TEXTUALes

30 enero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUAL-es, por Adalberto Villasana.
TEXTUAL-es, por Adalberto Villasana.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Inflación, efecto regresivo

Es un hecho que la inflación afecta más a los hogares de bajos ingresos. Además, a pesar de que se desacelera, persiste su efecto regresivo. Desde el Senado de la República se expresa la preocupación por el tema.

Recordemos el seguimiento continuo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a la inflación muestra que el alza de precios observada desde finales del 2021 se ha caracterizado por tener un efecto altamente regresivo, es decir, por afectar desproporcionadamente a quienes menos tienen.

El análisis indica que, al cierre de 2022 la inflación mantuvo un impacto mayor sobre el poder adquisitivo de los hogares de menores ingresos. La disparidad entre el impacto sobre hogares de altos y bajos recursos creció a lo largo del año.

La inflación de diciembre de 2022 cerró en 7.82%. En su comparación mensual la inflación tuvo un ligero repunte, los precios fueron 0.38% más altos respecto a noviembre. Con ello, el año finalizó con la inflación más alta para un diciembre en más de dos décadas. No se había visto un alza de precios así desde diciembre del 2000, cuando fue 8.96%.

La senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI advirtió: la inflación ha provocado el incremento de todos los niveles de inseguridad alimentaria, una pérdida generalizada del poder adquisitivo y la caída en los niveles de consumo. Hace unos días, inscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar al Banco de México un informe sobre los precios, proyecciones de la inflación, el tipo de cambio, la tasa de interés y la situación económica de México en el contexto internacional.

El pasado 12 de enero, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila del Senado de la República, revisó con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, las perspectivas económicas de 2023 para nuestro país. 

También hay que recordar que el coordinador de la fracción del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto, informó que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) no funcionó, ya que, en lugar de bajar los 24 productos incluidos en el programa, subieron más de un 10 por ciento.

De tal manera que aún con el incremento al salario mínimo y las becas, la inflación pega a los más necesitados.

Para impulsar la mitigación de la inflación, así como su impacto regresivo sobre la población, medidas como el fortalecimiento de la competencia económica, el respeto por la autonomía del Banco de México para implementar política monetaria y el apoyo focalizado a poblaciones vulnerables son fundamentales.

Textualmente hay que decirlo: Hay que ser claros, los números no favorecen el optimismo de la administración federal en turno y los hogares mexicanos de bajos ingresos han sido los más afectados por la inflación. Ninguna beca, programa compensatorio o incremento salarial tendrá los efectos esperados sin una reactivación económica que pase por la creación de empleos formales, dignos y justamente remunerados.

En Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “TEXTUALes”

  1. Manuel Olmos dice:

    Todos los días se siente más el efecto de la inflación en los bolsillos de los ciudadanos en México, y cada día alcanza menos el gasto en la casa para comprar lo indispensable

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es el IPN aliado de Tecámac: Rosa Yolanda Wong

29 enero, 2025

Tecámac, Estado de México, a 28 de enero de 2025. – La presidenta municipal Rosa Yolanda Wong, externó el compromiso del Ayuntamiento de Tecámac con la educación y la cultura,  y destacó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) es un aliado estratégico en la formación de cuadros técnicos especializados, respondiendo a las necesidades productivas de […]

Image

Atender la tos ferina en los primeros síntomas

17 marzo, 2025

Para prevenir el aumento del brote de tos ferina en México y evitar que afecte a la población más susceptible, especialmente a los niños menores de seis meses, se recomienda a los padres de familia brindar atención oportuna para asegurar una medicación adecuada, así como el cuidado y vigilancia del menor para detectar síntomas y […]

Image

Academia Global : 70% de empresas no logra transformación digital

22 junio, 2023

Nelson Amparán, presidente del Consejo y director general de Academia Global,aseguró: Ninguna empresa se puede transformar digitalmente si no implementa un proceso de desarrollo de talento y el fortalecimiento de las competencias de sus colaboradores(as). Durante su participación en el Human Resources Summit 2023, organizado por la Cámara de Comercio Franco Mexicana (CCI France México) planteó la situación que se vive en esta materia.

Image

Ingeniera mexicana gana concurso internacional

24 julio, 2025

La ingeniera Montserrat Llarena Jiménez, gerente de Operaciones Marítimas y Aéreas de Wideline, ganó la representación de América y México en el concurso internacional de la FIATA, Federación Internacional de Asociaciones de Transitorios, organización no gubernamental, que representa a la industria del transporte de carga y logística a nivel mundial, ubicada en Ginebra, Suiza. Compitió […]

Cargando...