Presupuestos multianuales a educación: Lomelí

15 agosto, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
En ceremonia solemne, en la Universidad Anáhuac, Lomelí dictó la cátedra inaugural “Estado de la educación en México: retos y perspectivas”.
En ceremonia solemne, en la Universidad Anáhuac, Lomelí dictó la cátedra inaugural “Estado de la educación en México: retos y perspectivas”.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, propuso establecer los presupuestos multianuales en educación superior, ciencia, tecnología e innovación, como un valioso instrumento de política de Estado, que permita incrementar la inversión en estos rubros e impulsar el desarrollo de México.

Esto, señaló, posibilitaría el fijar metas a mediano plazo como alcanzar la inversión del uno por ciento del producto interno bruto (PIB) en ciencia y tecnología, y aumentar en medio punto porcentual más los recursos destinados a la educación superior.

La educación es un bien público que genera beneficios al país, crea ciudadanos responsables y contribuye al fortalecimiento de la cultura política: rector de la UNAM.
La educación es un bien público que genera beneficios al país, crea ciudadanos responsables y contribuye al fortalecimiento de la cultura política: rector de la UNAM.

“Sin duda, es un gran desafío para impulsar el desarrollo de México. Permitiría generar un círculo virtuoso entre crecimiento económico, mayor cobertura en la educación superior y ampliación del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación con una visión humanista”, afirmó el rector durante la cátedra inaugural “Estado de la educación en México: retos y perspectivas”, en la Ceremonia de Apertura del Curso Académico 2024-2025, de la Universidad Anáhuac, Campus Norte.

Acompañado por el rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García, y autoridades de esa institución, Lomelí Vanegas expuso que en 2016 el gasto nacional en estos rubros (tanto público como privado) ascendía a dos puntos del PIB; 1.59 por ciento correspondía al gasto público (federal y estatal) en educación superior, posgrado, ciencia y tecnología, mientras el gasto privado a 0.41 por ciento del PIB.

Además, mostró estadísticas en las que se observa que el promedio de gasto total anual por estudiante de tiempo completo en educación terciaria en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fue de 12 mil 647.1 dólares en 2020, mientras que en México ascendió a cinco mil 886.6 dólares. Esta cifra es menor a la de naciones de América Latina como Chile con 10 mil 458 dólares por alumno.

El rector de la UNAM también reconoció que en nuestro país la matrícula de educación superior pasó de 2.1 a 4.5 millones de estudiantes entre el año 2000 y el 2018. Sin embargo, señaló, el crecimiento no ha estado acompañado del incremento correspondiente en el gasto público.  

Añadió que se requiere hacer un mayor esfuerzo para incrementar la cobertura -que en 2022-2023 fue de 43.5 por ciento- y alcanzar, al menos, el promedio de los países de la OCDE, que es de 44 por ciento.

Durante la sesión solemne, Lomelí Vanegas remarcó que la educación es un bien público, genera beneficios al país pues crea ciudadanos responsables y contribuye al fortalecimiento de la cultura política y la participación ciudadana.

Además, la inserción exitosa de México a la economía mundial demanda elevar el nivel educativo promedio de la población; ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación en todos los niveles; fortalecer la calificación de la población económicamente activa; favorecer procesos de inclusión y equidad social mediante la educación y el funcionamiento cotidiano de los centros de enseñanza, universidades y centros de investigación.

Indicó que se tuvo éxito en cerrar significativamente la brecha de género en la educación en las últimas décadas. Sin embargo, esta situación podría revertirse en el mediano plazo debido a que en los últimos años ha descendido el número de mujeres en la educación básica, posiblemente como resultado de la pandemia.

También puntualizó que se deben realizar acciones para evitar que la brecha digital se consolide como un nuevo factor de exclusión.

Presupuestos multianuales para educación, ciencia, tecnología e innovación, plantea el rector Lomelí.
Presupuestos multianuales para educación, ciencia, tecnología e innovación, plantea el rector Lomelí.

El rector de la UNAM felicitó a la comunidad de la Universidad Anáhuac que este año celebra su 60 aniversario. Destacó que a largo de estos años ambas casas de estudios han tenido una relación fructífera, y confió en que se estrechará más con proyectos que redundarán en beneficio del país y la sociedad mexicana.

En tanto, el rector Cipriano Sánchez dio la bienvenida a la comunidad de la Universidad Anáhuac, en el marco del sexagésimo aniversario de la institución, y llamó a renovar su compromiso de aspirar a la excelencia, desarrollar una personalidad sólida, y aceptar el reto de poner sus habilidades y conocimiento al servicio de los demás.

Asimismo, expresó que en un mundo lleno de posibilidades y retos esa casa de estudio promueve la vinculación con universidades nacionales e internacionales como la UNAM, a fin de que sus integrantes puedan expandir sus horizontes y enriquecerse con diferentes culturas y visiones.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Dejan Chivas y Tigres para el domingo la definición del campeón

26 mayo, 2023

Se pronunció la ONU y denunció el racismo que sufre Vini Jr en el futbol de España. Falta que la FIFA y la UEFA fijen posturas ante la inoperancia de La Liga española que se la pasa reduciendo sanciones al Valencia y en el caso del pago de árbitros del Barcelona, mejor voltea para otro lado.

Image

Está Argentina en la final de la Copa Mundial Qatar 2022

14 diciembre, 2022

Está Lionel Messi en la antesala de ganar la Copa del Mundo, el único título que le falta en su carrera, luego de que Argentina se impusiera en la semifinal de Qatar 2022 a Croacia.

Image

Juego Primario

28 abril, 2023

Honra Javier Chicharito Hernández Balcázar a su abuelo, don Tomás Balcaáar, pilar del Campeonísimo Guadalajara. “En en América no voy a jugar nunca. Soy Chiva de corazón”, así de claro, sin ambigüedades. Como debe ser un futbolista.

Image

Sube al podio Sergio Pérez; contra todo

31 julio, 2023

En el Gran Premio de Bélgica Sergio Pérez logró el segundo puesto y se va al descanso de verano como subcampeón del mundo y con gran ánimo.

Cargando...