Son legisladores coresponsables en crisis hídrica

11 marzo, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Hay un escenario complicado de crisis hídrica, el 61.5% del territorio mexicano padece sequías que han limitado el acceso al agua en los hogares.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Hay sequía legislativa en tema de agua

Es inexplicable que a pesar de la crisis hídrica la gestión del agua no sea una prioridad en México. Análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) apunta que el 61.5% del territorio nacional padece sequías que han limitado el acceso al agua en los hogares las últimas semanas.

Se resalta que la gestión del agua requiere mejor coordinación de autoridades de los tres niveles de gobierno.

Pero también de los diputados y senadores que tienen en sus escritorios la Ley de Aguas.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera aseguró que en el presente Periodo Ordinario de Sesiones entre los temas más importantes a abordar en la agenda 2024 se encuentra la nueva ley general de aguas.

La ley de aguas serviría para reconocer plenamente el derecho de las mexicanas y mexicanos a acceder al vital líquido, sin distinción de clase social.

Es cierto que el tema del agua requiere de la participación de la sociedad en su conjunto, pero autoridades y legisladores son los que menos cumplen con su parte.

El IMCO indica que México vive una crisis hídrica, la cual, al 15 de enero de 2024, afectaba a un total de 1,613 municipios con sequías severas, extremas y excepcionales. Algunos son particularmente vulnerables a estos cambios, especialmente en las regiones norte y centro.

Se considera que el incremento en las sequías es un reflejo de que el cambio climático ya impacta al país. La transformación en los patrones de precipitaciones es una realidad, al igual que el aumento de las temperaturas; como muestra, México ha visto un incremento de la temperatura promedio de 1.6 °C en los últimos 40 años.

También se subraya: El país carece de un andamiaje institucional adecuado para hacer frente a la nueva realidad. El primer eslabón es modernizar la regulación en la materia para promover una mayor coordinación entre actores, así como facilitar la inversión y dar mantenimiento a la infraestructura hídrica y, en términos generales, mejorar la gestión del agua en México.

De tal manera que la toma de decisiones en el sector hídrico se encuentra fragmentada entre actores públicos –en los tres niveles de gobierno– y privados con diferentes intereses y responsabilidades. Por ejemplo, actualmente existen 2,826 organismos operadores de agua -las autoridades municipales a cargo de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales- a nivel nacional.

Y la infraestructura hídrica, desde las presas hasta las tuberías y el alcantarillado, son obsoletas y presentan deficiencias en detrimento de una correcta gestión del agua. Todos los días hay ejemplos de lo que han dejado de hacer autoridades de los tres niveles de gobierno.

Textualmente hay que decirlo: Se requiere del compromiso de autoridades y legisladores para enfrentar adecuadamente la crisis hídrica que afecta una parte del territorio mexicano. La participación de la sociedad en su conjunto, es relevante, pero el problema requiere un nuevo marco legal de gestión, así como la modernización de la infraestructura, para lo cual se requiere de inversión.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

3 respuestas a “Son legisladores coresponsables en crisis hídrica”

  1. […] Son legisladores coresponsables en crisis hídrica […]

  2. […] Son legisladores coresponsables en crisis hídrica […]

  3. […] Son legisladores coresponsables en crisis hídrica […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Jesús Antonio, el chacal de Hermosillo

9 julio, 2025

Hermosillo, Son. – Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informa que este día se obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de Jesús Antonio “N”, señalado como probable responsable de los delitos de feminicidio agravado y homicidio infantil en número de tres, cometidos en perjuicio de Margarita “N” y sus […]

Image

Celebra Daniel Serrano formalización de debate del IEEM; ausente, alianza de Karla Fiesco

17 mayo, 2024

El debate entre las candidaturas a la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli, organizado por el IEEM, ha sido formalizado

Image

Algunos jueces deben estar bajo la lupa

23 octubre, 2024

Opinión Guerra sucia A escondidas de Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, jueces y magistrados reciben grandes cantidades de dinero a cambio de liberar y proteger a violadores, secuestradores, defraudadores y asesinos. Por: Alejandro Hernández Real La corrupción dentro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad […]

Image

Ganará la 4T en Izcalli: Daniel Serrano

30 mayo, 2024

Serrano Palacios, al concluir la campaña proselitista y luego de visitar calle por calle, colonia por colonia el municipio de Cuautitlán Izcalli se ha comprometido a transformar el municipio

Cargando...