29 julio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
La UNAM se ubica en la posición 122 a nivel global y es la segunda mejor Institución de Educación Superior en América Latina.
Ciudad de México, a 28 de julio. – La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido reconocida una vez más como una de las instituciones de educación superior más relevantes del mundo, al colocarse en el lugar 122 global en la edición 2025 del Ranking Webometrics, elaborado por el Cybermetrics Lab del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
Este resultado representa un avance de tres lugares respecto al ranking de enero del mismo año, y refleja la solidez de la Universidad en visibilidad científica, presencia digital e impacto académico a nivel internacional.
El Ranking Webometrics evalúa a más de 32 mil universidades en todo el mundo a partir de criterios que consideran el volumen, la calidad y la accesibilidad del conocimiento generado por las instituciones. Este ranking valora la difusión del conocimiento en acceso abierto y la presencia institucional en la web como ejes fundamentales para medir el alcance académico.
En el contexto latinoamericano, la UNAM se consolida como la segunda mejor universidad de la región, solo detrás de la Universidade de São Paulo (USP) y a nivel nacional, la UNAM es la única que figura dentro del Top 500 mundial.
Es, además, la única institución dentro del Top 10 regional que logró mejorar su posición lo que da cuenta del compromiso sostenido de la Universidad con el fortalecimiento de su producción académica, su proyección internacional y su responsabilidad con el conocimiento abierto.
Este posicionamiento adquiere especial relevancia en un momento donde la transparencia, la accesibilidad y el impacto social del conocimiento son fundamentales para medir la pertinencia de las universidades. La UNAM sostendrá de manera comprometida una política para ampliar el acceso abierto, fortalecer la visibilidad del conocimiento que se produce en sus aulas y laboratorios, siempre con el objetivo de contribuir activamente a la solución de los grandes desafíos de México.
Es la UNAM la única del Top 10 de la región que logró mejoría, al ascender tres lugares respecto de la edición anterior.
Mi labor se desarrollará desde una perspectiva que promueva una gestión compartida, donde la dirección reconocerá el valor de la comunidad, el trabajo colaborativo, la reciprocidad, la generosidad y el buen trato en las relaciones académicas y laborales, expresó la pedagoga Gabriela de la Cruz Flores al tomar posesión como directora del Instituto de Investigaciones […]
Este lunes 20 de enero 2025 regresaron a clase 9,625 estudiantes de educación media superior, licenciatura y posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), institución con 170 años de historia y experiencia en la formación de profesionales e investigadores altamente preparados para solucionar problemas y desafíos del sector agropecuario, forestal y medio ambiental. La Universidad […]
PISA 2022: 2 de cada 3 estudiantes de 15 años carecen de competencias básicas en matemáticas y 1 de cada 2 en lectura y ciencias. Crisis educativa profunda.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está científicamente comprobado que la acción humana es responsable del calentamiento global de los últimos 200 años –lo que se suma a la variabilidad climática natural observada en periodos temporales comparables–, provocando efectos devastadores que aumentan cada año, desde sucesos meteorológicos extremos, hasta la pérdida […]
Deja un comentario