Tiñen de Naranja a Tecámac por Día de Muertos

22 octubre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Campos de cempasúchil tiñen de naranja a Tecámac para el Día de Muertos.
Campos de cempasúchil tiñen de naranja a Tecámac para el Día de Muertos.

Tecámac, Estado de México, a 21 de octubre de 2025. – En vísperas de las festividades de Día de Muertos, los campos de cultivo en Tecámac se visten de color naranja, gracias a los campesinos de los pueblos originarios de San Lucas Xolox, Reyes Acozac y San Pedro Atzompa, que continúan con la siembra de la tradicional flor de cempasúchil.

Lejos de extinguirse, esta vocación agrícola es impulsada activamente por el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Rosi Wong Romero; se estima que para este 2025, la cosecha de cempasúchil alcance las 40 hectáreas, que dejará una derrama económica de, aproximadamente más de un millón de pesos.

Los campesinos de Tecámac comercializan la “flor de los muertos” en los panteones locales, y en la Central de Abastos de Ecatepec, asegurando que la flor más importante del altar llegue a cada hogar. También para su propio consumo.

Esta flor, cuyo nombre náhuatl significa “flor de veinte pétalos”, no es solo un adorno, sino un elemento esencial en las ofrendas. La creencia popular dicta que su intenso color amarillo, asociado al sol, ilumina el camino de los difuntos para guiarlos hasta los altares, un puente simbólico entre la vida y la muerte.

Esta tradición se arraiga en una leyenda prehispánica que narra cómo el Dios del Sol transformó a una mujer llamada Xóchitl en la flor de veinte pétalos; al posarse sobre ella un colibrí, que representaba a su amado, la flor abrió sus pétalos y liberó su aroma intenso, simbolizando así el amor eterno. Con esta cosecha no sólo se adorna el Día de Muertos, sino que también se preserva una parte invaluable de la herencia cultural y económica de Tecámac.

Campesinos de San Lucas Xolox, Reyes Acozac y San Pedro Atzompa, continúan la tradición de sembrar la "flor de veinte pétalos".
Campesinos de San Lucas Xolox, Reyes Acozac y San Pedro Atzompa, continúan la tradición de sembrar la “flor de veinte pétalos”.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Combatir el cambio climático es una batalla por la supervivencia: S. Sánchez Barrios

13 noviembre, 2022

“Ante el grave problema que representa el cambio climático a nivel mundial, así como las consecuencias para todo ser vivo es importante tomar medidas urgentes, todos tenemos que sumarnos para combatir este gran “cáncer” desde cualquier trinchera, no importa si es pequeña mediana o grande pero tenemos que incorporarnos como uno sólo para dar la […]

Image

Necesario armonizar legislaciones para el CNPCyF

6 agosto, 2024

Por Manuel Olmos López Representantes del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) alertaron que implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares implica armonizar diversas legislaciones desde bajo la premisa de que se trata de un nuevo paradigma de justicia, al asegurar que en dicha armonización no hay cabida a opiniones basadas […]

Image

Exhiben en Iztapalapa Catrina Monumental

1 noviembre, 2022

La Alcaldía Iztapalapa presentó la mañana del 31 de octubre, la Catrina Monumental en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac, como parte de las 150 actividades de Día de Muertos que preparó para celebrar esta tradición mexicana en Casas de Cultura, Utopías, espacios públicos y en la plaza principal de la demarcación. La Catrina viste de […]

Image

Habrá nuevo hospital del ISSSTE en Tlatelolco

12 julio, 2025

Ciudad de México, 12 de julio de 2025. – La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que con una inversión superior a los 100 millones de pesos, y mediante el programa “Regeneración Urbana para la Transformación Ahora (RUTA) Tlatelolco mi Amor”, se incrementarán las cámaras de seguridad y se rehabilitarán áreas verdes, luninarias y […]

Cargando...