25 septiembre, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Respalda PVEM minuta que reforma la Constitución Federal para combatir el delito de extorsión: Rebeca Peralta.
Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2025. – El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respalda la minuta en materia de extorsión, porque tiene claro que con ella “le cerramos el paso al crimen organizado y avanzamos hacia la recuperación de la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía”, afirmó la diputada local, Rebeca Peralta León.
Al fijar el posicionamiento de su partido durante la sesión del Congreso de la Ciudad de México en su carácter de Constituyente Permanente, la legisladora ecologista señaló que la iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, responde a una realidad alarmante: a nivel nacional, la extorsión es el tercer delito más frecuente con una tasa de 5 mil 213 extorsiones por cada 100 mil habitantes, sólo después del fraude y del robo o asalto en calle o transporte público.
“Desde el Grupo Parlamentario del PVEM expresamos nuestro firme respaldo a la minuta que hoy discutimos en nuestro carácter de Constituyente Permanente, cuyo propósito es reformar el inciso a) del párrafo primero de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Federal para facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General en materia de Extorsión, que permita homologar el tipo penal y sus sanciones en todo el país, así como distribuir competencias entre la Federación, las entidades federativas y los municipios”, refirió.
La diputada Rebeca Peralta señaló que “sabemos que este ilícito afecta particularmente a comerciantes, transportistas, campesinos y pequeñas y medianas empresas, frenando la inversión y lastimando el tejido social”.
De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, durante 2023, más de 1.3 millones de negocios sufrieron algún delito, siendo la extorsión el de mayor incidencia —ya sea en la calle, en el establecimiento o mediante el cobro de piso—, anotó.
La representante popular por el Distrito 24 de Iztapalapa aseguró que esta minuta representa un esfuerzo institucional fundamental para combatir este problema de raíz y se encuentra alineado con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada por el Gobierno de México el pasado 6 de julio, misma que contempla la atención prioritaria en las ocho entidades federativas que concentran el 66 por ciento de los casos de extorsión, siendo una de éstas la Ciudad de México.
Asimismo, aseveró, en el marco de la presentación del Primer Informe de la Jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, “queremos hacer un especial reconocimiento a las acciones que ha emprendido en nuestra capital, ya que, gracias a la Estrategia Integral Contra la Extorsión, se ha logrado detener a casi 600 presuntos involucrados, desarticulando 24 células delictivas y brindando atención psicológica, orientación y acompañamiento a las víctimas”. Sin duda, agregó, estos resultados son el reflejo de medidas concretas, como la tipificación del delito de extorsión en el artículo 148 Quáter del Código Penal para el Distrito Federal, misma que aprobamos el 12 de diciembre del año pasado.
“Sabemos que este ilícito afecta particularmente a comerciantes, transportistas, campesinos y pequeñas y medianas empresas, frenando la inversión y lastimando el tejido social”, señala Rebeca Peralta.
Ciudad de México, a 19 de octubre de 2025. – La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, advirtió sobre la presencia de un mayor número de personas en situación de calle en parques, jardines, iglesias, avenidas y afuera de los comercios de las 16 alcaldías de la Ciudad […]
Azcapotzalco, Ciudad de México, a 10 de febrero de 2025. – En una colaboración con el gobierno municipal de Nextlalpan, Estado de México, la alcaldía Azcapotzalco dió inicio este lunes a la Feria de la Mezclilla, en el Parque Hundido, al centro de la demarcación, con la presencia de la titular de la demarcación, Nancy […]
Ciudad de México, a 21 de septiembre. – En la “Chilanguera” el Vocero de la Bancada Guida, diputado Paulo Emilio García González dijo que la Secretaría de Protección Integral de Riesgos y Protección Civil y el Heroico Cuerpo de Bomberos, comenzarán con las mesas de trabajo para hacer más segura el traslado de este tipo […]
Por J. Adalberto Villasana Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2024. – “Ante los cambios políticos que hay en la Ciudad de México, así como en el país es importante buscar y crear nuevos espacios con el objetivo de desarrollar lo mejor posible nuestra labor legislativa en beneficios de quienes confiaron en nosotros. […]
Deja un comentario