Invertir en salud materno-infantil: Celia Fonseca

22 julio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Urgente invertir para que población materno-infantil tenga servicios dignos de salud y reducir índices de mortalidad: Celia Fonseca.
Urgente invertir para que población materno-infantil tenga servicios dignos de salud y reducir índices de mortalidad: Celia Fonseca.

Ciudad de México, 20 de julio de 2025. – A fin de romper los ciclos de pobreza en México y reducir los índices de mortalidad entre la población materno-infantil, es urgente invertir en los primeros mil días de vida con políticas públicas que garantizan el acceso a servicios dignos de salud asegurados la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca.

La también secretaría de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, al encabezar el Foro “Los Primeros 1000 Días Hacen la Diferencia: Prevenir es Ganar Salud”, apoyó la propuesta vinculada a que en la Cartilla Nacional de Vacunación y la Cartilla Nacional de Salud de la Mujer, se incluyan dos vacunas más: la de COVID-19 y la VSR ya que ambas reducen la mortandad entre la población antes citada.

Al sostener que invertir en la infancia no es un gasto sino la mejor inversión que puede hacer una nación justa, equitativa y moderna, junto con los 8 ponentes, la conveniencia de proporcionar no solo vacunas sino multivitamínicos en las mujeres embarazadas, dar atención nutricional, acompañamiento psicosocial y crianza respetuosa.

Al comprometerse a llevar las conclusiones de este foro a la agenda legislativa, a trabajar por una mayor articulación entre instituciones, por más recursos, más programas y conciencia, reconoció que para la inclusión de más vacunas en el catálogo de la Cartilla Nacional de Vacunación y la Cartilla Nacional de Salud de la Mujer, serían necesarias modificaciones legislativas a la ley General de Salud, así como actualizar la Norma Oficial Mexicana correspondiente.

Derivado de este encuentro en donde los objetivos fueron visibilizar, dialogar y proponer acciones concretas para fortalecer el cuidado materno-infantil desde la prevención, la legisladora indicó que los primeros mil días de vida no pueden seguir siendo un capítulo relegado en las políticas públicas.

Lo anterior debido a que, de acuerdo a las estadísticas plasmadas en el encuentro, de dos a 3 millones de vidas, se salvarían al año si la población accedería a todos los esquemas de vacunación.

Asimismo, se dio a conocer que la muerte materna en el país, actualmente es una catástrofe, derivada de hemorragias, problemas de hipertensión e infecciones durante el embarazo.

De ahí que es urgente incluir también políticas de educación y nutrición, en esta etapa de la vida, donde en muchos casos se reportan problemas de diabetes y obesidad que llegan a afectar al feto.

En el foro se dio a conocer que los problemas en el embarazo predisponen al feto a una vida adulta con más problemas de salud y se destacó que en nuestro país hay muchos embarazos no planeados en donde la mujer no cuida el peso ni sus hábitos nutricionales.

Del mismo modo, se informó que si bien la tasa de nacimientos pasó de 3 millones a 1.8 millones de 2020 a 2022, tras el COVID-19, los embarazos en adolescentes son mayores que los de mujeres de 35 y 50 años, sin embargo, en todos los casos es urgente atender el tema nutricional y de salud.

La salud mental en ese sector poblacional también es necesaria ya que entre el 11.13 por ciento de las mujeres embarazadas, presentan depresión perinatal y bajos nutrientes en el embarazo, pero además una de cuatro muertes podrían evitarse con una buena atención médica.

Debido a qué los primeros 100 días de vida son un período breve y poderoso, pues va desde la gestación hasta los primeros años, el cuerpo, el cerebro y el corazón de una persona se están formando a una velocidad que nunca más se repetirá y es ahí donde se define el potencial físico, emocional, cognitivo y social de una vida entera.

De tal suerte que es urgente que, en México, especialmente en las zonas marginadas y vulneradas, estos primeros 1000 días sean cuidados, se otorgue información y no existe un abandono institucional. Para la legisladora del Partido Verde Ecologista, Celia Fonseca, invertir en esta etapa, no sólo es una cuestión médica, se trata de una decisión ética, política y estratégica ya que a la larga se reduce las enfermedades crónicasdegenerativas, los problemas de salud mental y los de aprendizaje pues la diferencia entre una infancia protegida y una infancia vulnerable puede comenzar antes de que nazca el bebé.

Categorias: Nacional 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Sorprende Atlético San Luis

25 septiembre, 2023

Santiago Gímenez mantiene un buen nivel en el balompié de Europa. Anotó doblete en el clásico de Países Bajos.

Image

Juego Primario

4 noviembre, 2022

Juego Primario Por Toto Femenil Tata Europa Primer tiempo Hay tiro. Las semifinales de la Liga MX Femenil dejaron en el escenario el Clásico Nacional, Chivas-América y el Clásico Regio, Tigres-Rayados. Se esperan juegos espectaculares como ha sido todo el torneo. La expectación es tal que el primer juego del Clásico Nacional será transmitido por […]

Image

Sigue sin levantar la Leagues Cup

12 agosto, 2024

Es un año redondo para España al llevarse el oro de París 2024 en fútbol varonil. En la rama femenil Estados Unidos es una potencia dorada. Juego Primario Por Toto España EUA Leagues Cup Primer tiempo Logra España un ciclo redondo: le ganó la final a Francia en el alargue y consiguió el oro en […]

Image

Juego Primario

24 marzo, 2023

Hay incertidumbre en el inicio del proyecto Diego Cocca, parece que el cambio de director técnico no se refleja en el desempeño de los jugadores en la Selección Mexicana. Faltó más futbol y así la nueva era inició bien a secas.

Cargando...