25 agosto, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
De risa loca
Mañanera de ocurrencias y chistes “se acabó la corrupción y privilegios” dicen
Miguel A. Rocha Valencia
Desde meses atrás las mañaneras se volvieron, además de tribuna para condenar y desprestigiar a críticos del régimen, derechistas y a Calderón, un espacio donde las ocurrencias y chistes se volvieron tan cotidianos y repetitivos que ya no sorprenden sobre todo cuando nos reiteran que, desde la llegada de morena al poder, se acabaron la corrupción y los privilegios lo cual, más que una mentira, resulta una broma de muy mal gusto.
Tanto, que ya no sorprende y más que enarcar cejas, el show provoca sonrisas burlonas incluso entre los seguidores de Morena y los propios “periodistas” alineados con el régimen cuatrotero.
Esa frase se repite en esta administración una semana sí y la otra también, ya que la frecuencia de casos de corrupción y privilegios protegidos desde palacio Nacional tienen esa o una mayor frecuencia, si no, no habría razón para reiterarlo tantas veces; incluso googleamos la frasecita y nos da centenares no sólo de la president(a) sino de los más destacados cuatroteros, incluyendo a Luisa María Alcalde Luján, dirigente del partidazo en el poder.
Y en todos los casos siempre en respuesta a acusaciones probadas contra personalidades morenistas involucradas en alguna incongruencia, acto de corrupción o tráfico de poder y privilegios. En ese mismo contexto, se menciona “no somos iguales”, no se equivoquen o “la culpa es de” Calderón, la derecha o los enemigos del régimen incluyendo “los medios” o tal o cual periodista.
El caso es que el “se acabaron la corrupción y los privilegios” ya dejó escuela en los más destacados alumnos del obradorato y alcanza a personalidades tan selectas como la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial Mónica Aralí Soto Fregoso quien sin rubor desechó las pruebas de los acordeones para cuestionar al menos, la fraudulenta elección de los nuevos integrantes del poder Judicial y cuyos perfiles encajan perfectamente con los mandatos presidenciales.
Por más que el magistrado y expresidente del Tribunal, Reyes Rodríguez Mondragón intentó por las buenas y sarcasmos convencer a la bajacaliforniana Soto Fregoso y sus “felipes” de que los acordeones influenciaron 100 por ciento en la selección de los aspirantes al poder judicial y que coincidían al 96 por ciento en quienes resultaron “ganadores”, la presidenta dijo que sólo se trataba de pruebas circunstanciales, en algo que ya todos esperábamos que dijera e incluso publicamos antes de su sentencia que llegó a anular todas las probanzas de la mascarada.
Por si fuera poco, la señora president(a) de la ex república mexicana salió al púlpito a presumir en lo que muchos consideramos una burla al sentido común de millones de mexicanos, que con la decisión del Tribunal se acababan la “corrupción y privilegios” de un poder Judicial profesional y ético que aguantó todos los embates del oficialismo y que en congruencia, decidió enfrentar su destino y perder precisamente hasta sus empleos que someterse al mandato del Ejecutivo.
Hoy amanecimos con que todo es ya de Morena incluyendo la democracia, que la República no existe pues se inventaron un nuevo pacto social donde el cártel de la 4T se apoderó de todas las instituciones a través de fraudes, trampas, sometimientos, donde el INE y el TEPJF son la mejor muestra de esa lealtad sin restricciones a la religión y credo del Caudillo de Tepetitán o del “Loco” como lo calificó su esposa, la ex no primera “dama”.
Guadalupe Taddei Zavala y Mónica Aralí Soto Fregoso, ya pasaron a la historia como traidoras a la democracia junto con el ministro de la Suprema Corte, Alberto Gelacio Pérez Dayán o de más baja estofa como los Yunes cuyos nombres seguramente, serán inscritos destacadamente en el muro de la nueva “República bananera de cuarta”. Justo cuando el tema de la corrupción y ligas criminales de Adán Augusto López, los trafiques de los hijos presidenciales en el Tren Maya, los robos y atracos con el AIFA o la Refinería de Dos Bocas se ponen de moda, incluyendo los desfalcos al erario o saltan las deficiencias de un sistema de salud destruido con su cauda de muerte y se suman los asesinatos “escondidos” como los 13 policías comunitarios de Guerrero que no “aparecen” en los reportes de seguridad, brinca de nueva cuenta el oráculo palaciego para declarar que gracias a la 4T, se acabaron “la corrupción y privilegios”, aunque tal vez se refieran con ello a que el cártel de Morena los adoptó y los hizo de su propiedad exclusiva.
Se publica la convocatoria de ingreso al nivel medio superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con base en el registro del 2023, más de 180 mil aspirantes presentaron el examen para obtener un espacio en el bachillerato de la máxima casa de estudios, pero solo alrededor del 25% de tal cifra logró […]
Es un hecho que el llamado superpeso tiene un efecto altamente positivo para la economía, especialmente para las empresas que importan insumos de otros países; sin embargo, existen factores como la posible recesión en Estados Unidos, el comportamiento de las remesas o el alza en las tasas de interés que pueden afectarlo en el mediano y largo plazos, coincidieron especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
Para alcanzar el bienestar o progreso no es indispensable incrementar el ingreso de las personas, sino mejorar la calidad de los servicios públicos, afirmó el integrante del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Moritz Alberto Cruz Blanco.
Derivado del convenio general de colaboración firmado en diciembre pasado por el rector Leonardo Lomelí y el canciller Juan Ramón de la Fuente, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores presentaron la Plataforma UNAM, Acción Migrante, mediante la cual se ofrecen en línea acciones de orientación y apoyo a las […]
Deja un comentario