Merecen animales trato digno, sin importar su especie

5 noviembre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Requieren los animales ser tutelados para proteger sus intereses, consideró Itzcóatl Maldonado Reséndiz.
Requieren los animales ser tutelados para proteger sus intereses: Itzcóatl Maldonado Reséndiz.

Los seres humanos debemos asumir mayor responsabilidad y consideración ética y moral en nuestra relación con los animales, y dejar de verlos como simples objetos o recursos naturales para satisfacer las necesidades de nuestra especie, aseguró el investigador y secretario académico del Programa Universitario de Bioética de la UNAM, Itzcóatl Maldonado Reséndiz.

Al participar en la Cátedra Extraordinaria de Bioética “Problemas bioéticos contemporáneos IV”, en la sesión titulada “La zooética desde la bioética”, el especialista universitario comentó: no existen argumentos válidos para excluirlos de nuestra consideración ética, toda vez que son seres que sienten, poseen estados afectivos como los humanos.

Debemos pensar que el resto son más que mascotas o artículos de lujo; una fuerza de trabajo o de transporte; productores de alimentos o de bienes diversos; inclusive más que sujetos de experimentación o de estudio; que recurso natural, objeto de adorno o diversión, acotó.

Cátedra Extraordinaria de Bioética “Problemas bioéticos contemporáneos IV”, en la sesión titulada “La zooética desde la bioética”.
Cátedra Extraordinaria de Bioética “Problemas bioéticos contemporáneos IV”, en la sesión titulada “La zooética desde la bioética”.

De acuerdo con Maldonado Reséndiz, no pueden ser poseídos; en cambio, deberían ser tutelados y contar con una figura de un tutor que represente o cuide sus intereses, y que estos estén bajo el amparo de la ley.

Lejos de asumir esa responsabilidad, históricamente el ser humano lo utiliza para satisfacer sus necesidades básicas y de alimentación, pero también otras como diversión, sin preocuparse por su sufrimiento o su bien.

Cuando hemos tenido alguna posición de consideración hacia ellos, en realidad ha sido siempre en función de los intereses humanos, o sea, nos preocupa ahora el bienestar de las vacas porque en la medida que estén bien producen más leche, dijo.

Programa Universitario de Bioética de la UNAM.
Programa Universitario de Bioética de la UNAM.

Con base en la percepción histórica de que no están al mismo nivel que los seres humanos al no pertenecer a la especie homo sapiens, también se ha generado una sensación de dominio y discriminación, explicó el experto.

Esta idea de segregación se identifica como especismo, el cual está relacionado con el trato desfavorable, injustificado de quienes no son clasificados como pertenecientes a cierta especie, aunque también se presenta de manera selectiva, apuntó.

Esto se ve de una forma sencilla en la atención que a veces le damos a las especies utilizadas, por ejemplo, como animales compañeros o de compañía, a los cuales se les atiende de manera más favorable con respecto a otros, como podrían ser aquellos que se utilizan para consumo de proteína. Peor aún, para los que son considerados plagas, portadoras de enfermedades o que son peligrosas para el ser humano, la relación es más desfavorable.

El especismo, como cualquier acto discriminatorio, añadió, se percibe injusto y es tan reprobable como la marginación asociada a la asignación sexo genérica o a la racial por color de piel, así como por ideología partidista o de religión.

De acuerdo con Maldonado Reséndiz, los animales no pueden ser poseídos; en cambio, deberían ser tutelados y contar con una figura de un tutor que represente o cuide sus intereses, y que estos estén bajo el amparo de la ley.
De acuerdo con Maldonado Reséndiz, los animales no pueden ser poseídos; en cambio, deberían ser tutelados y contar con una figura de un tutor que represente o cuide sus intereses, y que estos estén bajo el amparo de la ley.

De esta forma, dijo, se ha construido una actitud irresponsable en la forma en que el ser humano se relaciona con el resto de los animales y que a veces no tiene consecuencias jurídicas ni morales.

Responsabilidad implica consideraciones de orden bioético, pero también legal, económico y social, sobre todo en el caso de los de compañía.

Soy responsable en esos cuatro elementos de aquellos que están bajo mi tutela porque no basta con tenerlos, es necesario saber qué hacer con ellos, contar con habilidades para cuidarlos de una forma correcta porque estas responsabilidades bioéticas se trasladan a legales; en la actualidad, el desconocimiento de la norma jurídica no nos exime de nuestras obligaciones.

Itzcóatl Maldonado recordó que en el artículo 13 de la Constitución Política de la Ciudad de México se habla de la ciudad habitable y se establece una categoría de protección a los animales, los reconoce como seres sintientes y, por lo tanto, deben recibir trato digno.  En la capital de la República mexicana toda persona tiene un deber ético y una obligación jurídica de respetar su vida e integridad; por su naturaleza, son sujetos de consideración moral y su tutela es responsabilidad común.

Asimismo, la ley de protección a los animales, también de esta urbe, en su artículo cuarto bis establece la obligación de todos los ciudadanos de resguardarlos, incluidos los tutores y prestadores de servicios profesionales, como pueden ser los médicos veterinarios. Maldonado Reséndiz enfatizó que hoy en día no se puede decir: desconocía que no debo golpearlos, que tampoco deben vivir en la azotea, o no sabía que tengo que darles una muerte sin sufrimiento. Es normativa jurídica evitarles sufrimiento.

Categorias: Educación 

Una respuesta a “Merecen animales trato digno, sin importar su especie”

  1. Manuel Olmos dice:

    Este interesante propuesta tendría que pasar forzosamente por el congreso de La Unión y la vigencia de leyes muy claras sobre todo por el tema de que se convertirían más en un hijo que en una mascota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Reinician actividades académicas en Chapingo

21 enero, 2025

Este lunes 20 de enero 2025 regresaron a clase 9,625 estudiantes de educación media superior, licenciatura y posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), institución con 170 años de historia y experiencia en la formación de profesionales e investigadores altamente preparados para solucionar problemas y desafíos del sector agropecuario, forestal y medio ambiental. La Universidad […]

Image

Medición de pobreza para mejor política social

10 julio, 2025

Ciudad de México, a 10 de julio. – Un grupo de centros de pensamiento, organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, integrado por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad EQUIDE de la Universidad Iberoamericana, México Evalúa, México, ¿cómo vamos?, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Instituto Mexicano para la Competitividad y Acción […]

Image

Descentralización de servicios educativos y aumento del 100%

9 junio, 2023

El Magisterio Progresista Planilla Morada de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) propone descentralización de servicios educativos de la Ciudad de México y aumento del 100 por ciento para los trabajadores de la enseñanza en la capital del país, así como la homologación con las prestaciones de entidades vecinas.

Image

Se publica el martes 24 de enero la convocatoria de ingreso al nivel superior de la UNAM

22 enero, 2023

La Universidad Nacional publicará la convocatoria en la que se establecen las fechas de registro y examen, entre otros pasos del proceso. Como en años anteriores, la prueba se aplicará en la Ciudad de México y sedes foráneas de esta casa de estudios, del 13 de mayo al 4 de junio de 2023; los resultados […]

Cargando...