2 diciembre, 2022•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Sobrevivir de prestado
Hay una carrera entre incremento salarial y los precios de productos básicos. Ante esta escalada inflacionaria el 41% de las familias han tenido que pedir prestado, para cubrir sus necesidades elementales.
El gobierno federal anunció que el salario mínimo aumentará 20% en 2023; incremento es resultado del consenso entre gobierno, empresas y sector obrero.
Sin embargo, el 70% de los mexicanos se ha visto muy afectado por el aumento de precios.
En 76% de los hogares mexicanos ha tenido que buscar formas para obtener ingresos adicionales. 93% considera que ha visto afectada su capacidad de gasto y 54% de la población considera que el costo de vivir en México en el último año se ha incrementado mucho.
La encuesta del Centro de Opinión Pública de la UVM “Percepción sobre el panorama económico en México” revela que, ante el escenario económico actual, es inevitable que se hayan presentado situaciones económicamente complicadas para los mexicanos. 76% de los encuestados señala que en su hogar se han buscado formas para obtener ingresos adicionales y 41% de las familias han tenido que pedir prestado.
Además, 93% de los mexicanos considera que se ha visto afectada mucho o algo su capacidad de gasto; 92% considera que esta situación ha afectado sus ahorros, 89% sus ingresos, 79% sus inversiones; un porcentaje menor, 68%, considera que tendrá consecuencias sobre su pensión.
¿Qué tan enterada está la población sobre el impacto del aumento de la inflación en la economía familiar? 32% reconoce no saberlo, en tanto que 68% afirma conocerlo. A mayor edad y escolaridad mayor probabilidad de que el encuestado conozca el efecto de la inflación en la economía familiar: 62% en el rango de edad de 18 a 24 años conocerían las consecuencias de la inflación ante un 79% de 55 años o más. 53% del grupo con educación básica y 57% con bachillerato conocen el efecto de la inflación, versus 73% de licenciatura y 87% de posgrado.
Más específicamente, 36% señala entender muy bien la inflación, 52% menciona entender algo sobre la inflación, 10% poco y 2% no entiende que es la inflación. Y 70% se muestra muy preocupado por el aumento de la inflación, 26% algo preocupado y 4% se preocupa poco o nada.
El 97% de los encuestados se muestra convencido de que la inflación puede afectar mucho o algo la economía del país (77% mucho, 20% algo); 96% considera que puede afectar mucho o algo sus ahorros, 85% mucho o algo la posibilidad de encontrar empleo y 80% cree que puede afectar las ayudas económicas que ofrece el gobierno.
Textualmente hay que decirlo: Este 2022 se está caracterizando por ser un año marcado por un aumento de precios en productos y servicios. La población resiente que los productos con mayor aumento son la carne (83%), la tortilla (80%), el pan (70%), las frutas (68%), verduras (67%) y gasolinas (65%). Y en lo que respecta a los servicios, el gas se encuentra en primer lugar (80%), seguido de la luz (62%), el servicio de transporte (59%), agua (53%) y servicios de salud (47%). Ahora el salario 20% ¿Quién gana?En Twitter: @TXTUALes
Los especialistas señalan claramente que el aumento al salario mínimo recién aprobados para el siguiente año ya fue consumido por la alza en los precios, Y aunque cacaraquean el 20% de aumento no va a ser suficiente más que para comprar 3 canastas básicas en una familia de 4 personas por lo que déficit salarial continúa en México.
Ciudad de México, a 12 de junio. – Luego de declarar formalmente inaugurada la Cumbre Mundial del Conocimiento en la Embajada de la República de Honduras y en presencia de la Excelentísima Embajadora, Sonia Leticia Cruz Lozano y el Excelentísimo Cónsul, Héctor Orlando Amador Zúñiga, la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca aseguró que […]
Ciudad de México, miércoles 27 de agosto de 2025. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la instalación del nuevo Comité de Gestión por Competencias en la Sala de Sesiones del H. Consejo Técnico, órgano clave para fortalecer la mejora profesional y técnico del personal institucional a través del desarrollo, evaluación […]
Por Manuel Olmos López Tizayuca, Hgo., a 10 de diciembre 2024. – En la explanada de Ciudad Administrativa, se llevó a cabo el cierre de acciones de los 16 días de activismo por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y niñas en Tizayuca, organizado por el Instituto Municipal de […]
El reflujo laringofaríngeo está presente en el 15 a 20% de las personas que acuden a consulta con el otorrinolaringólogo con datos de tos crónica, carraspeo y dolor de garganta crónico, siendo en la mayoría de los casos medicados previamente con antibióticos al confundir el diagnóstico como una infección respiratoria, alertó el doctor Sergio Caretta […]
Los especialistas señalan claramente que el aumento al salario mínimo recién aprobados para el siguiente año ya fue consumido por la alza en los precios, Y aunque cacaraquean el 20% de aumento no va a ser suficiente más que para comprar 3 canastas básicas en una familia de 4 personas por lo que déficit salarial continúa en México.