12 octubre, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Milpa Alta pone en marcha programa para reducir rezago educativo. Tres aulas móviles, equipadas con computadoras, pantallas interactivas, internet inalámbrico e impresora multifuncional, recorrerán los 12 pueblos de la alcaldía.
Con el objetivo de contribuir al desarrollo académico de grupos vulnerables, Judith Vanegas Tapia, alcaldesa de Milpa Alta; Eber César Sánchez, director de operación del INEA, y Yazmín Torres Martínez, gerente de proyectos de la fundación Traxión, pusieron en marcha el programa “Ruta por la Educación”.
“De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública, esta alcaldía tiene una población de 116 mil 360 habitantes mayores de 15 años, en la que 27 mil 250 personas, que representa el 23.04% de la población, tiene rezago en educación básica”, señaló Vanegas Tapia.
Con rezago en educación básica poco más de 23 por ciento de la población, señala alcaldesa Judith Vanegas Tapia.
Es por ello, agregó, Milpa Alta es la primera de las 16 demarcaciones de la capital del país en instrumentar el programa “Ruta por la Educación”, para dar oportunidades educativas a personas que no han podido continuar con su preparación académica, a través de tres aulas móviles que acercarán la educación formal en los centros de trabajo, hogares de jóvenes y adultos de los 12 poblados de Milpa Alta, que por diferentes motivos no han concluido la primaria y secundaria,” expuso.
En tanto, la gerente de proyectos de la Fundación Traxión destacó que “estas aulas ofrecen instalaciones sanitizadas y dotadas del equipamiento necesario, incluyendo computadoras, pantallas interactivas, internet inalámbrico e impresora multifuncional y cuenta con un plantel de docentes que se desplazará en el aula móvil.”
En su oportunidad, el director de operación del INEA dio a conocer que “los módulos educativos están avalados por la Secretaría de Educación Pública, por lo que al completar los estudios se obtendrá un certificado oficial.”
Para inscribirse en el programa, los interesados sólo deben presentar su CURP y el acta de nacimiento, que de igual manera, pueden obtener de forma directa en el aula móvil e iniciar con este programa de servicios educativos para la población en general.
Tres aulas móviles, equipadas con computadoras, pantallas interactivas, internet inalámbrico e impresora multifuncional, recorrerán los 12 pueblos de la alcaldía.
La diputada Silvia Sánchez Barrios señaló que el volumen de los altavoces y de las alarmas sísmicas en varias alcaldías de la Ciudad de México como en la Cuauhtémoc son deficientes o tienen un volumen muy bajo o no se escuchan lo que puede originar que durante un sismo de alta intensidad haya cientos de muertes debido a que los vecinos al no escuchar el SOS no saldrán de sus lugares o lo harán muy tarde lo que puede originar una tragedia enorme.
Ciudad de México, a 26 de enero de 2025. – La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, rindió su informe de 100 días al frente de la Ciudad de México, en el que aseguró que su equipo ha trabajado diariamente con total entrega y de la mano de la ciudadanía para cumplir compromisos y establecer […]
Ciudad de México , a 12 de mayo. – “La capacitación y profesionalización de nuestro personal mejora sus conocimientos para la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que enfrentan una situación de vulnerabilidad”, señaló Beatriz Rojas, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ciudad de […]
Deja un comentario