12 noviembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Angel Garduño García, Rector de la UACh, y Arturo Fernández Martínez, ex presidente de la CONACCA.
Texcoco, Edoméx., a 12 de noviembre. – La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) rindió un reconocimiento al C. Arturo Salvador Fernández Martínez, expresidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CONACCA), por su labor como promotor principal la “Sopa de Vegetales”, destinada a aprovechar los excedentes de productos en buen estado y transformarlos en un super alimento, de la mano de esta casa de estudios.
Durante la ceremonia realizada el viernes 7 de noviembre en el Partenón de la Universidad Autónoma Chapingo, se destacó la visión estratégica de Fernández Martínez, quien, al frente de la CONACCA, en los periodos 2013-2016 y 2022-2025, impulsó la modernización de los centros de abasto, la capacitación de sus agremiados y la creación de redes de colaboración entre productores rurales y comerciantes urbanos.
En el ámbito internacional, en dos oportunidades el homenajeado presidió y forma parte de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), donde impulsa acuerdos con la FAO para fortalecer los mercados y promover la seguridad alimentaria en Latinoamérica.
Gracias a la visión del también Líder del Grupo Regional de las Américas en la Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM), la Administración Central Universidad Autónoma Chapingo 2023-2027 y la CONACCA desarrollan un proyecto integral de alto impacto que va desde el manejo de residuos orgánicos hasta el diseño y creación de maquinaria automatizada, pasando por la capacitación y certificaciones para comerciantes y empresarios agremiados.
Un equipo multidisciplinario de investigadores y alumnado de la UACh participa en este proyecto de largo aliento a través de una agenda de trabajo formalizada el pasado 28 de julio de 2025, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y el C. Arturo Fernández Martínez, entonces Presidente de la CONACCA, con la firma de un convenio para el diseño de la “Sopa de Vegetales”, propuesta innovadora que aprovechará las pérdidas en campo y el desperdicio alimentario de tres Centrales de Abasto del Estado de México (Ecatepec, Tecámac y Chicoloapan) para crear un alimento de nueva generación, accesible, sustentable y nutritivo.
La ceremonia en el Partenón fue presidida por el Dr. Angel Garduño García, quien manifestó que además del reconocimiento a la destacada trayectoria de Arturo Fernández Martínez, también se celebra una alianza fructífera entre la Universidad Autónoma Chapingo y el sector productivo de México. “A través de los años –dijo–, la Universidad ha tenido como misión formar profesionales comprometidos con el desarrollo rural, la producción sostenible y la soberanía alimentaria. Pero esa misión no puede alcanzarse en aislamiento.
“Sólo a través del trabajo conjunto con los actores del sector productivo podemos lograr que el conocimiento trascienda las aulas y se traduzca en soluciones para nuestra sociedad. Por ello, la colaboración con la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto ha sido especialmente significativa. A partir de esta alianza, su experiencia y la nuestra se han complementado para generar proyectos con impacto real como la Sopa de Vegetales”.
Desde las primeras reuniones con la Administración Central, al frente del Dr. Garduño, Arturo Fernández Martínez subrayó que proyecto parte de una visión integral basada en los principios de la economía circular y la seguridad alimentaria. La súper sopa busca combatir el alza de precios en la canasta básica y llevarlo a la mesa de los mexicanos, a través de canales de distribución como las Tiendas del Pueblo.
Con este reconocimiento, Chapingo agradeció al C. Arturo Fernández Martínez la confianza depositada para el desarrollo de la “Sopa de Vegetales”, una alternativa, científicamente sustentada por profesores-investigadores del Departamento de Ingeniería Agroindustrial (DIA), que contribuirá al fortalecimiento de una cadena de valor inclusiva donde agricultores, comerciantes, consumidores y la academia pueden beneficiarse.
La CONACCA ha donado equipos a la universidad y ha apoyado el desarrollo de investigaciones. Además, esta alianza entre la UACh y la CONACCA prepara la creación y transferencia de tecnología con el diseño, elaboración, sistematizadas y capacitación para el manejo de la “Máquina peladora de nopales”. Así como un oferta educativa, al frente del Centro de Educación Continua de la UACh, que ofrece una serie de diplomados, seminarios y certificación de competencias, a trabajadores, comerciantes y mayoristas de centrales de abasto.
El C. Arturo Fernández Martínez estuvo acompañado en el evento por agremiados y dirigentes nacionales y estatales del sector de abasto, entre ellos Miguel Ángel Farías Fernández, presidente de la CONACCA; el Mtro. Octavio Martínez Vargas, diputado del Estado de México y presidente de la Central de Abastos de Ecatepec; y la Lic. Patricia Pérez Quiroz, presidenta de la Central de Abastos de Tecámac.
Chapingo reconoció el liderazgo y compromiso con las centrales de abasto de Arturo Fernández, expresidente de la CONACCA.
Mientras el mesías tropical insiste en regatearle presupuesto a la institución garante de la democracia en México y dilapidar en “sus” proyectos y programas clientelares la mayor parte del dinero público, a nivel internacional catalogan a nuestro país entre los más corruptos del mundo: de las 180 naciones evaluadas, ocupamos en 126 al obtener sólo 31 de 100 puntos posibles.
El fentanilo es un producto médico que puede obtenerse de forma legal (con receta en la farmacia) para tratar el dolor o en tratamientos avanzados de cáncer. Sin embargo, existe otro tipo de fentanilo que se fabrica de forma ilícita y se distribuye en mercados de drogas ilegales. Es un tipo opioide sintético muy adictivo y potencialmente mortal.
Yo Campesino ¿Gobierno de criminales? Desapercibida la afirmación de Muñoz Ledo en la COPPPAL sobre herencia del ganso Miguel A. Rocha Valencia Es un hecho que, en México, el gobierno comparte el poder con grupos criminales; la tolerancia que se les otorga mediante la estrategia de “abrazos no balazos”, fortaleció las estructuras financieras y estructurales […]
Pregona el profeta de la 4T que en México no hay tortura, violación a derechos humanos y que las masacres son un mito inventado en las entrañas del Departamento de Estado del gobierno de Joe Biden a través de sus diversas agencias especialmente el FBI, CIA y la DEA. Empero los números reales del Sistema Nacional de Seguridad y el Inegi, demuestran lo contrario.
Deja un comentario