Es la reputación un poderoso activo empresarial

22 septiembre, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Maestra Ivette Estrada. Abanico.
Maestra Ivette Estrada. Abanico.

Abanico

Reputación en la era digital

Por Ivette Estrada

La reputación, ese halo en la opinión pública conformado por percepciones, juicios y opiniones, hoy se sitúa como un poderoso activo empresarial.

Equivale a más del 80% del valor de una marca y cada día abarca más factores y cada uno de ellos resulta decisorio en su conformación.

A finales del siglo XX, los activos intangibles representaban solo el 20% del valor de mercado de las compañías cotizadas. Hoy, esa cifra alcanza el 50% en promedio, llega al 85% en promedio. Entre los activos intangibles, destaca la  reputación. Simboliza confianza, valores y promesas.

En sectores como tecnología, lujo o servicios, la reputación puede representar más del 80% del valor de marca. No se contabiliza en el balance, pero define cotizaciones, alianzas y resiliencia.

El goodwill, o valor intangible de la empresa, encapsula la reputación, lealtad y reconocimiento de marca. Es el eco emocional que queda cuando se apagan los anuncios…

Y la reputación también aumenta la esperanza de vida, porque las marcas con reputación sólida no sólo sobreviven, logran capitalizar la incertidumbre.

Los factores que conforman la reputación son la identidad ética o coherencia entre valores y acciones que fideliza y permite la atracción del talento, la transparencia o capacidad de mostrar vulnerabilidad y corregir errores que se traduce en confianza pública y resiliencia ante la crisis, la responsabilidad social, compromiso con causas más allá del negocio, eso que permite la preferencia de consumidores y legitimidad institucional.

La reputación, al unísono, es calidad e innovación, la superación constante de expectativas que generan premiumización y diferenciación. También la narrativa corporativa, ese relato que conecta emocionalmente con públicos y establece el engagement y viralidad simbólica.

Un factor crucial en la construcción de reputación es la cultura interna, el cómo vive la marca desde dentro y que se traduce en la retención del talento y la reputación laboral.

La reputación es, al mismo tiempo, un imán de oportunidades. Concretamente representa la atracción del talento, porque solo los más capaces buscan propósito, no solo salario. Una marca con reputación sólida “se convierte en destino vocacional”.

Otro beneficio que se desprende de la reputación son las alianzas estratégicas. La reputación actúa como garantía simbólica y las marcas con buena reputación son vistas como socios confiables.

Al mismo tiempo, incide en la inversión y capital: Los inversionistas valoran la reputación como amortiguador de riesgo. Es un proxy de gobernanza, visión y sostenibilidad. Sin embargo, la reputación no se construye, se revela. Es el resultado de una coherencia sostenida entre lo que se dice, lo que se hace y lo que se siente. Es una curaduría de la verdad.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Grupos de búsqueda y rescate de la UNAM renuevan certificación internacional

13 noviembre, 2022

Con el objetivo de evaluar al equipo de búsqueda y rescate de la UNAM y otorgar la Certificación internacional “IRO” la “Organización internacional de Perros de Búsqueda y Rescate” (IRO por sus siglas en alemán), jueces de esa instancia se encuentra en México. En esta edición, nueve perros y 20 miembros del equipo fueron los […]

Image

Morena rehuye consulta ciudadana en torno a corridas de toros

26 mayo, 2023

La consulta ciudadana para determinar el marco legal en torno a las corridas de toros en la Ciudad de México, señaló El diputado panista Diego Garrido, acompañado de la activista Jaqueline Zúñiga.

Image

En el tianguis agroecológico de Tecámac se capacitan a los productores del campo

3 febrero, 2023

El Tianguis Agroecológico, que fortalece la autosuficiencia alimentaria de Tecámac, ofrece también a los campesinos y al público en general una serie de conferencias para capacitarlos en el desarrollo de sus productos.  Las ponencias son impartidas por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de […]

Image

Apoyo total al Gabinete de Búsqueda de la CDMX

29 enero, 2025

Ciudad de México a 28 de enero de 2025. – La diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, celebró la decisión de la Jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada Molina, de crear un gabinete exclusivo para la búsqueda de […]

Cargando...