Necesario uso de bicicleta en favor de la movilidad sustentable

3 junio, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Es una de las acciones de esta casa de estudios para visibilizar la relevancia de practicar algún deporte, y forma parte de la sustentabilidad, eje transversal de nuestro Programa de Desarrollo Institucional: Leonardo Lomelí Vanegas.
Es una de las acciones de esta casa de estudios para visibilizar la relevancia de practicar algún deporte, y forma parte de la sustentabilidad, eje transversal de nuestro Programa de Desarrollo Institucional: Leonardo Lomelí Vanegas.

Es importante rediseñar los espacios de convivencia y también fomentar de manera más decidida el uso de un transporte más sustentable, afirmó el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, al inaugurar el Festival Ciclista “La Fuga y el Pedal”, 2023, en ocasión del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra el 3 de junio.

Al hacerlo, añadió, contamos con un sitio para que los ciclistas realicen este deporte completo para la salud, y visibilizamos la importancia de reflexionar sobre el futuro de nuestras ciudades, así como la necesidad de favorecer la movilidad más sustentable.

La UNAM puso en marcha el Festival Ciclista “La Fuga y el Pedal” 2023, a propósito del Día Mundial de la Bicicleta que se conmemora este 3 de junio.
La UNAM puso en marcha el Festival Ciclista “La Fuga y el Pedal” 2023, a propósito del Día Mundial de la Bicicleta que se conmemora este 3 de junio.

El Festival forma parte de las acciones que lleva a cabo esta casa de estudios para visibilizar la relevancia de practicar alguna actividad física, como pedalear la bicicleta, y también de la sustentabilidad, eje transversal del Programa de Desarrollo Institucional del rector Enrique Graue Wiechers, y uno de los temas en los que la Universidad ha insistido y lo seguirá haciendo, enfatizó.

Lomelí Vanegas recordó que con la emergencia sanitaria se comprobó cómo el confinamiento permitió que, en poco tiempo, muchas de las especies que se habían retraído por la actividad humana regresaran a ocupar sus espacios, incluso en la Ciudad de México.

El secretario deseó éxito en la realización del Festival, que se desarrolla solo hoy, en la zona conocida como “Las Islas”, en Ciudad Universitaria (CU). En esta actividad se incluyen pláticas, talleres, música, bicipolo y biciescuela, entre otras.

Luis Álvarez Icaza Longoria dijo que el transporte genera 60 por ciento de los gases de efecto invernadero.
Luis Álvarez Icaza Longoria dijo que el transporte genera 60 por ciento de los gases de efecto invernadero.

Movilidad sustentable

Al hacer uso de la palabra, el secretario Administrativo de la Universidad Nacional, Luis Álvarez Icaza Longoria, recordó que 60 por ciento de los gases de efecto invernadero provienen del transporte, y ese es el nicho más importante donde deben ocurrir las contribuciones para la reducción de los contaminantes.

La movilidad, sobre todo en urbes de enorme dimensión como la Ciudad de México, debe satisfacer dos metas básicas: que las personas partan del lugar donde viven y lleguen a donde trabajan; regresen y que lo hagan de la manera menos contaminante posible. El reto es formidable porque la extensión geográfica impone barreras. Eso abona a la visión de la movilidad como un asunto multimodal.

En ese sentido, la incorporación de la bicicleta ofrece todas las ventajas y casi ninguna desventaja. El desafío más importante es cómo facilitamos los trayectos que se puedan realizar con ese transporte, de forma segura y saludable, y que sean compatibles con las necesidades de movilidad.

Álvarez Icaza refirió que en el caso de la UNAM, en la estación Universidad del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, de las 7:00 a las 9:00 horas, arriban aproximadamente 80 mil personas. Llevarlas a su sitio de trabajo o estudio es un problema complejo, por eso es necesario determinar cómo instrumentar los distintos medios donde se favorece el indispensable transporte público y las modalidades que no son contaminantes, como la bicicleta y los peatones. “Tenemos un reto importante para reflexionar en cómo se va a avanzar en esa dirección”.

