8 octubre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Palabras Más / Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Palabras Más
¿Quién mueve la cuna?
No importa lo pequeños que seamos,
nuestras palabras pueden tener
un efecto duradero en el mundo
Thomas De Quincey
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Estamos a unos días de que Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cumpla un año al frente del gobierno local. El saldo no es nada positivo para una de las ciudades más grandes del mundo, obviamente con problemas que representan un reto cotidiano para los capitalinos y quienes la administran. Aunque no les guste la crítica, Brugada tiene varios frentes abiertos que no se pueden negar con narrativas alegres.
Hace unas semanas, durante el Maratón Internacional de la Ciudad de México, dos participantes en silla de ruedas cayeron por los baches, por un registro mal tapado. El asunto es que cayeron por ese motivo. Lo mejor que pudo decir la mandataria fue que se trató de una campaña orquestada por sus adversarios y los medios de comunicación para ensuciar su gobierno. ¿Cómo si se necesitara mucho para exhibir a su administración? Solo hay que transitar por las calles y caer en uno de los miles de baches —para que no digan— en las vías principales, que le corresponde atender al Gobierno central.
¿O qué tal la jugada que se sacó de la manga para que la Secretaría de Cultura capitalina pagara 22 millones de pesos por el concierto del grupo Residente? Que conste: no se trata de estar en contra de la cultura o de los espectáculos, sino de cuestionar la petición a la ciudadanía para donar recursos a los afectados por la explosión de la pipa de gas en el puente de La Concordia. Aunque luego reculó por la presión de los medios y la opinión pública, las preguntas siguen en el aire: ¿hay dinero para pagar espectáculos en el Zócalo, pero para los damnificados hay que pichicatear?
Toda una odisea se ha convertido viajar en el Metro de la capital. Las lluvias torrenciales desnudaron la falta de atención que sufre ese sistema de transporte. Aunque existe un programa de renovación de escaleras eléctricas, resulta una tortura para quienes tienen alguna discapacidad. También hay retrasos, conatos de incendio, ambulantaje, y hasta un video donde puede verse a un hombre armado amenazando a otros con una pistola. Ese es el pan de todos los días. ¿A poco es “mala leche” contra Brugada y sus grandes ideas?
Mención aparte merece la inseguridad que vivimos, esa que dicen que va a la baja, pero que todos los días muestra otra cara: disputas por territorios donde se vende droga, cobro de piso, terror para el que no paga y hasta plomo para el que no cumple. La Ciudad de México es la capital de las ejecuciones. Ahí van en motos, se bajan y quitan la vida. Los casos se repiten: puede ser en una chelería del barrio de Tepito o en la peligrosa alcaldía Iztapalapa —que gobernó Clara Brugada—, o en una de las avenidas más transitadas y con negocios exclusivos de Polanco. El resultado es el mismo.
La semana pasada, durante la conmemoración del 2 de octubre, se registraron actos vandálicos. Encubiertos destruyeron propiedad pública y privada, robaron, atacaron a policías —algunos permanecen graves en el hospital— y todo ante la mirada pasiva de las autoridades capitalinas que no quieren ser calificadas de represoras. También ahí quedan los ataques a compañeros de la prensa; afortunadamente solo hubo descalabrados y lesiones menores, varios provocados por policías. De nuevo, mientras los ojos de la autoridad observan los incidentes desde su silla ejecutiva y por los monitores.
Ahí están las denuncias de los comerciantes establecidos por pérdidas millonarias en el asalto a joyerías; ahí están los videos de la pasividad de los policías… y algunos hasta le entraron a la rapiña.
Ahí vamos, en esta capital que será sede del Mundial de Futbol, esa que presumiremos ante el mundo: llena de baches, de obras inconclusas, de marchas violentas y de ejecuciones.
¿Quién manda en la ciudad? Porque Brugada, no.
Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
La Liga Sindical Obrera Mexicana espera que se brinden las garantías para el desarrollo de su labor en defensa de los derechos de los trabajadores de llantera, cuyo contrato colectivo pretende apropiarse la CTM.
Redacción Esta podredumbre, ha impactado en forma significativa en la educación del país, la cual enfrenta desafíos profundos y uno de ellos es, precisamente, la reciente licitación para la transmisión de canales educativos gestionada por la unidad @prende dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que, ha dejado al descubierto una serie de anomalías […]
El Comité Estatal Oaxaca de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) rindió protesta, que tendrá como una de sus prioridades promover el desarrollo de la ciencia política en el estado a través de redes académicas, investigaciones, encuentros científicos y vinculación institucional. En el evento virtual, se contó con la participación de Azul América Aguilar, […]
Ciudad de México, a 24 de julio. – En 2023, de acuerdo a estadísticas del INEGI, la población de 5 años y más con discapacidad visual en México era de 8.8 millones, cifra que no ha disminuido ante la falta de recursos económicos para adquirir lentes o recibir atención oftalmológica lo que se traduce en […]
Deja un comentario