29 julio, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
Mujeres sindicalistas de más de 20 organizaciones fundan el Observatorio para la Igualdad
Sustantiva en los Sindicatos. Ana María Nolasco, de STUNAM.
Es un hecho de que las mujeres son una minoría en las dirigencias de las grandes centrales sindicales y sindicatos del Estado, lo que es necesario cambiar, apuntan sindicalistas de diversas organizaciones que conformaron el Observatorio para la Igualdad Sustantiva en los Sindicatos, que tiene el objetivo de hacer valer la proporcionalidad en los sindicatos, tema que está reflejado en la Ley Federal del Trabajo.
En la presentación del Observatorio estuvieron presentes Ana María Nolasco, de STUNAM; Rossana Guevara, del SITUAM; Lucila Garfias, del SNTE y Norma Palacios, del SINACTRAHO, quienes aseguraron que no se está respetando la inclusión de las mujeres en las directivas sindicales.
Nolasco afirmó que hay simulaciones porque el papel de las mujeres ha sido de apoyo para servir el café o hacer mandados dentro de los sindicatos. “Es una simulación vil y vulgar”, comentó.
Por su parte, Lucila Garfias, explicó que el objetivo del Observatorio es dar seguimiento al cumplimiento de la Ley en materia de proporcionalidad de género.
Natalia Juárez Miranda.
Por ello, dijo, se realizará un monitoreo constante entre los sindicatos, y habrá un trabajo conjunto con autoridades y legisladores.
Inés González, del Sindicato Nacional de Personas Trabajadoras de Organizaciones de la Sociedad Civil (SINOSC), opinó que no es suficiente con que los sindicatos cumplan con la obligación de legitimar sus contratos colectivos, sino que es necesario que se encaminan al cumplimiento de la proporcionalidad de género.
Durante la conferencia se presentó el estudio “Centrales, las mujeres y la agenda de justicia de género en el sindicalismo de América Latina y el Caribe”, en dónde se incluyen datos de la participación de las mujeres en centrales sindicales.
Por ejemplo, en la Confederación de Trabajadores de México (CTM) la representación de las mujeres en el Comité Ejecutivo Nacional es de 11.8 por ciento. Ya que de sus 17 integrantes, solo dos son mujeres.
Algo similar sucede en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), dónde de los 13 integrantes de Comité Ejecutivo Nacional, solo 1 es mujer.
Patricia Ravelo, consultora del estudio, dijo que los problemas que observaron en los sindicatos fueron el de la falta de proporcionalidad y el acoso.
Al Observatorio para la Igualdad Sustantiva en los Sindicatos se han adherido mujeres trabajadoras de organizaciones como la CTM, CROC, CROM, SNTE, SNTSS, STPRM, FEDESSP, STUNAM, SITUAM, STAUdeG, ASPA, SITAUDI, SITIMM, ATM, SINTRAMETLIFE, SUNTNAFIN, SINACTRAHO, SINOSC, entre otros.
Ciudad de México a 5 de febrero. – Es necesario visibilizar y dar certeza jurídica a dos millones de comerciantes en la vía púbica de la Ciudad de México, señaló la diputada local Diana Sánchez Barrios, quien se incorpora al trabajo legislativo, luego de sobrevivir a un atentado en el que recibió cinco balazos. Indicó […]
El pasado viernes 31 de marzo, un contingente de unas 200 personas de la Facultad de Artes y Diseño, algunas de las cuales se encontraban con el rostro cubierto, caminó esta tarde por el campus de Ciudad Universitaria, donde causó destrozos y vandalizó con pintura diversos inmuebles y el emblemático mural de David Alfaro Siqueiros, […]
Ciudad de México a 18 de marzo de 2025. – “En este momento histórico, tenemos la oportunidad de dar un paso hacia un futuro más ético y compasivo al prohibir esta práctica que todos conocemos, el de la fiesta brava como se da en la actualidad. Esta prohibición es no solo necesaria, sino también un […]
El Congreso de la Ciudad de México fue escenario de una pelea, cuando diputados dirimieron a patadas y mentadas de madre votos en relación a la Ley de Bienestar Animal. En un video se ve como el representante del Partido Verde, Jesús Sesma, de 44 años, insulta y patea al legislador, Jorge Gaviño, de 65 […]
Deja un comentario