No están solos!

22 enero, 2025

Ciudad de México, a 21 de enero. – La frontera norte registra los niveles más bajos de cruces migratorios, con una reducción del 78 por ciento, resultado del modelo humanitario de movilidad humana implementado por México, que ha fortalecido el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró hoy el canciller Juan Ramón de la Fuente. […]

Image

La historia es implacable en sus juicios. No se puede pretender manipularla: Eduardo Matos Moctezuma

29 octubre, 2022

Oviedo, Esp.- “Penetrar en el pasado para traerlo al presente ha sido la labor que de manera constante he desempeñado a lo largo de mi vida”. Estas fueron las palabras con las que el arqueólogo mexicano, Eduardo Matos Moctezuma, recibió este día el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, en la edición 2022 de […]

Cargando...