El secretario Administrativo de la Universidad Nacional, Luis Álvarez Icaza Longoria, recordó que 60 por ciento de los gases de efecto invernadero provienen del transporte.
El secretario Administrativo de la Universidad Nacional, Luis Álvarez Icaza Longoria, recordó que 60 por ciento de los gases de efecto invernadero provienen del transporte.

Integración social

A su vez, el secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, expuso que también es necesario reflexionar en torno a la bicicleta como un medio para la integración comunitaria, tanto en la ciudad como en CU, por sus características.

“La Fuga y el Pedal” permite visibilizar la posibilidad de que un medio de transporte tan bueno para la salud y la integración social, pueda ampliarse en Ciudad Universitaria.

Queremos fortalecer la integración con eventos como este y con programas como Bicipuma, mediante el cual, a partir de 2005, se ha logrado instalar 14 biciestaciones y ofrecer aproximadamente cuatro mil servicios diarios. La bicicleta se ha constituido en un medio de transporte funcional dentro de CU y, además, conecta a los usuarios con la naturaleza y belleza del campus.

En tanto, la coordinadora Universitaria para la Sustentabilidad, Leticia Merino Pérez, en representación de la secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dávila Aranda, recalcó: la movilidad sustentable “es uno de los ejes de nuestro trabajo, junto con el manejo sustentable del agua y la energía, del consumo y residuos”. Favorecer la movilidad peatonal y ciclista ha sido uno de los grandes sueños y ejes de nuestra labor.

En el tema del ciclismo tenemos colaboradores, pares y colegas con quienes diseñamos el proyecto prociclista. Tenemos otros planes que pronto se van a ejecutar, como biciestacionamientos en Las Islas. “Este es un paso de muchos en pro de la movilidad sustentable”. Asistieron al acto: el director de la Facultad de Arquitectura, Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes; el coordinador general del Centro de Ciencias de la Complejidad, Xavier Soberón Mainero; así como los directores generales: de Atención a la Comunidad, Mireya Ímaz Gispert; de Servicios Generales y Movilidad, Porfirio Antonio Díaz Rodríguez; y del Deporte Universitario, Alejandro Fernández Varela Jiménez. Por el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial, Antonio Suárez Bonilla y Roberto González Torres.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Solidaridad académica por caso de La Concordia

11 septiembre, 2025

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresó su pesar por el fallecimiento del maestro Eduardo Noé García Morales, docente de Matemáticas en la Secundaria Técnica No. 53, quien fue una de las víctimas de la explosión en el Punente de La Concordia, en Iztapalapa. La Sección 10 del SNTE expresó su solidaridad […]

Image

El doctor Máximo Carvajal Contreras es el presidente del Tribunal Universitario de la UNAM

18 enero, 2023

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, recibió al nuevo presidente del Tribunal Universitario (TU) y decano de la Facultad de Derecho (FD), Máximo Carvajal Contreras, quien sustituye a Everardo Moreno Cruz.

Image

Reconocen a universitarios con el Premio Aida Weiss por aportes científicos para combatir el cáncer

3 noviembre, 2022

Para estimular la investigación oncológica y genómica aplicada a la salud que realizan especialistas y estudiantes de doctorado, la UNAM, mediante el Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), y la familia Weiss, entregaron el Premio Aida Weiss. Reconocimiento y Fomento a la Investigación Oncológica 2021. Al presidir la ceremonia, realizada en formato híbrido desde […]

Image

Se concentrará bachillerato en dos sistemas

14 enero, 2025

Ciudad de México a 13 de enero de 2025. – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, a través del cual se crearán 200 mil nuevos lugares de preparatoria en el país, comenzando en 2025 con 40 mil espacios para […]

Cargando...