La intolerancia y el odio no caben en el Congreso de la Ciudad de México: Silvia Sánchez Barrios

22 febrero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
La discriminación o los discursos de odio no son libertad de expresión: Silvia Sánchez Barrios.
La discriminación o los discursos de odio no son libertad de expresión: Silvia Sánchez Barrios.

Si la de ayer, sin duda una reacción a la falta de diálogo, de acceso, de transparencia y de participación social en el Congreso de la Ciudad de México, los cuales debemos tomar en cuenta y mejorar. Las iniciativas legislativas presentadas deben contar con retroalimentación y tomar en cuenta las opiniones y vivencias de la población”.

Lo anterior fue señalado en conferencia de prensa por la diputada local del PRI capitalino, Silvia Sánchez Barrios quien agregó: “Idealmente, deben apoyarse de la evidencia y del conocimiento, no regirse por dogmas u ocurrencias. Deben garantizar los derechos humanos de todas las personas, respetar la Constitución de la capital, así como la Constitución de los Estado Unidos Mexicanos y los tratados internacionales. ¡Eso es el Parlamento Abierto!

Hay que recordar que el martes 21 de febrero, un grupo de manifestantes trans protestaron en el Congreso de la Ciudad de México y rompieron vidrios al entrar al recinto legislativo.

el martes 21 de febrero, un grupo de manifestantes trans protestaron en el Congreso de la Ciudad de México y rompieron vidrios al entrar al recinto legislativo.
el martes 21 de febrero, un grupo de manifestantes trans protestaron en el Congreso de la Ciudad de México y rompieron vidrios al entrar al recinto legislativo.

Acompañada de los legisladores Temístocles Villanueva (MORENA)  y Royfid Torrres  del Partido Asociación Parlamentaria Ciudadana comentó que el día de ayer ocurrió un suceso inédito en el corazón del poder legislativo de nuestra joven democracia capitalina.

Para evitar este tipo de acciones, la diputada Sánchez Barrios dijo se debe de entender que la política es el arte de resolver, de dialogar y consensar. Es lograr acuerdos sin tener que llegar a la violencia. Me solidarizo con las personas violentadas que se trate del personal de resguardo o de las personas manifestantes.

Asimismo, dejó en claro que lo que se vivió ayer tuvo un origen y “fueron las expresiones y propuestas reiterativas de algunas personas legisladoras con discriminación, alentando la estigmatización, la exclusión y los discursos de odio es violar esas obligaciones que acabo de mencionar y que tenemos como representantes de la ciudadanía.

La ponente señaló que El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación ha recibido varias denuncias al respecto y  ha exhortado a eliminar discursos y narrativas violentas que legitiman, fomentan y reproducen la discriminación “por lo que me sumo a este posicionamiento del COPRED.

Y se cuestionó sobre el problema de ayer ¿Qué vamos a hacer?

“Bueno, confía, hice un llamado de la manera más atenta a la Junta de Coordinación Política y a la Mesa Directiva para que vuelvan a difundir a todas las y los legisladoras el Código de Responsabilidad Parlamentaria con enfoque de no discriminación.

Les solicité que se instale cuanto antes el Comité de Responsabilidad Parlamentaria previsto por nuestro Código de Ética desde su publicación en Gaceta el 3 de abril de 2019.” Y citó su Artículo 13. “El Comité se integrará e instalará dentro del primer mes del primer año de ejercicio constitucional de la Legislatura de que se trate, y sesionará al menos una vez al mes y cuantas veces sea necesario cuando se estén desahogando procesos de investigación.

Señaló que en cuanto a los derechos de las infancias y adolescencias trans y no binarias “tenemos una deuda por omisión legislativa para garantizar sus derechos al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de expresión, a ser feliz, a vivir en paz”.

Asimismo, recordó la representante popular que La Suprema Corte invalidó desde 2022 la exigencia de tener 18 años cumplidos para solicitar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género autopercibida de las personas trans, confirmando la opinión de 2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Por lo que dijo “no vamos a permitir ningún retroceso, al contrario, avanzaremos en la garantía de derechos con respeto, inclusión y progresividad. La discriminación o los discursos de odio no son libertad de expresión. Esos actos deben cesar y de lo contrario ser estrictamente sancionados con base en nuestros ordenamientos.

Y se comprometió a defender  siempre el derecho a manifestarse de todas, todos y todes pero por la vía pacífica. “Llamo al diálogo sin violencia. A la ciudadanía, sociedad civil, activistas, familias y personas de la diversidad sexual y de género: les extiendo mi mano para construir en conjunto las herramientas legislativas que garantizan esos derechos y que pronto presentaremos espero junto con mis colegas legisladoras y legisladores. 

Que quede claro, la intolerancia y el odio no caben en este Congreso. Muchas gracias.

Por su parte Royfid Torres y Temístocles Villanueva afirmaron estar en contra de la violencia, pero que se debe respetar el derecho a inconformarse, a la manifestación y a la libertad de expresión.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Trabajar por el bienestar de la gente: Xóchitl Bravo

9 septiembre, 2024

Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 9 de septiembre de 2024. – Es fundamental que los habitantes de la Ciudad de México conozcan a fondo las iniciativas y propuestas de las y los diputados de la Transformación en el Congreso capitalino, no sólo porque siempre estarán encaminadas a mejorar su calidad de vida, […]

Image

Necesario tener elementos para fijar pensiones: PJCDMX

4 abril, 2024

El Juez Décimo Tercero Familiar Martín Torres Álvarez apunta la existencia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, “no tendrían mucho sentido”.

Image

Es Adrián Rubalcava nuevo director del Metro

6 mayo, 2025

Ciudad de México, a 6 de mayo. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aceptó la renuncia del Ingeniero Guillermo Calderón Aguilera a la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo, Metro. El Ing. Guillermo Calderón, un servidor público comprometido, realizó un excelente trabajo en el Metrobús y llegó […]

Image

Regular bicis y monopatines: Rebeca Peralta

5 marzo, 2025

Ciudad de México, a 4 de marzo de 2025. – A nombre del PVEM en el Congreso capitalino, la diputada Rebeca Peralta León presentó una iniciativa para que se reconozca jurídicamente a la Micromovilidad en las disposiciones legales que regulan la movilidad de la Ciudad de México, lo cual permitirá regular el empleo de los […]

Cargando...