Debe ser derecho desconexión digital laboral

8 septiembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Buendía García recordó que durante su campaña prometió a los capitalinos que propondría una agenda legislativa para  proteger todos sus derechos.
Buendía García recordó que durante su campaña prometió a los capitalinos que propondría una agenda legislativa para proteger todos sus derechos.

Ciudad de México a 5 de septiembre de 2024. – La diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Ana Buendía García, presentó en el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa en relación al reconocimiento del derecho a la desconexión digital en materia laboral.

La propuesta consiste en adicionar un párrafo al numeral 3 y un inciso f) al numeral 4 del Apartado B del Artículo 10 de la Constitución Política de la Ciudad de México, para reconocer formalmente en la capital el derecho antes mencionado .

“De esta manera, garantizaremos también que las autoridades promuevan y respeten este derecho, protegiendo así la salud psicosocial de las personas trabajadoras y facilitando una vida personal libre de intrusión fuera del horario laboral”, mencionó.

En la tribuna, Buendía García recordó que durante su campaña prometió a los capitalinos que propondría una agenda legislativa para  proteger todos sus derechos,  por lo que esta iniciativa se deriva de las peticiones y propuestas ciudadanas en la materia.

Recalcó que tras la  pandemia de COVID-19 surgió el teletrabajo, mismo que el pasado 11 de junio de 2021, se incorporó en la Ley Federal del Trabajo, para ser reconocido formalmente y estableciendo derechos y obligaciones, tanto para empleadores como para empleados, entre ellos el derecho a la desconexión digital fuera de su horario laboral.

Este derecho es crucial para protegerlos por la ley porque “según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 75% de los trabajadores en México sufren de fatiga por estrés laboral. Este porcentaje es uno de los más altos a nivel mundial, superando a países como China con el 73% y Estados Unidos con 59%. Además, un estudio de la UNAM reveló que el estrés crónico en los centros laborales afectó a más del 40% de los trabajadores en 2019, y esta cifra ha venido incrementándose con el paso de los años”

La diputada por el distrito cuatro de Gustavo A. Madero, recalcó que el síndrome de burnout, o síndrome del quemado, es una consecuencia directa de este estrés laboral crónico. Este síndrome se caracteriza por un estado de agotamiento físico, emocional y mental vinculado con el trabajo y el estrés. Los trabajadores que sufren de burnout experimentan una disminución significativa en su rendimiento laboral y en su calidad de vida. Finalmente, Ana Buendía mencionó que en países como Francia y Alemania ya se han implementado leyes que reconocen y regulan este derecho, y es hora de que nuestra ciudad, siempre a la vanguardia en el reconocimiento de derechos, siga su ejemplo.

Diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Ana Buendía García.
Diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Ana Buendía García.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Del trabajo tradicional a la era digital

17 septiembre, 2025

Trabajar en plataformas digitales fue una alternativa para los universitarios; un tercio de los egresados consiguió empleo mientras estudiaba. Buscan prestaciones sociales. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Transitamos del trabajo tradicional al digital Hay cambios laborales; los empleos pasan del formato tradicional a la era digital, pero para los egresados universitarios las prestaciones resultan muy […]

Image

Es falso que el crimen vaya de bajada

23 mayo, 2024

Falso que hoy haya menos inseguridad o que el crimen vaya de bajada. Yo Campesino. Más violencia. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Cae a pedazos y gobierno busca acallar verdad

4 julio, 2025

Yo Campesino ¿Mentirosos, quienes? Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad Miguel A. Rocha Valencia Mientras la deuda de México aumentó dos billones de pesos durante el último año y a mayo de 2025 alcanzaba ya los 17 billones 673 mil 629 presos; en el gobierno de la 4T buscan a […]

Image

Yo campesino

31 marzo, 2023

Sin un signo de empatía hacia los 39 migrantes fallecidos en la cárcel del INM en Ciudad Juárez, legisladores de Morena y el capellán de Palacio Nacional, José Alejandro Solalinde Guerra exculparon de toda responsabilidad de la tragedia a cualquier funcionario de la 4T y responsabilizaron del hecho a Vicente Fox, pero sobre todo a Felipe Calderón Hinojosa.

Cargando...