Los chapulines podrían ser fuente complementaria de proteína: investigadoras UVM

7 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
Las investigadoras Lina García y Fabiola Curiel recibieron Mención Honorífica por Fundación Alsea y World Vision México en los Premios Alsea 2022.

Con el propósito de aportar opciones de alimentación sustentable para las familias de México, las investigadoras Lina García y Fabiola Curiel, de la Universidad del Valle de México Campus Querétaro, desarrollaron un método de crianza y estudio de chapulines (Sphenarium purpurascens) para utilizarlos como fuente de proteína complementaria en alimentos de amplio consumo (panificados y/o nixtamalizados), los cuales adicionados con harina de chapulín obtengan un alto contenido proteico.

La investigación compitió en la primera edición los Premios Alsea 2022, en donde recibió una de las 10 menciones honoríficas entregadas entre 69 proyectos de académicos de México y de otros países, tales como, Argentina, Colombia, Chile, España. Los Premios Alsea son impulsados por Fundación Alsea con apoyo de World Vision México, cuyo propósito es promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de nutrición y/o alimentación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El proyecto de las investigadoras consiste en el desarrollo de un método de la crianza de chapulines en espacios confinados similares a los disponibles en una casa habitación, considerando condiciones controladas y sustentables, factores de temperatura, humedad, luz y espacio. Establecer una metodología para obtener harina de chapulín con un alto valor nutricional, inocua y de fácil manejo para adicionarla como suplemento alimenticio y fácil de almacenar para utilizarlo en cualquier temporada del año.

La harina de chapulín podría utilizarse para enriquecer alimentos como la harina de maíz nixtamalizado para la producción de tortillas u otros alimentos.

Una vez que se obtenga el producto final, se proyecta establecer una sólida vinculación entre los grupos de investigación y las comunidades rurales de la región para lograr la transferencia del conocimiento de la crianza y elaboración de harina de chapulín.

“Con este proceso se pretende generar una economía circular, ya que con los mismos desechos orgánicos caseros se puedan mantener los Chapulines” explicó la Dra. Lina García.

Las investigadoras detallaron que para obtener un kilo de chapulín se requerirá tan solo dos kilos de alimento, mientras que, para cada kilo de carne de res se requieren 12 kilos. Por otro lado, el cultivo de insectos no requiere de grandes espacios físicos, zonas de pastizales, grandes cantidades de agua, por ejemplo, por cada gramo de proteína obtenida de carne de pollo se requieren invertir 19.68 litros de agua, mientras que, para obtener esa misma cantidad desde el cultivo de chapulines, se requiere tan solo de 3.02 litros.

Por lo tanto, la producción de gases de efecto invernadero y amoniaco que se desprenden en el cultivo de insectos es menor que los producidos en la crianza de ganado, cerdo y pollo, haciéndolo así, mucho más sustentable

La Dra. Fabiola Curiel recordó que, en México, sobre todo en la región de Oaxaca se consume el chapulín como alimento típico de la región y como atractivo turístico, este es recolectado, sacrificado, secado y preparado con sazonadores como ajo, chile, limón en polvo y sal. Su comercialización se realiza en mercados locales, sin embargo, no se cuenta con el adecuado almacenamiento y tratamiento de producto para mantener su calidad por largos periodos de tiempo y las condiciones de inocuidad no son las óptimas.

La Dra. Lina García indicó que desde hace cuatro años han estudiado las propiedades nutricionales del Chapulín y su posible uso como alimento de alto valor nutricional y sustentable. En su investigación Estudio fisicoquímico de masa de maíz y tortillas fortificadas con harina de chapulin, -publicado en la revista oficial de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Tecnología de Alimentos CyTA-, comprobaron que la harina de chapulín podría utilizarse para enriquecer alimentos como la harina de maíz nixtamalizado para la producción de tortillas u otros alimentos, ya que potencia su aporte nutricional, incrementa el contenido de proteínas, aporta minerales esenciales, actúa como fibra, contine proteínas solubles, entre otros.

En el trabajo de investigación también colaboraron la Dra. Ana Angélica Feregrino Pérez, de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Dr. Mario Enrique Rodríguez García de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Este proyecto es parte de la amplia oferta de investigación que tiene la Universidad del Valle de México orientada principalmente a las áreas de salud e ingeniería, y las académicas son forman parte del equipo de investigadores nacionales de esta casa de estudios distinguidos por el Conacyt.

Categorias: Educación 

Una respuesta a “Los chapulines podrían ser fuente complementaria de proteína: investigadoras UVM”

  1. Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Ejemplar Parlamento de las Personas Jóvenes en la CDMX

14 julio, 2023

Avanzar en la CDMX es posible, sin filias ni fobias. Son jóvenes dignos parlamentarios en el Congreso de la Ciudad de México: Vicenteño Barrientos.

Image

Reconocimiento al empleado postal en el Día del Cartero

12 noviembre, 2022

En México se celebra el Día del Cartero este 12 de noviembre, un día muy especial para todos los trabajadores del servicio postal. Aquellos que recorren gran cantidad de distancias, ya sea en vehículo, bicicleta e incluso a pie para entregar correspondencia a millones de hogares. Historia del Cartero en México En México, este oficio […]

Image

Genera PAN discursos de odio: Diana Sánchez

30 marzo, 2025

Ciudad de México a de marzo de 2025. – “La Iniciativa para tipificar los discursos de odio sigue su curso, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la ciudad de México de forma abierta ha señalado que va aprobar este documento, cierto que  se tiene visibilizado llevar a cabo un parlamento abierto para […]

Image

Construiremos una ciudad igualitaria: Brugada

27 enero, 2025

Ciudad de México, a 26 de enero de 2025. – La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, rindió su informe de 100 días al frente de la Ciudad de México, en el que aseguró que su equipo ha trabajado diariamente con total entrega y de la mano de la ciudadanía para cumplir compromisos y establecer […]

Cargando...