Los chapulines podrían ser fuente complementaria de proteína: investigadoras UVM

7 noviembre, 2022 By Adalberto Villasana Miranda
Las investigadoras Lina García y Fabiola Curiel recibieron Mención Honorífica por Fundación Alsea y World Vision México en los Premios Alsea 2022.

Con el propósito de aportar opciones de alimentación sustentable para las familias de México, las investigadoras Lina García y Fabiola Curiel, de la Universidad del Valle de México Campus Querétaro, desarrollaron un método de crianza y estudio de chapulines (Sphenarium purpurascens) para utilizarlos como fuente de proteína complementaria en alimentos de amplio consumo (panificados y/o nixtamalizados), los cuales adicionados con harina de chapulín obtengan un alto contenido proteico.

La investigación compitió en la primera edición los Premios Alsea 2022, en donde recibió una de las 10 menciones honoríficas entregadas entre 69 proyectos de académicos de México y de otros países, tales como, Argentina, Colombia, Chile, España. Los Premios Alsea son impulsados por Fundación Alsea con apoyo de World Vision México, cuyo propósito es promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de nutrición y/o alimentación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El proyecto de las investigadoras consiste en el desarrollo de un método de la crianza de chapulines en espacios confinados similares a los disponibles en una casa habitación, considerando condiciones controladas y sustentables, factores de temperatura, humedad, luz y espacio. Establecer una metodología para obtener harina de chapulín con un alto valor nutricional, inocua y de fácil manejo para adicionarla como suplemento alimenticio y fácil de almacenar para utilizarlo en cualquier temporada del año.

La harina de chapulín podría utilizarse para enriquecer alimentos como la harina de maíz nixtamalizado para la producción de tortillas u otros alimentos.

Una vez que se obtenga el producto final, se proyecta establecer una sólida vinculación entre los grupos de investigación y las comunidades rurales de la región para lograr la transferencia del conocimiento de la crianza y elaboración de harina de chapulín.

“Con este proceso se pretende generar una economía circular, ya que con los mismos desechos orgánicos caseros se puedan mantener los Chapulines” explicó la Dra. Lina García.

Las investigadoras detallaron que para obtener un kilo de chapulín se requerirá tan solo dos kilos de alimento, mientras que, para cada kilo de carne de res se requieren 12 kilos. Por otro lado, el cultivo de insectos no requiere de grandes espacios físicos, zonas de pastizales, grandes cantidades de agua, por ejemplo, por cada gramo de proteína obtenida de carne de pollo se requieren invertir 19.68 litros de agua, mientras que, para obtener esa misma cantidad desde el cultivo de chapulines, se requiere tan solo de 3.02 litros.

Por lo tanto, la producción de gases de efecto invernadero y amoniaco que se desprenden en el cultivo de insectos es menor que los producidos en la crianza de ganado, cerdo y pollo, haciéndolo así, mucho más sustentable

La Dra. Fabiola Curiel recordó que, en México, sobre todo en la región de Oaxaca se consume el chapulín como alimento típico de la región y como atractivo turístico, este es recolectado, sacrificado, secado y preparado con sazonadores como ajo, chile, limón en polvo y sal. Su comercialización se realiza en mercados locales, sin embargo, no se cuenta con el adecuado almacenamiento y tratamiento de producto para mantener su calidad por largos periodos de tiempo y las condiciones de inocuidad no son las óptimas.

La Dra. Lina García indicó que desde hace cuatro años han estudiado las propiedades nutricionales del Chapulín y su posible uso como alimento de alto valor nutricional y sustentable. En su investigación Estudio fisicoquímico de masa de maíz y tortillas fortificadas con harina de chapulin, -publicado en la revista oficial de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Tecnología de Alimentos CyTA-, comprobaron que la harina de chapulín podría utilizarse para enriquecer alimentos como la harina de maíz nixtamalizado para la producción de tortillas u otros alimentos, ya que potencia su aporte nutricional, incrementa el contenido de proteínas, aporta minerales esenciales, actúa como fibra, contine proteínas solubles, entre otros.

En el trabajo de investigación también colaboraron la Dra. Ana Angélica Feregrino Pérez, de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Dr. Mario Enrique Rodríguez García de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Este proyecto es parte de la amplia oferta de investigación que tiene la Universidad del Valle de México orientada principalmente a las áreas de salud e ingeniería, y las académicas son forman parte del equipo de investigadores nacionales de esta casa de estudios distinguidos por el Conacyt.

Categorias: Educación 

Una respuesta a “Los chapulines podrían ser fuente complementaria de proteína: investigadoras UVM”

  1. Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Responder a binance add credit card Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Se queda la MLS con la Leagues Cup

19 agosto, 2024

Exhiben los equipos de la MLS a los de la Liga MX. Con apenas 30 años de fútbol organizado EUA está por encima de 102 años de la FMF. Juego Primario Por Toto Fracaso Supercopa Confort Primer tiempo Son repetitivos los fracasos de los equipos de la Liga MX ante los de la MLS; en […]

Image

Va América por el Mundial de Clubes

6 mayo, 2025

Las reglas cambian en el Big Brother de FIFA. Se informó en comunicados oficiales que el Club León de México está fuera del Mundial de Clubes por el tema de la multipropiedad. El lugar vacante será ocupado por el ganador de un juego entre el Club América  (Liga MX) y Los Ángeles FC (MLS). En […]

Image

Eclipsa la Eurocopa a la Copa América

24 junio, 2024

El nivel de la calidad mostrada por los equipos en la Eurocopa es fundamental para apreciar estadios llenos y una gran pasión, en Copa América los juegos son deficientes.

Image

Es Toluca Campeón de Campeones

21 julio, 2025

Hacen otra diablura al América y Toluca se queda con el Campeón de Campeones de la mano de Antonio Turco Mohamed, que suma dos títulos con los escarlata. Juego Primario Por Toto Toluca Navas Chivas Primer tiempo Tiene color rojo la Liga MX, con los Diablos de Toluca que dominan en los últimos seis meses. […]

Cargando...