El gran ogro alemán

30 abril, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Son las noches mágicas de la Champions League.
Son las noches mágicas de la Champions League.

Por David Martínez

Se viene el Real Madrid – Bayern de Mübich, el clásico de Europa. Nada más y nada menos. 26 partidos entre ellos. Huele a vieja Copa de Europa. Veinte copas entre ambos clubs. El saldo de tan largo forcejeo es 11 triunfos merengues, 12 bávaros y tres empates, aunque si hablamos de eliminatorias directas, el Madrid ha ganado siete y los alemanes, cinco. Curiosamente nunca ha habido una final entre ellos.

El contexto de esta semifinal es el siguiente: el Madrid acaba de eliminar al City, el de la chequera árabe y el último campeón; se merendó al Barça en un clásico inolvidable y está a punto de ganar la Liga. El Bayern acaba de perder la Bundesliga a manos del Bayer Leverkusen y sólo tiene tiro la que sería su séptima Copa. Quienes dicen de una crisis institucional llevan algo de razón, dado que desde el Sextete existe un consumo de técnicos impropio de lo que es ese club.

Leyendo a los opinologos, esos que piensan que el Madrid lleva las de ganar, que ya se hizo lo más duro, nos daremos cuenta de lo falso del debate, de que el Bayern en la Copa de Europa tiene una cara feroz. No hay club más parecido al Madrid que el Bayern ni estadio más fiero que el Allianz Arena. Decir que está todo hecho es no tener mucha idea de lo que es ese club ni de lo que dicta su Historia. Es un choque de máxima tensión, en la cima de la Historia del fútbol.

La rivalidad es tan larga y tan profunda que ha producido muchísimas imágenes: el tipo que agredió al árbitro Linemayer y provocó el cierre del Bernabéu; la expulsión de Amancio en Múnich en su último partido europeo; el 9-1 del Bayern y la célebre frase de Boskov; el pisotón de Juanito en la cabeza a Matthäus; los cuernos de Augenthaler al público del Bernabéu; la foto del trofeo Bernabéu en el museo del Bayern, arrumbado, como si fuese el traste de la limpieza; el abandono del Bernabéu cuando se jugaba un partido de verano contra el Dinamo de Tbilisi; el corte de mangas de Van Bommel; las peleas de Roberto Carlos y Salihadmizic, que acabaron con una inédita sanción al brasileño; la imagen de un joven Raúl frente a un viejo Effenberg como si fuese el choque de dos carneros que se disputan el liderazgo; el cabezazo de Anelka, que certificó el pase a la final de lo que después sería la octava copa del Madrid, lo único que hizo el francés para que le recordásemos; Kahn diciendo que los Galácticos eran un flan y que Ronaldo no le volvería a anotarle después de la final del Mundial; un gol mal anulado a Sergio Ramos que costó la eliminatoria; el penalti de éste al limbo ante Neuer, en el Bernabeú, que inició eso que llamamos la memecracia; la revancha, dos años después, con dos testarazos en ese 0-4 al equipo de Guardiola; CR7 enseñando sus manos hasta marcar quince, el récord de goles de un jugador en una edición de la Copa; Ancelotti, rajando en una conferencia de prensa, sobre la preferencia de los árbitros hacia el Real Madrid.

Recibe el Bayer Munich al Real Madrid en el juego de ida de la semifinal de la Champions League.
Recibe el Bayer Munich al Real Madrid en el juego de ida de la semifinal de la Champions League.

La eliminatoria tiene sus morbos. Toni Kroos vuelve al sitio en el que se formó, de dónde salió de tan mala manera (jamás serás una estrella mundial, le dijeron). El Bayern fue el último gran club de Carlo Ancelotti antes de su regreso al Madrid (el Napoli y el Everton, evidentemente, están muchos escalones debajo en su currículo). Jude Bellingham regresa al estadio que le arrebató el título de campeón en el último partido. Tuchel se vuelve a enfrentar a Ancelotti dos años después de la famosa eliminatoria con el Chelsea. La vuelta, en el Bernabéu, te lleva a múltiples preguntas: ¿se confiará el Madrid a la mística del estadio? De hacerlo, ya sabemos lo que significa: un pésimo resultado en el primer partido. Otra mas o menos desde el mismo sitio: ¿es posible hacerle al Bayern lo que le hiciste al París, al Chelsea, al City (equipos que poseen dinero, pero no la mística de cómo se juega a esto)?

Como se puede ver, el uniforme rojo, ir al Allianz, despierta una inquietud muy profunda en la memoria madridista. La Bestia Negra. Sería mejor no verlos, la verdad. Saben competir, tienen a Kane, a Davies y al Müller.  Pero un dato nos da esperanza: las tres últimas veces que han chocado ha pasado el Madrid, siempre ganando en Múnich. Veremos, pues. A disfrutarlo.

Categorias: Deportes 

Una respuesta a “El gran ogro alemán”

  1. Omar Aguilar dice:

    Que chida nota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

En Tecámac se trabaja para abatir el rezago en la infraestructura educativa: alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante

14 marzo, 2023

En 50 meses de gobierno se han entregado 40 arcotechos en diferentes planteles educativos de Tecámac, obras que se llevan a cabo con la aplicación de los recursos públicos con honradez y eficiencia, informó la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante.

Image

Apoya Rebeca Peralta a mujeres en Santa Martha

16 junio, 2025

Ciudad de México, a 15 de junio de 2025. – La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León, realizó un recorrido por el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en donde entregó apoyos alimentarios y la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, […]

Image

Medidas cautelares conservan materia de litigio

30 julio, 2025

Por Manuel Olmos López Ciudad de México, a 30 de julio. – Puede incurrir en alguna corresponsabilidad aquel juez que no concede una medida cautelar en un juicio ejecutivo mercantil incluso de manera previa al inicio del mismo, advirtió la magistrada de la Séptima Sala Civil, Josefina Rosey González, del Poder Judicial de la Ciudad […]

Image

Avanzan las investigaciones sobre predios despojados por la delincuencia en el Centro Histórico

30 noviembre, 2022

Durante la Mesa de Trabajo para el análisis del paquete económico 2023 con la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, la diputada Silvia Sánchez Barrios le planteó  que uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía es el de la corrupción dentro de los […]

Cargando...