27 junio, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
UNTA pone en duda efectividad del próximo titular de Sader, pues carece de experiencia en el campo mexicano.
Ciudad de México, a 26 de junio. – Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, puso en duda la efectividad de Julio Berdegué como próximo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural para alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el próximo gobierno, pues preocupa el desconocimiento que del sector productivo agrícola tiene el funcionario designado al estar tanto tiempo fuera del territorio nacional.
“Su amplio currículum académico y diplomático no incluye ninguna actividad relevante en el campo mexicano”, destacó el dirigente de la UNTA.
Señaló que el operador de programas neoliberales en América Latina, Julio Berdegué, tendrá que defender desde la SADER la soberanía alimentaria y nuestro maíz, por lo que deberá poner por encima de su formación anglosajona a México debido a que nuestro país desplazó a China como primer importador de maíz del mundo.
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, establece en su propuesta de gobierno una “República Rural Justa y Soberana” además de dar continuidad a los programas: Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, fertilizantes gratuitos y precios de garantía.
Sin embargo, precisó Álvaro López Ríos, los precios de garantía son insuficientes para recuperar al campo mexicano del abandono al que se le ha sometido en los últimos años con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El operador de programas neoliberales en América Latina, Julio Berdegué, tendrá que defender desde la SADER la soberanía alimentaria y nuestro maíz: UNTA.
Con respecto al que será secretario de Agricultura, Julio Berdegué, argumentó que la desconfianza se debe a que aunque es nacido en México, es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y toda su trayectoria ha sido en el ámbito internacional.
Cuenta con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda y candidato a doctor por la Universidad de California.
Fue investigador principal del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con sede en Santiago, en Chile y también se ocupó como investigador especialista en el Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA), en la capital chilena.
En 2017, el oriundo de Mazatlán, Sinaloa, fue designado como representante regional de la FAO, organismo de la ONU, para América Latina y el Caribe. De ahí que este futuro funcionario del próximo gobierno no tenga la experiencia necesaria respecto al campo agrícola mexicano y desconozca a los pequeños y medianos productores.
Yo Campesino Se entregó Poder Judicial sin resistencia se sometió a Morena, ya no lo toman en cuenta Miguel A. Rocha Valencia Ante los hechos donde las determinaciones de jueces, magistrados y ministros no tienen ningún efecto en la práctica por carecer del respaldo del Estado, el poder Judicial dejó de ser operativo en los […]
Yo Campesino Se van Crisis Constitucional ahuyenta inversiones y provoca fuga de capitales Miguel A. Rocha Valencia Se tardaron, pero los dirigentes del sindicato patronal decidieron presentar un “amicus Curiae” contra la reforma Judicial luego que se detectó la salida de más de 35 mil millones de dólares durante los últimos meses, además de que […]
Abanico Más allá de la aldea global… Por Ivette Estrada Cuando Marshall McLuhan describió los alcances de un mundo globalizad y el poder de los medios de comunicación, la Inteligencia Artificial (IA) aún no aparecía, pero los vaticinios del canadiense son tan actuales que algunos le llaman el Nostradamus mediático cuyas ideas pueden representarse como […]
Deja un comentario