TEXTUALes

30 enero, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUAL-es, por Adalberto Villasana.
TEXTUAL-es, por Adalberto Villasana.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Inflación, efecto regresivo

Es un hecho que la inflación afecta más a los hogares de bajos ingresos. Además, a pesar de que se desacelera, persiste su efecto regresivo. Desde el Senado de la República se expresa la preocupación por el tema.

Recordemos el seguimiento continuo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a la inflación muestra que el alza de precios observada desde finales del 2021 se ha caracterizado por tener un efecto altamente regresivo, es decir, por afectar desproporcionadamente a quienes menos tienen.

El análisis indica que, al cierre de 2022 la inflación mantuvo un impacto mayor sobre el poder adquisitivo de los hogares de menores ingresos. La disparidad entre el impacto sobre hogares de altos y bajos recursos creció a lo largo del año.

La inflación de diciembre de 2022 cerró en 7.82%. En su comparación mensual la inflación tuvo un ligero repunte, los precios fueron 0.38% más altos respecto a noviembre. Con ello, el año finalizó con la inflación más alta para un diciembre en más de dos décadas. No se había visto un alza de precios así desde diciembre del 2000, cuando fue 8.96%.

La senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI advirtió: la inflación ha provocado el incremento de todos los niveles de inseguridad alimentaria, una pérdida generalizada del poder adquisitivo y la caída en los niveles de consumo. Hace unos días, inscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar al Banco de México un informe sobre los precios, proyecciones de la inflación, el tipo de cambio, la tasa de interés y la situación económica de México en el contexto internacional.

El pasado 12 de enero, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila del Senado de la República, revisó con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, las perspectivas económicas de 2023 para nuestro país. 

También hay que recordar que el coordinador de la fracción del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto, informó que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) no funcionó, ya que, en lugar de bajar los 24 productos incluidos en el programa, subieron más de un 10 por ciento.

De tal manera que aún con el incremento al salario mínimo y las becas, la inflación pega a los más necesitados.

Para impulsar la mitigación de la inflación, así como su impacto regresivo sobre la población, medidas como el fortalecimiento de la competencia económica, el respeto por la autonomía del Banco de México para implementar política monetaria y el apoyo focalizado a poblaciones vulnerables son fundamentales.

Textualmente hay que decirlo: Hay que ser claros, los números no favorecen el optimismo de la administración federal en turno y los hogares mexicanos de bajos ingresos han sido los más afectados por la inflación. Ninguna beca, programa compensatorio o incremento salarial tendrá los efectos esperados sin una reactivación económica que pase por la creación de empleos formales, dignos y justamente remunerados.

En Twitter: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Una respuesta a “TEXTUALes”

  1. Manuel Olmos dice:

    Todos los días se siente más el efecto de la inflación en los bolsillos de los ciudadanos en México, y cada día alcanza menos el gasto en la casa para comprar lo indispensable

Responder a Manuel Olmos Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Gabriela de la Cruz Flores, nueva directora del IISUE

23 noviembre, 2022

Mi labor se desarrollará desde una perspectiva que promueva una gestión compartida, donde la dirección reconocerá el valor de la comunidad, el trabajo colaborativo, la reciprocidad, la generosidad y el buen trato en las relaciones académicas y laborales, expresó la pedagoga Gabriela de la Cruz Flores al tomar posesión como directora del Instituto de Investigaciones […]

Image

Egresa generación del CECyT 19 IPN en Tecámac

19 junio, 2024

La senadora electa y presidenta municipal con licencia, Mariela Gutiérrez, señala sentirse orgullosa de haber logrado que el CECyT 19 del IPN se construyera en Tecámac.

Image

Es Octavio Paz un ser de luz; mexicano universal

5 abril, 2025

El Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz es una figura a la cual todas las generaciones deben regresar y honrar, sobre todo en un mundo tan complejo en el que hay tantos distractores, aseveró el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Al firmar con el presidente de la Fundación para las Letras Mexicanas, Miguel […]

Image

Es posible tener calidad de vida, aún con Parkinson

11 abril, 2023

En México y en el mundo, aproximadamente uno por ciento de la población de 60 años y más llega a padecer la enfermedad de Parkinson; el principal factor de riesgo para desarrollarla es la edad, por lo que su incidencia se incrementa conforme pasan los años, afirma el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Luis Delgado Reyes.

Cargando...