Insisten en venganza del ganso

16 julio, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Advertidos

Señales de baja económica son claras, pero insisten en venganza del ganso

Miguel A. Rocha Valencia

Ahora es el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas quien volvió a recortar las expectativas de crecimiento de México, mientras que el Inegi advierte la mayor caída de la actividad industrial en los últimos 18 meses, especialmente en el área manufacturera que es la mayor generadora de empleo.

A ello, tal vez, se debe que se registre una caída en las plazas formales y el incremento de la informalidad, lo cual son muy malas noticias para los ingresos tributarios, ya que alrededor de 300 mil empleos se perdieron a pesar de las estadísticas de adhesión que presenta el IMSS.

Con estos indicadores más la encuesta de Banxico con los 100 especialistas más relevantes, se confirma que no se alcanzará lo previsto en la Ley de Ingresos y por lo tanto el déficit estimado de casi seis por ciento podría aumentar, dado que se alcanzarán los objetivos de recaudación.

De hecho el sector más golpeado es la industria del vestido con los textiles además de los muebleros, obviamente la extracción de petróleo y gas, la impresión, fabricación de productos metálicos y la elaboración de equipos de transporte. Algunos de esos sectores llevan hasta 18 meses sin crecer y otros apenas el trimestre anterior iniciaron su descenso, eso implica caída de inversión y hasta cierre de empresas.

El caso es que en conjunto la actividad industrial acentuó su debilidad en mayo con apenas un crecimiento del 0.6 por ciento anual que según Inegi fue el menor en 30 meses y plantea que la minería tuvo una caída del 2.5 por ciento anualizado y acumuló siete meses para abajo.

En base a los datos los analistas prevén que esa debilidad, falta de crecimiento y disminución se mantendrá en lo que resta del año, en todo casi se acentuará y eso influirá en empleo, crecimiento e impuestos.

Para colmo el IMEF recortó por cuarto mes la expectativa de crecimiento tomando en cuenta la desaceleración de la economía y bajó una décima a su pronóstico de fin de año para colocarlo en dos por ciento lo cual es significativo ya que al iniciar el año estaba en 2.4 y corría en paralelo a las previsiones de Banxico cuya encuesta ya colocó en el mismo nivel el PIB de fin de año.

De ocurrir lo anterior, el sexenio del ganso no alcanzará siquiera el uno por ciento de crecimiento, con lo cual la estabilidad que presume se deberá al creciente déficit que acumula más de seis billones de pesos en todo la administración, que aun no termina y podría irse por arriba del siete por ciento comprometiendo de mayor manera las finanzas para el relevo el cual tendrá menos dinero disponible para invertir.

Si esto último ocurre, se verá un fenómeno similar al del caudillo de Tepetitán a quien los empresarios le ofrecieron invertir poco más de 35 mil millones de dólares, pero como el gobierno no puso su parte, ellos no cumplieron.

Este vez le ofrecieron de 42 mil a 47 mil millones a la virtual presidenta quien en esa ocasión dejó entrever que harían ajustes a las reformas en materia judicial y órganos autónomos, pero luego de que el mesías tropical dijo que no se hará ningún cambio, ella lo apoyó lo cual hará que la inversión privada se retraiga y como pasó en este sexenio, los empresarios reduzcan su actividad a contratistas con dinero de la banca pública pero sin arriesgar sus capitales.

Esto significa que la caída de las expectativas crecimiento para este año caigan aun más hacia el último trimestre del año, si es que la oposición no alcanza a impedir que morena y lacayos obtengan la mayoría calificada en el Congreso cosa que le daría un respiro a la virtual presidenta quien en el fondo parece coincidir en que las reformas van a dañar al país incluso en tratados internacionales.

Pero si pasan como van gracias a que el TEPJF y antes el INE validen la sobre representación morenista habremos de prepararnos para un período triste donde se asiente el proyecto del Peje en una base de miseria y mayor deuda.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es México uno de los países con mayor mortalidad innecesaria

22 diciembre, 2023

El Ganso no descansa, sus yerros y pecados lo hunden junto a su corcholata. Yo Campesino. Muy preocupado. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Son las grandes mentiras

17 agosto, 2025

Yo Campesino Falsedades Pobreza, petróleo y soberanía, grandes mentiras de la 4T… Miguel A. Rocha Valencia Más allá de que justo cuando el Inegi saca cifras que antes analizaba el extinto Coneval sobre la pobreza monetaria, la disminución de la misma resultó “histórica” en el periodo cuatrotesista, los números revelan el hecho contundente que en […]

Image

Aplaude que obispos busquen paz; es su responsabilidad

16 febrero, 2024

Ganso aplaude que obispos busquen una paz qué es su responsabilidad. Yo Campesino. Cobarde. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Yo campesino

7 marzo, 2023

El principal privilegio que detenta el mesías tropical es el poder político y económico de un gobierno al cual usa no para servir sino para intentar perpetuarse en un gobierno legitimado por el INE, árbitro que hoy pretende destruir para evitar lo entregue por la vía electoral a alguien elegido democráticamente.

Cargando...